DR. ÁLVARO IBORRA
Pie Plano Adquirido del Adulto Rígido: Diagnóstico, Manejo Clínico y Tratamiento
¿Qué es un Pie Plano
Adquirido del Adulto Rígido?
El pie plano adquirido rígido del adulto es una deformidad compleja del pie que debemos de entender como una deformidad tridimensional y, por lo tanto, debe ser tratada entendiendo este concepto para obtener unos resultados más satisfactorios.
La deformidad del pie plano se caracteriza por un aplanamiento del arco longitudinal interno, asociado a una distensión de los tejidos blandos de toda la columna interna del tobillo y pie, como son ligamentos, tendones y nervios.
Causas del pie plano adquirido del adulto rígido.
Las causas del pie plano adquirido del adulto rígido son múltiples. Es decir, son muchos las causas que puede provocar una pie plano en el adulto, siendo una de las más frecuentes
🔷El pié plano congénito o evolutivo, no tratado: El paciente nace ya con una predisposición genética para el desarrollo de la deformidad durante el desarrollo del pie durante su niñez. Esto favorece el desarrollo de la alteración ósea y puede evolucionar hacia rigidez y dolor crónico con los años.
🔷Factores mecánicos: encontramos la distensión o rotura del tendón tibial posterior como la más frecuente. Se clasifica en etapas según la progresión: desde la inflamación inicial hasta la rotura y colapso del arco medial, generando deformidad irreversible.
También la distensión o rotura de los ligamentos mediales. El ligamento más famoso seria el ligamento de spring, que junto al sobrepeso y alteraciones biomecánicas del ciclo de la marcha, provocan microtraumatismos a los largo de los años provocando la deformidad del pie plano.
🔷Disfunción del tendón tibial posterior
Es la causa más frecuente. Se clasifica en etapas según la progresión: desde la inflamación inicial hasta la rotura y colapso del arco medial, generando deformidad irreversible.
🔷Artritis reumatoide y enfermedades inflamatorias
Los procesos autoinmunes pueden destruir articulaciones y tejidos blandos del pie, favoreciendo el colapso del arco y la rigidez.
🔷Coalición tarsal
Fusión anómala de huesos del tarso que limita la movilidad articular. Aunque suele detectarse en la adolescencia, algunos casos permanecen ocultos y se manifiestan en la edad adulta con dolor y pie plano rígido.
🔷Artrosis postraumática
Secuelas de fracturas o lesiones articulares que degeneran en artrosis, con pérdida de la movilidad y deformidad progresiva.
Existes otras muchas causas que provocan un pie plano en el adulto como son las metabólicas, inmunológicas, neurológicas, etc.
Pie plano adquirido del adulto rígido, Síntomas.
Los síntomas del pie plano adquirido rígido del adulto varían según la etapa de la enfermedad y su repercusión sobre otros tejidos.
–Dolor tendón tibial posterior, al subir y bajar escaleras, deambulación prolongada.
-Articulación subastragalina, en la cara externa del pie (Síndrome del seno del tarso).
-Síndrome del túnel tarsiano, debido a la deformidad se produce una elongación del nervio tibial y sus ramas.
-Dolor incapacitante en todo el pie, que hace que el paciente disminuya progresivamente sus actividades de la vida diaria.


1. Retropie valgizado, hiperpronado.
2. Mediopie y antepie abducido asociado a una pronación del retropie y supinación del antepie (par de torsión, ilustrado con flechas azules).
Clasificación del pie plano adquirido del adulto rígido.
El tratamiento estará en función del estadio de la deformidad, los cuales de dividen en:
#️⃣ Estadio I del pie plano adquirido del adulto rígido: Puede existir tenosinovitis/ tendinosis. No existe deformidad clínica y radiológica. El retropié es flexible, con capacidad para ponerse de puntillas, aunque puede provocar dolor en el tendón tibial posterior.
#️⃣ Estadio II del pie plano adquirido del adulto rígido: El tendón tibial posterior este degenerado y elongado. Se inicia la deformidad, produciéndose alteración de la alineación del pie. El pie plano en esta fase sigue siendo reductible. Existe mayor o menor grado de abducción del antepié (signo de demasiados dedos, positivo)
#️⃣ Estadio III del pie plano adquirido del adulto rígido: Las deformidades son irreductibles. El pie es rígido.
#️⃣ Estadio IV del pie plano adquirido del adulto rígido: La deformidad del pie asciende y afecta al tobillo. El estudio radiológico en carga se observa una inclinación lateral en la articulación del tobillo.
Tratamiento conservador del pie plano adquirido en adultos ¿Cuándo es útil?
✅ Como protocolo generalizado del tratamiento, el especialista deberá de empezar con tratamientos conservadores, los cuales empezarían por el uso de calzado adecuado y plantillas a medida que estabilicen y evitan la evolución de la deformidad del pie.
El tratamiento conservador del pie plano adquirido del adulto rígido puede ser eficaz en las fases iniciales o cuando la deformidad aún no es severa:
💠 Uso de calzado adecuado
💠 Plantillas personalizadas: diseñadas para mejorar la alineación del retropié, estabillizar y descargar las zonas dolorosas.
💠 Fisioterapia: refuerzo muscular (peroneos, flexores plantares), estiramientos y ejercicios de reeducación de la marcha.
💠 Reeducación postural: corrección de la pisada y mejora de la mecánica al caminar.
💠 AINES: útiles para el control del dolor en fases inflamatorias.
Control de peso: reducir la sobrecarga articular mejora la evolución clínica.
✅ Cuando el tratamiento conservador fracase se deberá iniciar el tratamiento quirúrgico correctivo. El cual básicamente tratara de corregir la deformidad mediante cirugía.
El objetivo de la cirugía del pie plano adquirido del adulto rígido en estos casos es lograr una alineación aceptable, sin llegar a provocar rigidez excesiva de la columna externa del pie, por exceso de corrección.
Antes de iniciar el tratamiento quirúrgico se deberá realiza un exhaustivo estudio biomecánico y radiológico, donde se valorará la deformidad y si esta es flexible, semirrígida o rígida, este factor es muy importante para proceder a la indicación quirúrgica más adecuada, es decir deberemos personalizar el procedimiento quirúrgico a cada paciente.
Tipos de cirugía para el pie plano rígido del adulto.
Los tratamientos quirúrgicos del pie plano adquirido del adulto rígido son múltiples y se deben de combinar para obtener un resultado satisfactorio.
La técnica quirúrgica más frecuentes es la osteotomía varizante del calcáneo, la cual no suele ser suficiente y hay que combinarla con otros procedimientos como la osteotomía de Evans, osteotomía de Cotton, e incluso la doble o triple artrodesis (la fusión de articulación calcáneo-cuboidea, Astrágalo-calcánea y Astrágalo-escafoidea).
🫸 Técnica de Evans para el pie plano adquirido del adulto rígido.
📌 ¿Qué es?. La técnica de Evans consiste en realizar una osteotomía en el cuello del calcáneo para insertar una cuña, ya sea de hueso o de metal poroso para realizar una alineación. Para la técnica Evans, se requiere de unas incisiones de 3-4 cm en la cara externa del pie. El objetivo es alargar la columna lateral del pie, corrigiendo el colapso del arco medial y el valgo del retropié.
👉 Es una técnica que busca reconstruir la arquitectura del pie manteniendo movilidad articular, a diferencia de las artrodesis, que fijan la articulación.
🎯 Indicaciones
La osteotomía de Evans está indicada en:
– Pie plano flexible del adulto, en fases iniciales, cuando aún no existe artrosis significativa ni rigidez completa.
– Deformidades moderadas con colapso del arco medial y valgo del retropié.
– Disfunción del tendón tibial posterior en estadios tempranos (etapa II de Johnson & Strom).
– Casos en los que se desea preservar articulaciones y evitar cirugías más agresivas como la triple artrodesis.
✅ Beneficios
Corrige el valgo del retropié y restablece la alineación del pie.
Recupera el arco medial, mejorando la estabilidad al caminar.
Preserva la movilidad articular, al no bloquear las articulaciones subtalar ni mediotarsianas.
Puede combinarse con otras técnicas (osteotomía de calcáneo, transferencias tendinosas, procedimientos sobre el mediopié) para una corrección más completa.
Permite una recuperación funcional más fisiológica en comparación con técnicas de artrodesis.
👉 En resumen, la osteotomía de Evans es una técnica de elección cuando se busca corregir el pie plano flexible en fases iniciales o moderadas, preservando la movilidad y evitando la progresión hacia cirugías más invasivas.
🔩 Artrodesis subtalar
Qué es: fusión de la articulación subtalar (astrágalo–calcáneo).
Indicaciones: artrosis subtalar, inestabilidad del retropié, fracaso de técnicas más conservadoras.
Beneficios: estabiliza el talón, corrige el valgo y disminuye el dolor.
🧱 Triple artrodesis
Qué es: fusión de tres articulaciones: subtalar, astrágalo-escafoidea y calcáneo-cuboidea.
Indicaciones: deformidades graves con colapso estructural y artrosis secundaria.
Beneficios: cirugía agresiva pero muy efectiva en casos avanzados.
✂️ Osteotomías correctoras
Qué son: cortes controlados en los huesos para modificar la alineación.
Ejemplos: osteotomía de calcáneo (traslación medial), cuñas en mediopié o metatarsiano.
Ventaja: permiten preservar movilidad cuando aún existe cierta flexibilidad.
🔁 Transferencia tendinosa (Flexor largo del hallux)
Qué es: transferencia del tendón flexor largo del dedo gordo para sustituir al tibial posterior dañado.
Indicaciones: cuando el tibial posterior ha perdido su función.
Beneficio: ayuda a mantener el arco plantar y estabilizar el pie.
🎯 Esta técnica permite reemplazar la función perdida del tibial posterior y ayudar a mantener el arco del pie.
Cuando el dolor es persistente, la pérdida funcional es significativa y los tratamientos conservadores han fracasado, la cirugía se convierte en la mejor opción. El objetivo es restablecer la alineación del pie, eliminar el dolor y recuperar la capacidad de caminar sin limitaciones.

Técnica de triple o doble artrodesis para el pie plano adquirido del adulto rígido.
Consiste en fusionar las articulaciones calcáneo-cuboidea, Astrágalo-calcánea y Astrágalo-escafoidea, esta técnica está indicada en pies planos rígidos. Para la artrodesis se pueden emplear tornillos y grapas.

👨⚕️Técnica de Cotton
Esta técnicas consiste en realiza una osteotomía en el hueso primera cuña para plantarflexionar el primer radio, esta técnica se realiza cuando el primer metatarsiano tras la corrección del retropié , no está posicionado correctamente quedando elevado sin tocar el suelo, lo que provocaría una metatarsalgia en el futuro.
En la corrección de cualquier deformidad no solo se realizan correcciones osteoarticulares, sino que estas se acompañan de técnicas quirúrgicas dirigidas a los tejidos blandos, como son tendones, capsula articular, etc., que ayudara a la corrección ósea/articular.
Una corrección actualmente muy practicada es el Alargamiento de tendón de Aquiles en el pie plano adquirido del adulto o infantil, el tendón de Aquiles suele estar acortado en el pie plano y cuanto mayor es la deformidad en el pie, mayor será el acortamiento del tendón de Aquiles, por lo que habrá que tenerlo en cuenta intraoperatoriamente en la corrección de la deformidad del pie plano y así realizar un alargamiento tendinoso si fuera necesario.

Diferencias entre pie plano flexible y pie plano rígido.
El pie plano flexible y el pie plano rígido son dos entidades distintas que es fundamental diferenciar en la práctica clínica.
👣 Pie plano flexible:
• El arco medial desaparece al apoyar el peso, pero reaparece al ponerse de puntillas o al examinar el pie en descarga.
• Generalmente no produce dolor intenso y suele ser bien tolerado en la infancia y juventud.
• Las articulaciones mantienen movilidad.
👣 Pie plano rígido:
• El arco no reaparece nunca, ni al ponerse de puntillas ni en descarga.
• Se asocia a dolor persistente, limitación funcional y deformidad progresiva.
• Presenta rigidez articular que dificulta el movimiento normal del pie.
👉 Para diferenciar ambas formas se utilizan pruebas como el test de Jack (extensión del hallux que debería levantar el arco en el pie flexible) o radiografías en carga y descarga.
🩼 ¿Qué técnica se elige?
La elección de la técnica dependerá de:
- La fase de evolución del pie plano rígido.
- La presencia o no de artrosis articular.
- El grado de rigidez y deformidad.
- El estado del tendón tibial posterior.
- La edad y nivel funcional del paciente.
👨⚕️ El cirujano podólogo especialista valorará en cada caso el abordaje más adecuado para lograr una corrección eficaz y duradera.
Conclusiones sobre el pie plano adquirido del adulto rígido.
El pie plano adquirido del adulto rígido es una deformidad frecuente del pie, pero muy agradecida en su tratamiento.
Si se diagnostica y trata debidamente se suprimie el dolor y mejora la calidad de vida del paciente.
Se debe de tratar con un concepto tridimensional y pensando que el pie, a diferencia de la mano, es una estructura de carga y que se va a comportar de manera diferente en carga que en descarga.
La elección del tratamiento dependerá del estadio de la patología, pudiendo se conservador y/o quirúrgico, dentro del quirúrgico siempre se realizarán múltiples procedimientos para buscar el objetivo de la corrección asociado a una buena funcionalidad.
❓ FAQ’s Pie plano adquirido del adulto rígido
¿Qué diferencia hay entre el pie plano rígido y el flexible?
El pie plano rígido se caracteriza por la ausencia permanente del arco plantar, incluso sin carga, y suele estar asociado a artrosis o fusiones óseas. En cambio, el pie plano flexible presenta un arco que aparece al elevar el talón o al estar en descarga, y suele ser más común en niños y adultos jóvenes.
¿Cuáles son las causas más comunes del pie plano rígido en adultos?
Las causas incluyen la disfunción del tendón tibial posterior, artritis reumatoide, traumatismos, coaliciones tarsales y enfermedades neuromusculares. La progresión del pie plano flexible no tratado también puede llevar a una rigidez estructural.
¿Cuándo está indicada la cirugía en el pie plano rígido del adulto?
La cirugía se considera cuando el dolor es persistente y limita la funcionalidad, y los tratamientos conservadores no han sido efectivos. Las opciones quirúrgicas incluyen osteotomías, artrodesis y reconstrucción del arco plantar, dependiendo de la causa y la severidad de la deformidad.
¿Cuál es el tiempo de recuperación tras una cirugía por pie plano rígido?
La recuperación varía según el tipo de cirugía realizada. Generalmente, se requiere un período de inmovilización seguido de rehabilitación. La recuperación completa puede tardar entre 3 y 6 meses, dependiendo de la complejidad del procedimiento y la respuesta individual del paciente.
VÍDEO DEL DR. IBORRA SOBRE EL PIE PLANO CONGÉNITO Y ADQUIRIDO
VÍDEO TESTIMONIAL DE RECONSTRUCCIÓN DE PIE PLANO.
VÍDEO DEL DR. IBORRA SOBRE EL PIE PLANO FLEXIBLE