DR. ÁLVARO IBORRA
Tratamiento y Cirugía
del Hallux Rígidus o Artrosis Metatarsofalángica
Hallux Rígidus
Tratamiento y Cirugía.
Hallux Rigidus tratamiento y cirugía: opciones para recuperar la movilidad y eliminar el dolor
El Hallux Rigidus tratamiento y cirugía constituye uno de los pilares fundamentales en el abordaje clínico de esta forma de artrosis degenerativa que afecta a la articulación metatarsofalángica del primer dedo del pie. Se trata de una patología progresiva que reduce la movilidad del dedo gordo y provoca dolor crónico, dificultando actividades cotidianas como caminar, subir escaleras o incluso calzarse.
En las fases iniciales, el tratamiento conservador puede aliviar los síntomas y frenar el avance del deterioro articular. Sin embargo, en estadios más avanzados, suele ser necesario recurrir a técnicas quirúrgicas que permitan restaurar la funcionalidad, aliviar el dolor y corregir la biomecánica del pie.
En este capítulo analizamos, desde un enfoque técnico y actualizado, las diferentes alternativas terapéuticas disponibles: desde plantillas personalizadas y fisioterapia avanzada hasta procedimientos quirúrgicos ultramínimamente invasivos o artrodesis, según el grado de artrosis y las características del paciente.
¡En manos expertas, la cirugía para el Hallux Rígidus ofrece resultados predecibles y seguros!
¿Cuándo optar por un tratamiento para el Hallux Rígidus?
El tratamiento del Hallux Rígidus debe iniciarse tan pronto se detecten los primeros signos de rigidez o dolor en la base del dedo gordo del pie. Esta artrosis metatarsofalángica suele comenzar con molestias al caminar, al flexionar el dedo o al usar calzado estrecho, y puede evolucionar de forma silenciosa hasta limitar de forma severa la movilidad.
👣 El objetivo del tratamiento es frenar la progresión del desgaste articular, reducir el dolor y mantener la funcionalidad.
Los factores que determinarán si se inicia con un tratamiento conservador o si es necesario valorar la cirugía son:
🔷 El grado de artrosis en la articulación.
🔷 El nivel de limitación funcional.
🔷 El impacto en la calidad de vida diaria.
🔷 La respuesta (o no) a tratamientos previos.
En el tratamiento del Hallux Rígidus leve o moderado, se puede incluir el tratamiento conservador cuyo objetivo es aliviar el dolor provocado por la artrosis, pero que, evidentemente, no curará ésta:
Entre las medidas para un tratamiento conservador del Hallus rígidus tenemos:
1. Modificaciones del calzado, el cual la suela deberá de ser lo menos flexible posible, de esta manera se limitará el movimiento del dedo gordo y así disminuyendo el dolor. Un zapato con suela en balancín puede mejorar el cuadro clínico porque facilita el rodamiento del pie durante la marcha, sin forzar la flexión dorsal ni hacer tanta fuerza en la articulación metatarso-falángica para el despegue.
2. Ortesis plantares o plantillas personalizadas, en las cuales se incluye el control de la pronación o la semiferulización de dedo gordo.
3. Medicacion vía oral, e incluso infiltraciones, con ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas o suero autólogo condicionado.
4. La fisioterapia estará indicada en fases inflamatorias y de dolor, la cual puede ayudar a disminuir el dolor y la inflamación con terapia física y manual.
El tratamiento del Hallux Rígidus en estados avanzados recomendados es:
1. La cirugía del Hallux Rígidus. Se reservará para los pacientes con limitaciones en su actividad diaria por el dolor intenso que sufren.
2. AINES. En las fases más avanzadas, se pueden utilizar varios tratamientos del Hallux rígidus arriba indicados simultáneamente.
3. Si el origen del Hallux es metabólico como en la enfermedad de la gota, habrá que mandar medicación para controlar los niveles de ácido úrico.
4. Si el origen es biomecánico en las fases iniciales el tratamiento conservador del hallux rigidux incluirá la realización de ejercicios pasivos con tracción del dedo para aumentar la movilidad articular, las infiltraciones o la utilización de una plantilla correctora estabilizadora.
Explicamos a continuación todas las opciones.
⏳ Cuanto antes se inicie el abordaje terapéutico, mayores son las posibilidades de evitar una cirugía agresiva.
¿Cómo se trata el Hallux Rígidus?
El tratamiento conservador del Hallux Rígidus es la primera línea terapéutica cuando la artrosis metatarsofalángica se encuentra en fases iniciales o moderadas. Su objetivo es aliviar el dolor, mejorar la movilidad y frenar la progresión degenerativa sin necesidad de recurrir a cirugía.
🔍 Evitar la cirugía es posible si el diagnóstico es precoz y se realiza un abordaje biomecánico adecuado.
Este enfoque está especialmente indicado en los grados I y II de artrosis del primer dedo, cuando aún hay movilidad funcional y el cartílago conserva parte de su espesor.
Tratamiento conservador del Hallux Rígidus: cuándo evitar la cirugía.
🟢 Medidas generales para reducir el dolor y mejorar la función.
Antes de aplicar técnicas especializadas, es fundamental adoptar ciertas medidas básicas que pueden tener un impacto notable en los síntomas:
→ Reposo relativo: reducir actividades de impacto o esfuerzo prolongado.
→ Modificación del calzado: uso de zapatos con suela rígida, puntera amplia o tipo balancín.
→ Pérdida de peso: en pacientes con sobrepeso, alivia la sobrecarga sobre la articulación.
👟 Uso de ortesis y calzado adaptado.
Las plantillas personalizadas con descarga del primer radio son un recurso eficaz en muchos casos. Estas ortesis ayudan a redistribuir las cargas y limitar la dorsiflexión dolorosa del dedo.
👞 Recomendaciones clave de calzado:
→ Suela rígida o con balancín (rocker sole).
→ Evitar tacones y punteras estrechas.
→ Modelos con refuerzo en la zona del antepié.
💊 Medicación antiinflamatoria y suplementos articulares.
En fases inflamatorias o con dolor puntual, pueden utilizarse:
→ AINES (antiinflamatorios no esteroideos), siempre bajo control médico.
→ Infiltraciones de corticoides, con precaución y uso limitado.
→ Suplementos condroprotectores (glucosamina, condroitina, colágeno tipo II), de efecto complementario.
❗ Las infiltraciones no deben repetirse con frecuencia, ya que pueden deteriorar aún más el cartílago si se abusa de ellas.
🤸♂️ Fisioterapia especializada y ejercicios.
Un programa de fisioterapia personalizado ayuda a:
– Estirar y flexibilizar la musculatura intrínseca del pie.
– Fortalecer los estabilizadores del arco plantar.
– Mejorar la movilidad global del dedo gordo y reducir la rigidez.
🧘 Ejercicios recomendados:
→ Movilizaciones pasivas del primer dedo.
→ Ejercicios de propiocepción y reeducación de la marcha.
→ Estiramientos de la fascia plantar y del tendón flexor del hallux.
💉 Infiltraciones regenerativas (PRP, ácido hialurónico).
En los últimos años han cobrado relevancia técnicas regenerativas ecoguiadas, especialmente útiles cuando no se quiere operar aún y la artrosis está en fases funcionales:
→ Plasma Rico en Plaquetas (PRP): estimula la reparación del cartílago y mejora la inflamación crónica.
→ Ácido hialurónico intraarticular: lubrica la articulación y mejora la movilidad.
→ Suero autólogo condicionado (ACS): con efecto antiinflamatorio y regenerativo.
📌 Requieren control ecográfico y experiencia especializada para su correcta aplicación.
✔️ ¿Cuándo se considera insuficiente el tratamiento conservador?
Si tras 3 a 6 meses de tratamiento conservador bien dirigido el paciente no experimenta mejoría y persisten:
Dolor al caminar.
Rigidez incapacitante.
Pérdida funcional progresiva.
👉 Entonces, debe valorarse el paso a tratamiento quirúrgico, ajustado al grado de artrosis y a las características individuales del paciente.
😷 No tratar a tiempo puede empeorar el pronóstico e impedir el uso de técnicas conservadoras en cirugía.
Cirugía del Hallux Rigidus según el grado de artrosis.
Cuando el tratamiento conservador no logra frenar la progresión de la artrosis metatarsofalángica, o el dolor limita significativamente la vida del paciente, es necesario valorar una cirugía del Hallux Rigidus. Esta decisión debe basarse en una evaluación clínica y radiológica precisa, que permita determinar el grado de artrosis y, en función de ello, seleccionar la técnica quirúrgica más adecuada.
🎯 El éxito quirúrgico depende de elegir la técnica correcta para cada estadio evolutivo del Hallux Rigidus.
A continuación, se describen las principales técnicas quirúrgicas y su indicación según los grados clínico-radiológicos habitualmente utilizados en podología y traumatología del pie.
⚠️ Cada técnica debe ser personalizada y evaluada por un especialista en cirugía de pie y tobillo.
🧪 Grado I-II: Cirugía conservadora y preservadora de la articulación.
En los grados iniciales, cuando el cartílago aún conserva parte de su espesor y la movilidad no está completamente limitada, se opta por técnicas que preservan la articulación y permiten recuperar la función.
🔹 Queilectomía
Consiste en la resección de los osteofitos dorsales que bloquean la movilidad del dedo. Es una técnica sencilla y de bajo riesgo, ideal para pacientes activos con dolor localizado y rigidez leve.
✅ Ventajas:
– Preserva la articulación.
– Recuperación rápida.
– Bajo riesgo quirúrgico.
❌ Limitaciones:
– Posible recurrencia si no se corrige la causa biomecánica.
– No indicada en casos con cartílago muy deteriorado.
🔹 Osteotomía de Moberg
Se realiza en la falange proximal y tiene como objetivo aumentar la dorsiflexión funcional del dedo sin afectar a la articulación. Suele combinarse con queilectomía.
📌 Indicada en: pacientes jóvenes o activos con necesidad de mejorar la biomecánica sin recurrir aún a técnicas más invasivas.
🧪 Grado III: Técnicas mixtas o de preservación parcial.
En esta fase, la degeneración articular es más avanzada, pero aún se puede evitar una artrodesis si se busca preservar cierta movilidad.
🔹 Artroplastia de interposición
Consiste en la colocación de un injerto biológico (generalmente tejido capsular, tendinoso o sintético) entre las superficies articulares para evitar el contacto hueso con hueso.
🦶 Ventajas:
– Preserva parte de la movilidad.
– Alternativa intermedia antes de la fusión.
🔍 Desventajas:
– Resultados variables.
– Mayor riesgo de complicaciones postoperatorias.
– No siempre adecuada en pacientes mayores o con muy baja actividad física.
🧪 Grado IV: Artrodesis metatarsofalángica.
Cuando la articulación está completamente degenerada y la movilidad es mínima o inexistente, la opción más fiable es la artrodesis: una fusión quirúrgica definitiva de la articulación del dedo gordo.
🔹 Artrodesis: indicación estándar en casos avanzados
La fusión elimina el dolor al bloquear por completo el movimiento en una posición funcional, permitiendo una marcha eficaz y sin molestias.
🎯 Indicaciones:
– Artrosis severa (grado IV).
– Fracaso de técnicas previas.
– Pacientes con alto nivel de dolor e incapacidad.
📈 Tasa de éxito elevada, con alto grado de satisfacción a medio y largo plazo.
📝 Consideraciones:
– El paciente no podrá volver a flexionar el dedo.
– Se recomienda calzado adecuado tras la intervención (plantilla rígida, puntera ancha).
Tratamiento y cirugía del Hallux Rígidus mediante fusión articular.
El tratamiento con cirugía del Hallux rígidus consiste en realizar una fusión articular. Esto es: unir el hueso metatarsiano con la falange, esta intervención se realiza en modo ambulatorio, sin necesidad de ingreso hospitalario, con anestesia local del pie.
Para realizar este tipo de cirugía se pueden optar por diferentes tipos de fijación, como pueden ser tornillos, agujas o como es en este caso optamos por una placa y tornillos.
Es una técnica muy agradecida, al paciente se le va el dolor y puede caminar sin problemas.
Existen otras técnicas para tratar quirúrgicamente el Hallux rígidus, como son la artroplastia, prótesis parcial o total, queilectomia etc. Cada técnica estará sujeta a la actividad y edad del paciente.
El resultado de la cirugía de artrosis de la articulación metatarsofalangica depende de lo meticuloso que sea el cirujano en la preparación de la articulación a fusionar, es decir se deberá retirar la totalidad del cartílago y hacer sangrar al hueso para que se produzca la correcta formación de hueso y por lo tanto la adecuada fusión, que ayudaremos con una buena fijación interna (tornillo y placa), si se dejara algo de cartílago se podría producir una no unión o pseudoartrosis, es decir que no fusionen los huesos, lo que sería un fracaso de la cirugía.
La duración de la cirugía para la artrosis articulación metatarsofalangica o Hallux rígidus dependerá de la degeneración de la articulación, pero aproximadamente el procedimiento dura 1 hora.
Es una cirugía que no es muy dolorosa, con analgésicos convencionales es suficiente para controlar el dolor postoperatorio.
En cualquier caso, es importante decir que artrodesar o fijar la articulación metatarsofalángica de Hallux, no significa perder el movimiento, quedarse con cojo o con limitaciones permanentes. El conjunto de articulaciones del pie compensarán la fusión realizada sin problemas y sin derivar en otro tipo de problemas. Los pacientes hacen vida absolutamente normal y sin dolor.
▶️ Te contamos en qué consiste la https://doctoriborra.com/cirugia-hallux-rigidus-minimamente-invasiva/


¿Cómo será el postoperatorio de la artrosis metatarsofalángica?
El postoperatorio de la cirugía del Hallux Rígidus dependerá del tipo de cirugía que se realice pero, en general, la recuperación del paciente se obtiene entre 1 y 2 meses.
Los pacientes no deben de tener miedo a perder la movilidad en la articulación por operarse. Es más, cuando existe un hallux rigidus severo, la movilidad prácticamente está perdida y además hay mucho dolor.
Tras una artrodesis el paciente prácticamente no notará que ha perdido la movilidad del dedo gordo y sin embargo el dolor desaparecerá.
-
- 💠 El paciente saldrá del quirófano con un vendaje y podrá apoyar el pie con una chancla posquirúrgica de tacón invertido. Es decir, el paciente apoyara, pero solo con el talón.
- 💠 A las 3-4 semanas, podrá apoyar toda la articulación intervenida, aunque dependerá de la edad del paciente, ya que esto estará en relación con la calidad del hueso. Esta recomendación será importante para que la cirugía no fracase y se produzca la pseudoartrosis; es decir la no unión de la articulación.
- 💠 A las 4 semanas se podrá retomar poco a poco la actividad.
- 💠 Al mes de la cirugía ya podrá calzar un zapato confortable.
- 💠 A las 8 semanas se podrá realizar cualquier tipo de actividad, incluso la deportiva.
Los resultados son muy satisfactorios, ya que el dolor desaparece, y el paciente puede hacer su vida con total normalidad, es muy importante que el cirujano informe al paciente que el dedo se dejara con una leve flexión dorsal, y esta posición es muy favorable ya que se busca ayudar a la biomecánica de la propulsión del pie.
A pesar de que el paciente piensa que no podrá hacer vida normal con la articulación fijada, la realidad es todo lo contrario. Puede hacer cualquier actividad deportiva: jugar al futbol, correr maratones, jugar al golf, etc…
La cirugía para la artrosis articulación metatarsofalángica del primer dedo o Hallux Rígidus es una cirugía muy agradecida.
Baja laboral por operación del Hallux rígidus.
Si necesita una baja laboral por una operación de Hallux Rígidus, esta se estima entre 1 y 2 meses; dependiendo del tipo de trabajo.
Si el trabajo es sedentario la incorporación podría ser más rápida, pero si el trabajo es exigente para los pies, se podría retrasar aproximadamente 1 mes más.
En cualquier caso, como en toda cirugía, los tiempos de recuperación dependerán de otros muchos factores propios de cada paciente, como es la edad, la calidad ósea, etc.
VÍDEO DEL ESPECIALISTA EN PODOLOGÍA Y CIRUGÍA PODOLÓGICA, DR. IBORRA, SOBRE EL HALLUX RÍGIDUS
Dudas & preguntas frecuentes sobre el Hallux Rígidus
¿Cuándo acudir al especialista durante la recuperación?
Se recomienda acudir a revisión en los siguientes casos:
🔸Aumento repentino del dolor.
🔸Fiebre o signos de infección en la herida.
🔸Dificultad para apoyar tras el tiempo indicado.
🔸Problemas de calzado persistentes tras la fase de alta.
¿Qué tipo de calzado usar tras una cirugía de Hallux Rigidus?
👟 Preferiblemente:
– Suela rígida o tipo balancín (rocker sole): favorece el impulso sin forzar la dorsiflexión del dedo.
– Puntera ancha: evita presión lateral sobre la zona intervenida.
– Sin tacón o con tacón fisiológico (<2 cm).
– Plantilla ortopédica personalizada si persiste alteración biomecánica.
🛑 Evitar:
– Tacones altos.
– Zapatillas minimalistas sin soporte.
– Calzado muy flexible que aumente la movilidad del primer radio.
♻️ Prevención de recidivas y sobrecargas articulares
Aunque muchas técnicas quirúrgicas son definitivas, mantener ciertos cuidados ayuda a garantizar los resultados a largo plazo:
✅ Recomendaciones clave:
– Revisión podológica anual.
– Reeducación de la marcha si persisten patrones alterados.
– Ejercicios regulares de estiramiento y movilidad.
– Control del peso corporal.
– Evitar actividades de alto impacto si hay artrodesis.
📒 Educación del paciente: entender su nueva biomecánica
🔎 Comprender cómo ha cambiado la articulación tras la cirugía es esencial para adaptar la vida diaria y el deporte sin temor ni sobreprotección excesiva.
🔁 La prevención forma parte del éxito terapéutico. Un pie bien cuidado postquirúrgicamente puede mantenerse funcional durante años.
¿La cirugía del Hallux Rigidus deja secuelas o limitaciones en el movimiento?
Depende del tipo de cirugía. Algunas técnicas preservan cierta movilidad (como las cheilectomías), mientras que otras, como la artrodesis, eliminan por completo el movimiento de la articulación para aliviar el dolor.
SABER MAS:
☑️ Hallux rígidus o artrosis metatarsofalángica ¿Qué es?
☑️ Cirugía mínimamente invasiva del Hallux rígidus
☑️✴️ Testimonio: Hallux rígidus en 3º grado con dedo completamente rígido
☑️✴️ Testimonio Hallux Rígidus, Artrosis Metatarsofalángica de una bailarina de tango que recuperó la actividad tras a cirugía
⏩ Volver a lesiones óseas de pie y tobillo
⏩ Ir a todas las patologías de pie y tobillo
Gracias por compartir: