Neuropatía por Compresión de la Rama Nerviosa Calcánea Medial: Diagnóstico y Tratamiento
Dolor de Talón por
Compresión Nerviosa.
¿Por qué me puede doler el talón?
Hoy en día recibimos muchos pacientes con dolor de talón, en su gran mayoría diagnosticados de manera errona de fascitis plantar. Muchos de éstos pacientes incluso han sido sometidos a todo tipo de pruebas de diagnóstico de imagen como resonancias magnéticas y ecografías que informan que la fascia está intacta, pero no siempre se barajan otras patologías que generan dolor de talón.
El talón es la zona más sensible de toda la planta del pie, por eso cuando duele, duele mucho, y esto se debe a dos nervios: el nervio calcáneo lateral que proviene del nervio sural y el nervio calcáneo medial que proviene del nervio tibial.
De esto dos nervios el que con más frecuencia produce dolor de talón en el nervio calcáneo medial.
El nervio calcáneo medial es una causa de dolor de talón pero que se diagnostica mal, ya que éste depende mucho de la experiencia del especialista, ya que en ninguna prueba de diagnóstico (resonancia magnética, ecografía, electromiografía, etc.) se observará alguna en el nervio que justifique el dolor.
Cuando este nervio se atrapa, este provocadolor de talón, como si de una fascitis plantar se tratara, pero el dolor es algo diferente y si no le prestas atención se pude confundir con una simple fascitis plantar, siendo lo más habitual, llevando el mal diagnostico a un fallido tratamiento.

Imagen 1. Disección anatómica del nervio calcáneo medial

Imagen 2.- Topografía de los nervios.

Imagen 3.- Descompresión quirúrgica del nervio rama calcánea medial.
Este nervio tiene muchas variantes anatómicas, es decir en cada persona puede ser diferente, incluso llegando a tener hasta 3 ramas nerviosas calcáneas mediales, lo que aun hace más difícil el diagnostico, una de las causas más comunes del atrapamiento de este nervio se debe a que este atraviesa una estructura llamada retináculo, y debido a un traumatismo, tumoración, gangliones en la zona, un pie valgo, diabetes, etc… este nervio se comprime, lo que provoca una inflamación e irritación del nervio, generando dolor de talón, un dolor que es de tipo inespecífico, lacerante y que no responde a un patrón establecido, ya puede doler en cualquier momento e incluso por la noche, cuando el paciente está en reposo.
La gran mayoría de los pacientes, cuando llegan a mi consulta, llevan muchos tiempo con dolor en el talón, incluso años…con gran frustración porque no tienen un diagnóstico, no saben lo que les pasa, ¿porque les duele el talón? Muchos confiesan que han llegado a pensar que se están inventando el dolor, porque ninguna prueba de diagnóstico muestran alguna lesión que justifique su dolor y esto les hace pensar si se estarán volviéndose locos.
🧪 Pruebas diagnósticas específicas de la neuropatía del calcáneo medial
→ El uso de la ecografía para poder identificar el nervio y así poder hacer una valoración de la compresión, con diferentes técnicas de valoración específicas.
→ Estudios de conducción nerviosa: para evaluar la velocidad de transmisión del impulso nervioso.
→ Ecografía de partes blandas: para visualizar posibles compresiones o anomalías estructurales.
→ Test anestésico para bloquear de manera precisa la rama calcánea medial.
Diagnóstico diferencial: ¿Es realmente una neuropatía de la rama calcánea medial?
El dolor en el talón puede deberse a diversas causas. Es esencial diferenciar la neuropatía de la rama calcánea medial de otras patologías como:
💠 Fascitis plantar: dolor en la zona plantar del talón, especialmente al iniciar la marcha.
💠 Neuropatía de Baxter: dolor en la parte interna del talón, a menudo confundido con fascitis plantar.
💠 Síndrome del túnel tarsiano: dolor y parestesias en la planta del pie, causado por la compresión del nervio tibial posterior.
¿Qué diferencia hay entre la compresión de la rama calcánea medial y la primera calcánea (nervio de Baxter)?
El nervio de Baxter y el nervio o rama calcánea medial son nervios diferentes.
La rama calcánea medial es el nervio que da sensibilidad a la piel y grasa del talón. Es decir, es puramente sensitiva. Pero el nervio de Baxter, también llamada primera calcáneo, es un nervio mixto. Esto significa que es un nervio motor y sensitivo. Las fibras motoras inervan el musculo abductor del quito dedo y las fibras sensitivas dan sensibilidad a la zona insercional de la fascia plantar con el calcáneo.

🧘 Tratamiento conservador de la neuropatía de la rama calcánea medial.
La solución del atrapamiento del nervio calcáneo medial suele ser quirúrgico pero en algunas ocasiones se realizan técnicas para neuromodular el nervio e decir sacarle del circulo vicioso de dolor, para lo cual se puede utilizar la radiofrecuencia, infiltraciones especificas, plantillas personalizadas, medicación vía oral, etc., todo lo necesario para evitar la cirugía, pero en ocasiones y aunque ningún paciente quiere oír la palabra cirugía, no hay otra opción, hay que descomprimir el nervio, debemos de dar espacio al nervio para que deje de estar estrangulado.
El paciente debe de saber que el nervio es un tejido que es tiempo-dependiente. Es decir, cuánto más tiempo lleve comprimido más incierta será la eliminación del dolor. Por eso, en ocasiones, se llega a tomar la decisión de cortar el nervio para dejar sin sensibilidad al talón, esta opción sería lo que llamamos cirugía de rescate para el dolor crónico de talón .
El abordaje terapéutico inicial de esta neuropatía debe ser siempre conservador y bien estructurado, especialmente en los casos sin signos evidentes de compresión severa o daño estructural irreversible.
Las estrategias conservadoras tienen como objetivo reducir la presión sobre el nervio afectado, aliviar los síntomas y restaurar la funcionalidad sin necesidad de intervención quirúrgica. Las más habituales incluyen:
✅ Ejercicios de neurodinamia
Los ejercicios de movilización neural (también conocidos como neurodinamia) ayudan a mejorar el deslizamiento del nervio en sus túneles anatómicos. Estos movimientos suaves y progresivos permiten:
🔸Reducir la sensibilidad del nervio.
🔸Mejorar su nutrición y oxigenación.
🔸Disminuir el dolor irradiado.
Siempre deben ser pautados y supervisados por un fisioterapeuta especializado en neurodinámica periférica.
✅ Fisioterapia y terapia manual
Se recomienda incorporar técnicas manuales y tratamientos físicos dirigidos a:
🔸Liberar restricciones miofasciales en la región del talón.
🔸Mejorar la movilidad articular del tobillo y mediopié.
🔸Disminuir la inflamación de los tejidos circundantes.
🔸Reeducar la biomecánica del apoyo plantar.
La combinación de fisioterapia analítica y ejercicio terapéutico guiado ofrece buenos resultados en fases iniciales.
✅ Modificaciones en la actividad física
Es fundamental identificar y reducir los gestos o actividades que agravan los síntomas. Algunos ejemplos incluyen:
🔸Reducción de caminatas prolongadas sobre superficies duras.
🔸Evitar correr o caminar cuesta abajo.
🔸Adaptar la carga durante entrenamientos deportivos.
El descanso relativo o la redistribución de esfuerzos es clave en las fases agudas.
✅ Calzado adecuado y ortesis plantares
🔸El uso de zapatillas con suela acolchada, buena sujeción del retropié y sin costuras internas duras en la zona del calcáneo medial puede ser decisivo para reducir la irritación nerviosa.
🔸En muchos casos, es recomendable un estudio biomecánico de la pisada y la prescripción de plantillas ortopédicas personalizadas, que corrijan la hiperpronación, pie plano u otros factores predisponentes.
✅ Infiltraciones ecoguiadas
Cuando los síntomas persisten a pesar del tratamiento conservador básico, puede valorarse la realización de infiltraciones con anestésico local y/o corticoides, siempre guiadas por ecografía. Esta técnica permite una actuación precisa sobre el trayecto afectado del nervio, con mínimo riesgo y buenos resultados sintomáticos en el corto plazo.
💙 Tratamiento quirúrgico de la compresión
de la rama nerviosa calcánea medial.
En los casos en que el dolor persiste y compromete la calidad de vida del paciente a pesar de haber seguido correctamente el tratamiento conservador durante varias semanas o meses, puede ser necesario recurrir a una intervención quirúrgica.
🔍 ¿Cuándo está indicada la cirugía?
Dolor neuropático invalidante que no responde a fisioterapia ni plantillas.
Atrapamiento confirmado por pruebas de imagen o estudio neurofisiológico.
Neuroma perineural, fibrosis postquirúrgica o engrosamiento localizado del nervio.
Recidivas tras infiltraciones u otros tratamientos conservadores.
🩺 ¿En qué consiste la intervención?
La cirugía consiste en realizar una descompresión del nervio calcáneo medial en el punto anatómico donde se ha identificado la compresión.
En función del caso, se puede optar por:
➡️ Cirugía abierta clásica, con visualización directa del nervio y liberación de tejidos fibrosos o estructuras compresivas.
➡️ Cirugía mínimamente invasiva ecoguiada, en la que se accede al nervio a través de una pequeña incisión, asistida por ecografía, lo que reduce el trauma quirúrgico y acelera la recuperación.
En ambos casos, el objetivo es liberar el nervio, restaurar su funcionalidad sensitiva y eliminar el dolor neuropático.
⏳ Recuperación tras la cirugía
La mayoría de los procedimientos permiten una recuperación ambulatoria, con reincorporación progresiva a la actividad:
⏰ 1ª semana: reposo relativo, control del edema y carga parcial según tolerancia.
⏰ 2ª a 4ª semana: marcha con calzado amplio y confortable, inicio de ejercicios suaves.
⏰ A partir de la semana 4-6: retorno progresivo a la actividad diaria completa y fisioterapia dirigida.
Testimonio neuropatía del nervio calcáneo interno.
Mi neuropatía del nervio calcáneo interno.
Soy Rosa, y les quiero con estas palabras agradecer al Dr. Álvaro Iborra su ayuda.
Yo estaba pasando 2 años de gran sufrimiento por un dolor de talón tremendo. Pasé por varios especialistas. Me infiltraron corticoides unas 10 veces. Llegué a operarme con cirugía abierta, pero nada lo solucionaba.
Profundicé en el tema porque nadie me daba solución y encontré la página web del Dr. Iborra donde aparecían nuevas perspectivas y opciones.
Después de mucha búsqueda no encontré en Valencia quien pudiera tratar la neuropatía del nervio calcáneo interno. No dudé en desplazarme hasta Madrid, donde, a través de una exploración y ecografía meticulosas, me diagnosticaron esta rara neuropatía. Maravillosamente, a través de una microcirugía guiada por ecografía, me solucionaron el largo sufrimiento que llevaba arrastrando.
Sólo he podido encontrar en esta clínica la entrega, el esfuerzo y el conocimiento suficiente para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infrecuentes y difíciles.
Por eso, sea cual sea tu dolencia, no tires la toalla. Mi experiencia es que puede haber una solución, aunque otros no la vean. En este centro, sí es posible.
Comentarios del Dr. Iborra sobre este caso de neuropatía.
Rosa, gracias por el testimonio y por ponerte en nuestras manos. Sin vuestra confianza no sería posible ayudaros.
El caso de neuropatía del nervio calcáneo interno de Rosa era complejo; ya que estaba operada del túnel tarsiano mediante cirugía abierta y el dolor en el talón era muy limitante.
La exploración fue muy importante para saber cuál era el problema. Realizamos mediante contro ecográfico varios bloqueos anestésicos en diferentes nervios hasta dar con el que estaba causando la lesión de Rosa.
Cuando bloqueamos la rama calcánea medial, que es el nervio que da sensibilidad a la grasa y piel del talón, desapareció el dolor. ¡Habíamos dado con el problema!.
La situación era critica tanto psicológica como físicamente, el dolor era intratable.
Después de valorar opciones de manera muy detallada, pros y contras de cada una; decidimos realizar una denervación del nervio. Seccionaos el nervio para eliminar el dolor.
Para minimizar la incisión en la piel, previa a la cirugía, se realizó un estudio ecográfico para localizar esta rama nerviosa y que el trauma quirúrgico y sus complicaciones se redujeran.
Afortunadamente el resultado fue fantástico y no se produjo ninguna complicación. Rosa ya no tiene dolor.
¡Rosa! Gracias por tu confianza.

❓ FAQ’s neuropatía de la rama calcánea medial
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la neuropatía de la rama calcánea medial?
Los síntomas más frecuentes incluyen dolor punzante o sensación de quemazón en la parte interna del talón, hipersensibilidad al apoyo, sensación de descarga eléctrica o pinchazos, y molestia al caminar o al permanecer de pie mucho tiempo.
¿Qué diferencia hay entre la neuropatía calcánea medial y la fascitis plantar?
Aunque ambas patologías pueden causar dolor en el talón, la fascitis plantar se localiza en la parte central o inferior del talón y suele mejorar con el movimiento. En cambio, la neuropatía de la rama calcánea medial afecta la cara interna del talón y se caracteriza por dolor neuropático, como quemazón o hipersensibilidad, y no mejora con el movimiento, sino que empeora.
¿Se puede tratar la neuropatía de la rama calcánea medial sin cirugía?
Sí, en muchos casos mejora con tratamientos conservadores como fisioterapia especializada, ejercicios de neurodinamia, plantillas personalizadas, calzado adecuado o infiltraciones ecoguiadas. La cirugía solo se valora si el tratamiento conservador no da resultados.
¿Cuándo está indicada la cirugía para la compresión de la rama calcánea medial?
La cirugía está indicada cuando hay un atrapamiento confirmado del nervio y el tratamiento conservador no ha conseguido aliviar los síntomas tras varios meses. En estos casos, se realiza una descompresión del nervio mediante técnicas abiertas o ecoguiadas.
¿Qué pruebas ayudan a diagnosticar esta neuropatía?
Las pruebas más utilizadas son la electroneurografía ecoguiada, el estudio de conducción nerviosa, la resonancia magnética de tobillo y la ecografía. Estas permiten confirmar la compresión del nervio y descartar otras causas de dolor en el talón.
⏩ Volver a neuropatías periféricas
Otras patologías relacionadas con el calcáneo del pie:
☑️ Ver Deformidad de Haglund (exostosis o crecimiento excesivo del calcáneo)
☑️ Enfermedad de Sever (inflamación del cartílago de crecimiento del calcáneo)
☑️ Espolón Calcáneo