DR. ÁLVARO IBORRA

Especialista en Neuropatías Periféricas de Pie y Tobillo: Diagnóstico y Tratamiento Avanzado.

Primer Podólogo del Mundo Premiado por la AAOS
Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos.

Especialista en Lesiones
del Nervio Periférico de Pie y Tobillo.

Las neuropatías periféricas de pie y tobillo pueden generar dolor, hormigueo, entumecimiento e incluso pérdida de sensibilidad, afectando la movilidad y el bienestar de quienes las padecen. Para un diagnóstico preciso y un tratamiento eficaz, es fundamental acudir a un especialista en neuropatías periféricas de pie y tobillo, capaz de identificar la causa del problema y aplicar soluciones personalizadas.

El Dr. Iborra, podólogo especializado en neuropatías periféricas de pie y tobillo, cuenta con una amplia experiencia en la evaluación y tratamiento de estas patologías. Su enfoque clínico combina técnicas avanzadas de diagnóstico con tratamientos innovadores, diseñados para aliviar los síntomas, mejorar la función neuromuscular y recuperar la calidad de vida del paciente.

En este artículo, exploramos en profundidad qué son las neuropatías periféricas de pie y tobillo, sus principales causas y los tratamientos más efectivos que ofrece un especialista en neuropatías periféricas de pie y tobillo.

Las lesiones del nervio periférico se conocen como neuropatías periféricas, atrapamiento nervioso o, compresión nerviosa.

La lesión de estos nervios se ubica principalmente en las extremidades superiores (brazos y manos) y extremidades inferiores (piernas y pies).

Estos nervios son los que unen el cerebro y la medula espinal con el resto del cuerpo. Recorren las extremidades, siendo los encargados de la sensibilidad, relajación y contracción de los músculos y trofismo de la piel.

Los nervios periféricos con muy frágiles, pudiéndose lesionar muy fácilmente, alterando la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. Esta alteración puede dar como consecuencia una alteración de la sensibilidad, provocando dolor o incluso pérdida de fuerza muscular.

Una de sus funciones más importantes es mandar la información de dolor al cerebro. Es por ello que son los responsables de generar lo que denominamos dolor neuropático. Probablemente el peor dolor tolerado por el ser humano.

Es cierto que es un campo de tan difícil entendimiento y tratamiento, pero, la realidad, es que existen opciones para mejorar la calidad de vida e incluso curar a todos estos pacientes con este tipo de lesiones.

Por este motivo, es de absoluta necesidad que el paciente pueda tener la máxima información sobre su patología.

Podólogo especialista en lesiones del nervio periférico, las llamadas neuropatías periféricas que consisten en un atrapamiento nervioso o, compresión nerviosa.

En la actualidad existen multitud de pacientes desahuciados por lesiones en los nervios del tobillo y pie. Esto se debe a que existen pocos profesionales podólogos especialistas en neuropatías periféricas de pie y tobillo.

¿Qué es una neuropatía?

La neuropatía periférica es un daño del nervio que se encuentra fuera del cerebro y medula espinal, por eso se denominan neuropatías periféricas.

Las neuropatías periféricas más frecuentes son las que afectan a las extremidades superiores (brazos- manos) y extremidades inferiores (piernas-pies).

Entre los diferentes tipos de neuropatías, las mas frecuentes son las neuropatías compresivas o atrapamientos nerviosos.

Clasificación de las lesiones del nervio periférico en pie y yobillo.

La lesión de nervio periférico o neuropatía periférica hace pues referencia a cualquier daño en el nervio.

Estas lesiones pueden ser por diferentes causas que dan lugar a la clasificación de las lesiones del nervio periférico.

🔹» Neuropatía compresiva o atrapamiento nervioso: los nervios están comprimidos en una zona determinada del cuerpo.

Esta compresión se puede provocar por una posición inadecuada de la articulación, un traumatismo, como pudiera ser un esguince de tobillo o fractura, lesiones ocupantes (tumores que comprimen el nervio o incluso músculos accesorios), escayolas para fracturas, fibrosis producidas por una cirugía previa, etc.
En definitiva, múltiples posibles causas , lo que hace que sea de muy difícil diagnóstico y sea necesario estudiar cada paciente de manera muy personalizada.

También se denominan lesiones del nervio periférico.

Unos ejemplos de neuropatías compresivas o atrapamientos nerviosos son:

➡️ En la muñeca la compresión del nervio mediano (síndrome del túnel carpiano).

➡️ En el pie la compresión del nervio tibial (síndrome del túnel tarsiano).

🔹» Neuropatías iatrogénicas: son aquellas lesiones que se producen en durante una intervención quirúrgica. Es decir, durante el acto quirúrgico, por la dificultad de la técnica o por factor humano (cirujano) se puede lesionar el nervio.

🔹» Neuropatías metabólicas o autoinmunes: origen en el metabolismo o en una enfermedad autoinmune, como por ejemplo la diabetes, alteraciones en el tiroides o enfermedades reumáticas, entre otras muchas patologías sistémicas que pueden provocar la neuropatía.

🔹» Neuropatías por toxicidad: son en las que el nervio se lesiona debido a que al paciente se le ha suministrado un fármaco y este, como efecto secundario, ha producido una lesión en el nervio. Es frecuente encontrar este tipo de neuropatías en el tratamiento con quimioterapia para la lucha contra el cáncer.

¿Por qué se lesionan los nervios periféricos?

Los nervios periféricos del pie y tobillo se pueden producir por muchos motivos:

🔹 Traumatismos 🤕
🔹 Intervenciones quirúrgicas 🏥
🔹 Movimientos repetitivos inadecuados. Ejemplo: el uso continuo del teclado o ratón del ordenador puede ocasionar el síndrome del túnel carpiano 🔄
🔹 Enfermedades metabólicas como la diabetes 🧬
🔹 Alteraciones del tiroides 🦋
🔹 Consecuencias de una enfermedad viral 🦠

Por lo tanto, existen múltiples lesiones de los nervios periféricos.

En ocasiones, el origen de la neuropatía no se llega a encontrar, y al ser difícil el diagnóstico, hace también más complicado el tratamiento.

¿Cómo se diagnostican las neuropatías periféricas?

No existe una prueba única para diagnosticar las neuropatías periféricas, debido a la complejidad del nervio.

El especialista en podología deberá de hacer un protocolo de diagnóstico, que se basa en: anamnesis, exploración manual y funcional. Es decir, el podólogo deberá de investigar porque se ha podido producir la lesión del nervio, y la mejor manera de empezar es hacer un buen interrogatorio y exploración manual al paciente. Con esta información se seleccionarán las pruebas complementarias más adecuadas, pudiendo ser estas:

🔹Analítica de sangre.
🔹Resonancia magnética
🔹Ecografía
🔹Pruebas de conducción nerviosa sensitiva y motora(neurofisiología)
🔹Electromiografía.

Si nos centramos en la patología de nervio periférico del pie y tobillo, la electromiografía, conocida por sus siglas como EMG carece de mucha sensibilidad, según la literatura científica.

Es decir, es muy frecuente que la EMG informe que los nervios están bien, que no existe lesión nerviosa cuando no es así. A esto se le conoce como falsos negativos.

Síntomas de una lesión del nervio periférico

El daño del nervio por compresión puede causar uno o varios de los siguientes síntomas:

🔹 Entumecimiento 🦵
🔹 Debilidad muscular 💪
🔹 Sensación de quemazón 🔥
🔹 Ardor ⚡
🔹 Parestesias (hormigueo o sensación de alfileres y agujas)
🔹 Dolor neuropático 😣

📍 Estos síntomas suelen presentarse en las extremidades superiores e inferiores, afectando brazos, manos, piernas y pies. 

¿Cómo saber si hay un atrapamiento nervioso?

La prueba de elección y alta fiabilidad de diagnóstico será la técnica de sensibilidad nerviosa ecoguiada.

El neurofisiólogo deberá de posicionar la aguja de registro neurofisiológico muy cerca al nervio de manera muy precisa con la asistencia de una ecógrafo de alta resolución.

Esta técnica ha sido publicada por el equipo de Avanfi en una revista científica de alto prestigio internacional.

¿Se curan las lesiones nerviosas periféricas?

La compresión del nervio es una lesión muy compleja debido a que es un tejido de lenta recuperación, pero aun así es factible que se pueda recuperar.

La recuperación de una neuropatía estará condicionada a varios factores, básicamente:

→ Tiempo de evolución, es decir cuánto tiempo lleve lesionado el nervio. Cuanto mas tiempo lleve lesionado más incierta será su recuperación.
→ Grado de lesión, la severidad de la lesión condicionara su recuperación.

Tratamiento de lesiones nerviosas mediante bloqueo nervioso.

El tratamiento de las neuropatías periféricas del pie y tobillo dependerá de la causa que provoque la lesión nerviosa.

🔹 Neuropatías por compresión leve 🩹
➡️ Cuando son neuropatías por compresión leve del nervio, el tratamiento será regenerar el nervio con medidas conservadoras:
– Ortesis plantares (en el caso del pie).
– Fisioterapia con neuromodulación mediante corrientes eléctricas.
– Radiofrecuencia 📡.
– Medicamentos específicos para el dolor neuropático 💊.
– Infiltraciones con corticoide o plasma rico en factores de crecimiento.

🔹 Casos graves o fracaso del tratamiento conservador ⚠️
➡️ Cuando el tratamiento conservador fracasa o la neuropatía compresiva es importante estará indicada la cirugía, en la que se realizará la descompresión del nervio.
– Esta podrá ser abierta (microcirugía) o
– Con cirugía ecoguiada.

La elección de la técnica dependerá de cada paciente y cada caso en concreto.

🔹 Bloqueo nervioso de las lesiones periféricas del pie 💉
➡️ El tratamiento con de bloqueo nervioso de las lesiones periféricas del pie consiste en:
– Realizar inyecciones selectivas en el nervio que se quiere anestesiar.
– Este procedimiento se realiza con control ecográfico para depositar de forma precisa el anestésico en el nervio que queremos y no en otro.
Esta técnica es muy útil para realizar diagnósticos de atrapamientos o lesiones de nervios. Con la información arrojada por el informe del bloqueo nervioso podemos definir el tratamiento más adecuado para cada paciente.

📌 Ver Dolor neuropático de pies y tratamiento con neuromodulación

 ⏩ Ver más sobre el dolor neuropático de pies y su tratamiento con Neuromodulación

Dr. Iborra Podólogo especialista en patologías por compresión o atrapamientos nerviosos de pie y tobillo

Artículo escrito y verificado por el especialista en Dr. Álvaro Iborra.


Gracias por compartir:

flat subscribe
LinkedIn
Share
flat instagram
WhatsApp
flat copylink
¡La URL se ha copiado correctamente!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Index