Rotura del Tendón de Aquiles Completa.
DR. ÁLVARO IBORRA
El tendón de Aquiles, el tendón más fuerte y grueso del cuerpo humano, conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón.
Es fundamental para actividades cotidianas como caminar, correr y saltar. Sin embargo, el tendón de Aquiles puede sufrir lesiones, siendo la rotura completa una de las más graves. Los hombres son mucho mas propensos a paceder esta lesión que las mujeres y la edad media oscila de entre quienes la padecen oscila entre los 45 y 65 años de edad.

¿Qué es una Rotura Completa
del Tendón de Aquiles?
Una rotura completa del tendón de Aquiles ocurre cuando el tendón se desgarra por completo, lo que impide que los músculos de la pantorrilla se conecten adecuadamente al talón.
Esta lesión es más común en personas activas, especialmente en atletas que practican deportes que requieren saltos o cambios bruscos de dirección.
¿Qué causas pueden favorecer la rotura del tendón de Aquiles?
Las roturas completas del tendón de Aquiles pueden ser causadas por:
– Sobrecarga: Un aumento repentino en la intensidad del ejercicio.
– Lesiones traumáticas: Un golpe directo o una caída.
– Envejecimiento: Con la edad, el tendón se vuelve más frágil.
– Enfermedades: enfermedades endocrinas, obesidad, artritis o el uso de ciertos medicamentos, como los corticoides o antibióticos( quinolonas) que pueden debilitar el tendón.
Síntomas de la rotura completa de tendón de Aquiles.
Los síntomas de una rotura completa del tendón de Aquiles que deben alertar al paciente incluyen:
– Un dolor intenso en la parte posterior del tobillo.
– Una sensación de «estallido» o «chasquido» en el momento de la lesión.
– Dificultad para caminar o poner peso sobre el pie afectado.
– Hinchazón y moratones en la zona del tobillo, debido a la rotura del tendón.
¿Qué debo de hacer si creo que he tenido una rotura completa del tendón de Aquiles?
Si crees que puedes haber sufrido una rotura del tendón de Aquiles debes de acudir a urgencias para un examen y pruebas necesarias. Un diagnóstico rápido y fiable es fundamental; siendo la ecografía la prueba de elección mas precisa.
Como primer tratamiento ante una rotura del tendón de Aquiles se podrá una escayola, con unos 20 grados de flexión plantar, y no se podrá apoyar.
Inmediatamente deberás de ponerte en contacto con un cirujano especializado en cirugía de pie y tobillo, para programar la cirugía, la cual no deberá de demorar más de 1-2 semanas, ya que este periodo es crítico para poder realizar una cirugía con mayor garantía.

¿Cuál es el tratamiento más efectivo para la rotura completa del tendón de Aquiles?
El tratamiento para una rotura completa del tendón de Aquiles puede ser conservador o quirúrgico, dependiendo de la gravedad de la lesión y del estilo de vida del paciente.
El tratamiento conservador, incluye el uso de una bota ortopédica o un yeso para inmovilizar el pie, junto con fisioterapia para recuperar la fuerza y la movilidad.
El tratamiento conservador de la rotura del tendón de Aquiles, tiene un riesgo de que se vuelva a romper el tendón de entre 15-20 % de los casos.
Tratamiento quirúrgico para la rotura del tendón de Aquiles.
El tratamiento quirúrgico casi siempre se recomienda porque el resultado funcional es mejor y el riesgo de volver a romperse es menor que con el tratamiento conservador.
Existen tres tipos de cirugía, cirugía abierta, cirugía percutánea y cirugía mínimamente invasiva ecoguiada.
Rotura del tendón de Aquiles. Tratamiento con cirugía abierta.
La cirugía abierta para tratar las roturas Aquíleas consiste en realiza una incisión de unos 15-20 centímetros, para poder realizar la reparación del tendón.
Se realiza con anestesia general, o epidural y, debido a la incisión tan grande, la cirugía abierta tiene un riesgo muy alto de complicaciones de la herida e infecciones que dificultan la recuperación y pronóstico favorable de la lesión.
Mostramos a continuación unas imágenes en paciente real con infección tras la cirugía.

Rotura del tendón de Aquiles. Tratamiento con cirugía ecoguiada mínimamente invasiva.
La cirugía mínimamente invasiva ecoguiada como técnica quirúrgica de elección de las roturas del tendón de Aquiles, se realiza con incisiones de menos de 1 milímetro.
A través de estas incisiones metemos una aguja e hilo de sutura de alta resistencia, para reparar el tendón de alquiles.
A diferencia de la cirugía percutánea que se hace a ciegas, la cirugía ecoguiada la realizamos con ayuda de una ecógrafo, de tal manera que evitamos dañar en nervio sural y realizamos una reparación optima del tendón.
Gracias a la precisión de la visión ecográfica, se reducen los daños y las complicaciones.
La cirugía ecoguiada del tendón de Aquiles se realiza con anestesia local.


¿Quién realiza la cirugía mínimamente invasiva de la rotura del Aquiles?
Actualmente hay muy pocos cirujanos que reparen la rotura total del tendón con cirugía ecoguiada.
El Dr. Iborra cirujano podólogo especializado en casos complejos de pie y tobillo, esta superespecializado en la reparación mínimamente invasiva de la rotura completa del tendón de Aquiles.
Es importante que si tiene una rotura completa del tendón de Aquiles contacte con tu especialista para proceder a la reparación quirúrgica. La rapidez en la actuación, en este caso, en esta lesión, es crucial para un mejor resultado.
Recuperación postquirúrgica
La recuperación de la cirugía ecoguiada de una rotura completa del tendón de Aquiles puede necesitar una recuperación de unos 3-4 meses para retomar una actividad normal, pero cada paciente necesitará unos tiempos de recuperación personalizados.
La fisioterapia es crucial durante este tiempo para ayudar a restaurar la fuerza y la flexibilidad.

Hemos sido premiados por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS) por el tratamiento quirúrgico de la tendinitis Aquilea sin abrir.
Casos reales rotura completa del tendón de Aquiles en pacientes del Dr. Iborra

Reparación de Rotura del tendón de Aquiles que el paciente se rompió jugando a raquetas en la playa

Cirugía ecoguiada para reconstrucción de rotura completa del tendón de Aquiles.

Reparación del tendón de Aquiles por caída en moto
Secuelas de la rotura del tendón de Aquiles
La rotura del tendón de Aquiles puede dejar secuelas, aunque la mayoría de los pacientes logran una recuperación funcional adecuada con el tratamiento y rehabilitación adecuados. Sin embargo, algunos factores pueden influir en la persistencia de síntomas o limitaciones a largo plazo.
-
Debilidad y pérdida de fuerza
- Puede haber una reducción en la fuerza del pie afectado, lo que dificulta actividades como correr o saltar.
- La capacidad para impulsarse al caminar o subir escaleras puede verse reducida.
-
Rigidez y pérdida de flexibilidad
- Algunos pacientes experimentan menor movilidad en el tobillo, lo que afecta la biomecánica de la marcha.
- La flexión plantar (empujar el pie hacia abajo) puede no recuperarse al 100%.
-
Dolor crónico o sensibilidad en la zona
- Puede haber molestias persistentes, sobre todo al realizar actividad física intensa.
- Algunas personas sienten dolor al estar mucho tiempo de pie o caminar largas distancias.
-
Alteraciones en la marcha o cojera
- En algunos casos, la recuperación incompleta o la compensación al caminar pueden generar una marcha anómala o ligera cojera.
-
Riesgo de nueva rotura
- Existe un pequeño riesgo de re-rotura, especialmente en deportistas o personas que no siguen la rehabilitación adecuadamente.
- La tasa de re-rotura es mayor en quienes optan por un tratamiento conservador en lugar de cirugía.
-
Atrofia muscular
- La inactividad durante el tratamiento puede provocar pérdida de masa muscular en la pantorrilla, lo que requiere tiempo y entrenamiento para recuperarse.
-
Cicatriz hipertrófica o adherencias (en caso de cirugía)
- En algunas personas, la cicatriz quirúrgica puede generar molestias o adherencias en los tejidos, limitando la movilidad.
Rotura parcial del tendón de Aquiles. Testimonio de un paciente tratado con factores de crecimiento.
Testimonio de un corredor con Rotura del Tendón de Aquiles tratado con infiltraciones de plasma rico en factores de crecimiento, que se recuperó en 3 meses y está ya preparando su siguiente maratón ¡en tiempo récord!.
Soy corredor de larga distancia y preparando la Maratón de Madrid, en la semana 6 empecé a tener dolor detrás del tobillo, nunca imagine que desembocaría en una rotura del tendón de Aquiles parcial.
Visite a varios médicos pero no mejoraba con los tratamientos y el dolor seguía intensificándose, eso no me detuvo, pero a veces más prevalece la razón que la pasión y empecé a asimilar que debía buscar un profesional.
Decidí visitar al Dr. Álvaro Iborra, quien, tras explorarme y hacerme una ecografía, detecto una rotura del tendón de Aquiles. Para confirmar el diagnóstico, me mando una resonancia magnética, la cual dictamino que efectivamente existía rotura parcial.
En la visita el Dr. Iborra me explico perfectamente la lesión, el riesgo que tenia de que el tendón se rompiera del todo. Es decir, me habló con la verdad, y me propuso empezar un tratamiento con infiltraciones PRP (plasma rico en factores de crecimiento) que me aplicó en varias sesiones.
El tratamiento consiste en regenerar el tendón infiltrando mi propia sangre, en concreto en la parte dañada del tendón que me estaba impidiendo cumplir mi objetivo.
La recuperación estaba estimada para 8-9 meses y, dando gracias a Dios y a tan excelente profesional, en 3 meses volví a rodar.

Cogí la suficiente confianza para volver a sentirme atleta y a día de hoy estoy preparando la Maratón de BOSTON.
En la vida nunca se puede estar al 100%, lo importante es sentirse bien con lo que se hace.
Preguntas Frecuentes
¿Se puede andar con tendón de Aquiles roto?
Caminar con el tendón de Aquiles roto es extremadamente difícil y, en la mayoría de los casos, imposible sin asistencia, debido a la pérdida de función en el pie afectado. El tendón de Aquiles es esencial para la flexión plantar del pie (es decir, empujar el pie hacia abajo, como al caminar o correr), por lo que una ruptura provoca debilidad severa e inestabilidad.
Duración aproximada de la baja laboral
🔹Si se realiza cirugía:
-
- La recuperación total puede tardar entre 4 y 6 meses.
- En trabajos que requieren esfuerzo físico, la baja puede prolongarse hasta 6-9 meses.
- En trabajos de oficina o que no requieran movilidad excesiva, se podría volver antes con medidas de adaptación.
🔹 Si se opta por un tratamiento conservador (sin cirugía, con inmovilización y rehabilitación):
-
- El tiempo de recuperación es similar, de 4 a 6 meses, con riesgo de una recuperación más lenta o mayor probabilidad de nueva lesión.
¿Qué hacer en caso de sospecha de ruptura?
- No intentar caminar para evitar agravar la lesión.
- Buscar atención médica inmediata para evaluación y posible cirugía o tratamiento conservador.
- Reposo, hielo, compresión y elevación para reducir la inflamación hasta recibir atención médica.
Si hay sospecha de lesión en el tendón de Aquiles, lo mejor es no forzar la marcha y acudir a un especialista de inmediato.
Supone una baja laboral la rotura del tendón de Aquiles
Sí, la rotura del tendón de Aquiles generalmente supone una baja laboral debido a la limitación funcional severa que causa en la movilidad. La duración de la baja dependerá de varios factores, incluyendo la gravedad de la lesión, el tratamiento aplicado (quirúrgico o conservador) y el tipo de trabajo que desempeñe la persona afectada.
Cómo minimizar las secuelas
- Seguir al pie de la letra la rehabilitación con fisioterapia.
- Realizar ejercicios de fortalecimiento y estiramiento del tendón y la musculatura de la pierna.
- Evitar sobrecargas o retornos prematuros al deporte.
- Usar calzado adecuado y evitar terrenos irregulares en la fase de recuperación.
En general, la mayoría de los pacientes pueden volver a llevar una vida normal, pero en casos de recuperación deficiente o complicaciones, pueden quedar secuelas leves o moderadas.
¿Es una incapacidad laboral?
- Para trabajos físicamente exigentes, puede considerarse una incapacidad temporal prolongada.
- En casos donde la lesión no permite recuperar plenamente la movilidad, podría evaluarse una incapacidad permanente parcial o total según la actividad profesional.
Si has sufrido esta lesión y necesitas una baja laboral, lo mejor es consultar con un médico y tramitar la incapacidad temporal según la normativa de tu país.
» Ver tratamiento y cirugía de la tendinitis aquilea
» Ver qué es, causas y síntomas de la tendinitis Aquilea
» Ver premios de la Academia de Cirujanos Ortopédicos AAOS, a nuestra técnica quirúrgica de esta patología
» Testimonio: Rotura del tendón de Aquiles
» Testimonio de calcificación en el tendón de Aquiles
Artículo escrito y verificado por el especialista en Dr. Álvaro Iborra.
Gracias por compartir: