Hallux Rigidus. Artrosis Metatarsofalángica.
nosotros en cirugía podológica
Primer Equipo del Mundo
Con 8 Técnicas Quirúrgicas Originales Avaladas por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, AAOS.
Técnicas Quirúrgicas de Tobillo y Pie con Cirugía Ecoguiada
Único podólogo cirujano del mundo premiado por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos.
Excelencia en el diagnóstico y tratamiento integral del pie.
¿Qué es el Hallux Rigidux?.
El Hallux Rigidus es una deformidad de la articulación metarsofalángica del primer dedo, que cursa con dolor y limitación del movimiento a la flexión dorsal de la articulación, el dolor y falta de movilidad se debe a un proceso degenerativo de la articulación, es decir artrosis.
Afecta más a los hombres que a las mujeres, entre los 40 y 60 años.
- Estabilización flexora: Es el patrón biomecánico más frecuente, esta se debe a que debido a alteraciones del pie como pie pronados, pie planos flexibles, antepie inestable, retropié varo compensado, pie cavo e incluso neuropatías periféricas que afecte a los músculos interóseos del pie, por lo tanto el pie va a hacer un intento de estabilizar el pie agarrándose al suelo haciendo dedos en garra.
VÍDEO: HALLUX RIGIDUX. ARTROS METATARSOFALÁNGICA.
Etiología del Hallux Rígidus o Artrosis Metatarsofalángica.
Hay diferentes causas que pueden favorecer la aparición de hallux rígidus, siendo los traumatismos repetidos, enfermedades reumáticas, la gota (aumento de los niveles de ácido úrico) o alteraciones biomecánicas.
Las alteraciones biomecánicas podrían entrar dentro del grupo de los traumatismos, ya que un mal funcionamiento biomecánico de la articulación va a hacer que choque y se desencadenar el proceso degenerativo.
La alteración biomecánica más frecuente es que el primer radio se encuentre en flexión dorsal respecto a su falange, esto va a originar que el movimiento de rodamiento y deslizamiento de la falange sobre la cabeza del metatarsiano sea inadecuando durante la marcha, produciendo un choque y pinzamiento articular entre la falange proximal y la cabeza del metatarsiano, como se ilustra en la imagen.



Mecanismo lesional debido a una alteración biomecánica

Mecanismo lesional debido a una alteración biomecánica
Diagnóstico del Hallux Rígidus o Artrosis Metatarsofalángica.
El diagnóstico del hallux rígidus es sencillo, pero se tendrá que investigar la causa, es decir si es biomecánica o por un aumento de ácido arico, que provoque a largo plazo un hallux rígidus.
Fundamentalmente el diagnostico se basara en la exploración manual de la articulación, en la que se apreciara una limitación a la flexión dorsal, asociado a dolor mecánico, a la palpación se puede apreciar un engrosamiento dorsal, lo que correspondería con el osteofito.
El uso de radiografía será útil para tipificar el grado de degeneración articular que existe, la resonancia magnética será útil para descartar osteonecrosis de la cabeza metatarsal u otras patologías.
Con la ecografía se puede observar proceso degenerativo, junto con el osteofito y si se encuentra en un proceso inflamatorio, e incluso si hay liquido en la articulación.

Ecografía de hallux rígidus
Prevención del Hallux Rígidus o Artrosis Metatarsofalángica.
Antes de producirse el “hallux rígidus” aparecerá el “hallux límitus funcional” el cual se podrá abordar, evitando la evolución hacia el hallux rigidus.
Una manera fácil de intuir que existe un “hallux limitus funcional” son las hiperqueratosis, siendo la más llamativa el “pinch callus”, el que nos sugiere la biomecánica que está realizando el pie, lo habitual es que se produzca esta hiperqueratosis por una deambulación denominada “roll-off o twist-off”, en definitiva los dos tipos son una adaptación del pie a la alteración del primer radio en flexión dorsal.

Hiperqueratosis o callo debido a una mala biomecánica de la articulación
Tratamiento Convencional del Hallux Rígidus o Artrosis Metatarsofalángica.

Si el origen del Hallux Valgus es metabólico como en la enfermedad de la gota, habrá que mandar medicación para controlar los niveles de ácido úrico.
Si el origen es biomecánico en las fases iniciales el tratamiento conservador incluirá la realización de ejercicios pasivos con tracción del dedo para aumentar la movilidad articular, las infiltraciones o la utilización de una plantilla correctora estabilizadora.
Un zapato con suela en balancín puede mejorar el cuadro clínico, facilitando elgue. rodamiento del pie, durante la marcha, sin forzar la flexión dorsal ni hacer tanta fuerza, en la articulación metatarso-falángica, para el despegue.
En fases más evolucionadas se pueden combinar diferentes medidas:
-Ortesis plantar, en la cual se ferulizara la articulación, lo que se denomina extensión de Morton.
-AINES
-Infiltración con plasma rico en plaquetas, suero autólogo condicionado, colágeno, ácido hialurónico o corticoides.
Tratamiento Quirúrgico del Hallux Rígidus o Artrosis Metatarsofalángica.
Finalmente, si el cuadro de Hallux rígidus es muy invalidante, se puede recurrir a la cirugía. Las técnicas son muy variadas, desde la artroplastia de la articulación (se coloca una miniprótesis al igual que en la cadera o la rodilla) o las osteotomías mediante cirugía percutánea mínimamente invasiva (MIS), también se pude realizar cirugía ecoguiada, que pueden hacerse sobre la falange o primer meta o sobre las dos: doble osteotomía (sobre la falange y el metatarsiano), para conseguir una neoarticulación en suspensión, más flexible y con menos complicaciones que las anteriores.
La artrodesis o fusión también elimina el dolor, aunque es difícil conseguir una posición ideal que se adapte a las necesidades de cada paciente en sus diversas actividades o, en el caso de las mujeres, para cambiar la altura de su tacón o simplemente cambiar de zapatos.

Cirugía. Artrodesis

Con ecografía se pude realizar la cirugía del hallux rígidus, obsérvese el antes y el después, la línea verde describe el contorno de lo que era la exostosis.