Deformidad de Haglund. ¿Qué es?, Síntomas y Diagnóstico.

¿Qué es la Enfermedad de Haglund?.

La Enfermedad de Haglund consiste en una deformidad del hueso del talón (calcáneo) que provoca una inflamación de los tejidos circundantes (Bursitis y tendinitis de Aquiles).

La deformidad del calcáneo consiste en un crecimiento en la zona de la inserción del tendón de Aquiles, lo que provoca que este exceso de hueso irrite e inflame las bursas y el tendón de Aquiles.

El síndrome de Haglund o deformidad de Haglund fué descrito por primera vez por Patrick Haglund, de aquí el nombre de la patología enfermedad de Haglund.

La Enfermedad de Haglund consiste en una deformidad del hueso del talón (calcáneo)

Causas de la Deformidad de Haglund.

Aunque actualmente el origen es desconocido, se han descrito factores predisponentes que pueden dar origen al síndrome de Haglund.

  1. un calzado muy ajustado,
  2. tacón alto,
  3. pie cavo,
  4. acortamiento de gemelos y
  5. situaciones que favorecen la fricción entre el tendón y el hueso.

Se deben descartar otras posibles enfermedades que ocasionan dolor en la zona posterior del talón, como es la Xantomatosis, mespondiloartropatias seronegativas, artritis gotosa y reumatoide.

Otros autores apuntan que se debe a una compresión externa del tendón de Aquiles contra el hueso provocando el crecimiento de la exostosis del calcáneo (tuberosidad posterior del calcáneo). Como consecuencia del aumento del óseo,  se produce una tendinitis del Aquiles y bursitis crónica.

Síntomas de la Deformidad de Haglund.

Los síntomas principales del síndrome de Haglund son:

  1. Dolor detrás del talón.
  2. Ocasiona dolor por el roce del zapato contra el talón, dolor matutino (incapacidad para caminar por las mañanas).
  3. Se incrementa el dolor con la carrera o caminar.
  4. Aparición de un bulto en el talón, que corresponde con exostosis calcáneo.
  5. La zona posterior del talón se encuentra abultada, enrojecida en fases agudas y muy inflamada.

Estos signos se agravan con el calzado duro en su parte posterior, es decir, en el contrafuerte. Esto se debe a que se produce una fricción y compresión de la zona del talón contra el calzado, provocando una bursitis e inflación que en ocasiones es muy severa y dolorosa.

Es una lesión frecuente entre los corredores y puede llegar a ser muy incapacitante.

Con el paso del tiempo se pueden producir calcificaciones en el hueso del calcáneo y tendón de Aquiles, aumentando el dolor e incapacidad funcional, ocasionando incluso cojera.

síntomas de la deformidad de Haglund

Diagnóstico del Síndrome de Haglund.

El diagnóstico de la enfermedad de Haglund se basa en la exploración manual y visual del paciente, pero también es importante realizar un estudio de la pisada para observar cómo puede afectar a la pisada a la lesión.

En la exploración manual, podremos cuantificar la retracción de los gemelos y tendones que pueden estar favoreciendo la lesión.

Las pruebas de imagen son importantes para cuantificar la magnitud de la lesión, en la radiografía se podrá observar el crecimiento exagerado del hueso.

– En las radiografías se podrá observar el crecimiento exagerado del hueso incluso calcificaciones en el tendón de Aquiles.

– La ecografía y resonancia magnética son útiles para valorar la tendinitis aquilea y bursitis. La ecografía es superior debido a que es más barata y podemos hacer un estudio del talón sano y comparar con el talón lesionado

– También podremos hace un estudio dinámico y analizar cómo se comporta el pico de hueso respecto al tendón de Aquiles y si este puede estar lesionando el tendón, pudiendo llegar a provocar una rotura parcial del mismo.

diagnóstico de la enfermedad de Haglund
Bulto característico de la Enfermedad de Haglund

Bulto característico de la Deformidad de Haglund.

Estudio de la pisada mediante plataforma de presiones para la Enfermedad de Haglund

Estudio de la pisada mediante plataforma de presiones.

Radiografía lateral (exostosis ósea). Pie con síndrome de Haglund.

Radiografía lateral (exostosis ósea). Pie con síndrome de Haglund.

Radiografía pie sin síndrome de Haglund

Radiografía pie sin síndrome de Haglund.

Ecografía de Pie con síndrome de Haglund.

Ecografía. Tendinitis aquilea.

Resonancia magnética de la deformidad de Haglund

Resonancia magnética del síndrome de Haglund.

Gracias por compartir:

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies