Tel: 685 490 988 info@avanfi.com

DR. ÁLVARO IBORRA

Hallux Rigidus Artrosis Metatarsofalángica Tratamiento y Cirugía.

El hallux rigidus es una artrosis de la articulación metatarsofalángica del dedo gordo del pie. Se trata de una enfermedad degenerativa que provoca rigidez, pérdida de movilidad y un dolor progresivo que limita la vida diaria.

En fases avanzadas, caminar, correr, bajar escaleras o incluso llevar zapatos de tacón puede convertirse en un auténtico reto. Cuando los tratamientos conservadores dejan de ser efectivos, la cirugía mínimamente invasiva del hallux rigidus se presenta como la mejor alternativa para devolver la calidad de vida al paciente.

Cirugía del Hallux Rígidus
mínimamente invasiva.

Como ya indicamos al principio y en nuestro capítulo sobre los tratamientos conservadores del Hallux rígidus , antes de someternos a la cirugía del Hallux Rígidus, existen una serie de medidas o tratamientos previos, tales como:

– Las plantillas a medida.

– Infiltraciones con corticoides en las fases más agudas o dolorosas.

– Infiltraciones con ácido hialuronico de última generación.

– Infiltración de plasma rico en factores de crecimiento.

– Uso de zapato de suela rígida

Cuando el dolor empieza a ser limitante y no cede los tratamientos conservadores, estaría indicada la cirugía.

El tipo de cirugía que se realizará estará condicionada a la edad del paciente, enfermedades previas como la diabetes, insuficiencia vascular y sexo, ya que las mujeres usan zapato de tacón y este factor será muy determinante para realizar una cirugía u otra.

cirugía mínimamente invasiva del hallux rígidus
cirugía hallux rígidus mínimamente invasiva

🦶 ¿Cuándo está indicada la cirugía del hallux rigidus?

Cuando el dolor se vuelve limitante y no cede pese a estos tratamientos, se recomienda valorar la cirugía.

Los principales criterios de indicación son:

💠 Dolor crónico que impide la actividad diaria.
💠 Rigidez severa del dedo gordo.
💠 Limitación funcional al caminar o bajar escaleras.
💠 Fracaso de los tratamientos conservadores.

Ver🔗  Hallux rígidus o artrosis metatarsofalángica ¿Qué es?

🩺 Técnicas quirúrgicas en la operación del Hallux Rígidus.

Existen diferentes técnicas quirúrgicas en la cirugía del Hallux rígidus, en función del objetivo que busquemos, que suele ser alguno de los siguientes:

  1. Preservar la articulación, es decir que siga teniendo movimiento.
  2. No preservar la articulación, es decir fijar la articulación o también denominada artrodesis, consiguiendo unir o fusionar la articulación.

 

➡️ Cirugías que preservan la movilidad articular

·       Queilectomía → consiste en eliminar los osteofitos (prominencias óseas) y remodelar la articulación para mejorar la movilidad.

·       Osteotomía de Keller-Brandes modificada → indicada en determinados pacientes, especialmente mayores o en mujeres que desean seguir usando tacón.

 

➡️ Cirugías que fijan la articulación (artrodesis)

– En casos avanzados en los que el dolor es muy intenso y la movilidad residual no aporta beneficio.
– La artrodesis metatarsofalángica fusiona la articulación para eliminar el dolor.
– Puede realizarse mediante cirugía abierta o mediante técnica mínimamente invasiva.

Los pacientes cuando se les propone artrodesar es decir fijar la articulación metatarsofalángica de Hallux rígidus, lo primero que piensa es que la no poder moverla, se quedar cojo o coja y con limitaciones de por vida.

Pero esto no va a ser así, ya que el pie tiene muchas articulaciones y compensara la falta de movimiento.

Tanto es así que sorprendentemente los pacientes hacen vida absolutamente normal y sin dolor; por lo que le paciente no debe de tener miedo a no tener movimiento la articulación del dedo gordo. (Le invito a leer el testimonio ▶️ Hallux rígidus en 3º grado con dedo completamente rígido.

Tipos de cirugía del Hallux rígidus.

Se pueden realizar dos tipos de cirugía del Hallux rígidus en función de los objetivos anteriormente mencionados:

Si el objetivo de la intervención es preservar la articulación, es decir no fusionarla y que preserve la movilidad, realizaremos técnicas como la queilectomia o la osteotomía de Keller brandes modificada, entre otras.

Por el contrario, si el objetivo quirúrgica es artrodesar la articulación, es decir que no se mueva, esta tecnica que pude realizar :
☑️ con cirugía abierta del Hallux rígidus o
☑️ con cirugía del Hallux rígidus mínimamente invasiva.

 

cirugía abierta vs mínimamente invasiva del hallux rígidus

Actualmente la cirugía menos agresiva para el hallux rígidus es la cirugía percutánea o cirugía mínimamente invasiva.

🔎 Cirugía mínimamente invasiva del hallux rigidus: ¿en qué consiste?

La cirugía mínimamente invasiva (o percutánea) es una técnica moderna que evita grandes incisiones.

Características del procedimiento:

💠 Se realizan 2-3 incisiones milimétricas en la piel.
💠 Se introduce instrumental específico para remodelar el hueso y fijar la articulación.
💠 El procedimiento se lleva a cabo con anestesia local.
💠 No requiere ingreso hospitalario: el paciente sale caminando tras la cirugía.
💠 Se colocan pequeños tornillos que aseguran la estabilidad de la articulación.

⚖️ Ventajas de la cirugía del Hallux Rígidux mínimamente invasiva frente a la cirugía abierta.

En comparación con la cirugía tradicional, la cirugía mínimamente invasiva del hallux rigidus ofrece beneficios muy significativos:

▶️ Menor agresión quirúrgica → no se abre la piel de manera amplia.
▶️ Se realiza con anestesia local → reducción de riesgos y ampliación del rango de pacientes candidatos a la cirugía
▶️ Sin necesidad de isquemia → no se corta el riego sanguíneo, como ocurre en la cirugía abierta.
▶️ Menor riesgo de infección y de complicaciones en la herida.
▶️ Recuperación más rápida → el apoyo del pie es precoz frente a las 4-6 semanas de la cirugía abierta.
▶️ Baja laboral más corta → en general, 1-2 meses frente a los 3-4 meses de la cirugía tradicional.
▶️ Cicatrices mínimas con mejor resultado estético

💛 La cirugía del Hallux rígidus mínimamente invasiva es una técnica de elección en pacientes con patologías previas que podrían ser un factor de complicación para la cirugía y el propio paciente, como serian:
– la diabetes,
– insuficiencia vascular,
– pacientes con antecedentes de trombosis venosa,
– pacientes inmunodeprimidos y otras patologías.

EL HALLUX RÍGIDUS: VÍDEO DEL ESPECIALISTA EN PODOLOGÍA Y CIRUGÍA PODOLÓGICA, DR. IBORRA,

👩‍⚕️ ¿Qué pacientes se benefician más de la cirugía mínimamente invasiva?

Esta técnica está especialmente indicada en pacientes que, además del hallux rigidus, presentan factores de riesgo que complican la cirugía convencional debido a las caraterísticas del procedimiento indicadas anteriormente. 

🔸 Diabetes.

🔸 Insuficiencia vascular periférica.

🔸 Antecedentes de trombosis venosa.

🔸 Inmunosupresión o enfermedades crónicas.

🔸 También en pacientes que desean preservar la movilidad articular

 

⏱️ Recuperación tras la cirugía mínimamente invasiva

Uno de los mayores beneficios de la cirugía mínimamente invasiva es la rapidez de la recuperación:

💠 Primer día → el paciente sale caminando con calzado postquirúrgico.
💠 Primeras 2 semanas → control del dolor y cuidados de la herida.
💠 Entre la 3ª y 4ª semana → apoyo progresivo y fisioterapia para recuperar movilidad.
💠 6-8 semanas → reincorporación a actividades laborales sedentarias.
💠 2-3 meses → retorno progresivo a la vida deportiva o actividades exigentes.

La recuperación puede variar según la edad, el estado de salud y la severidad de la artrosis.

❓FAQ’s Operación mínimamente invasiva del Hallux Rígidux.

💉 ¿Es definitiva la cirugía mínimamente invasiva del hallux rigidus?

Sí, la intervención elimina el dolor al estabilizar o remodelar la articulación. Los resultados suelen ser permanentes si se siguen las recomendaciones postoperatorias.

🚶 ¿Podré caminar con normalidad tras la artrodesis?

Sí. Aunque el dedo gordo pierde movilidad, el pie compensa con otras articulaciones y los pacientes recuperan una marcha normal y sin dolor.

🦶 ¿Se puede operar en ambos pies a la vez?

Sí, en casos seleccionados. La decisión depende de la situación clínica y las necesidades del paciente.

⏱️ ¿Cuánto tiempo dura la recuperación?

El paciente puede caminar desde el primer día, pero la recuperación completa suele requerir entre 2 y 3 meses.

Cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva de la mano
📌 Conclusión

La cirugía mínimamente invasiva del hallux rigidus es hoy la técnica de elección en la mayoría de los casos avanzados. Ofrece menor agresión, menos complicaciones y una recuperación más rápida que la cirugía abierta.

👇  Para conocer más sobre la enfermedad, sus causas y tratamientos conservadores:

🔗 Hallux rígidus o artrosis metatarsofalángica ¿Qué es?
✴️ Testimonio: Hallux rígidus en 3º grado con dedo completamente rígido
✴️ Testimonio Hallux Rígidus, Artrosis Metatarsofalángica de una bailarina de tango que recuperó la actividad tras a cirugía
🔗 ⏩ LESIONES ÓSEAS DE PIE Y TOBILLOesiones óseas de pie y tobillo
🔗 ⏩ ÍNDICE DE PATOLOGÍAS PODOLÓGICAS.

Gracias por compartir:

flat email
LinkedIn
Share
WhatsApp
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Contenido del artículo