DR. ÁLVARO IBORRA

Testimonio: Fascitis plantar crónica y liberación del túnel del tarso.

Testimonio de paciente con fascitis plantar crónica y liberación del túnel del tarso.

Mi nombre es Eva y quiero compartir mi experiencia en AVANFI, y especialmente con el Dr. Álvaro Iborra.

🚷 Cuando el dolor no da tregua

Mi calvario comenzó a mediados de 2017 con un dolor intenso en el pie derecho, que un año después se trasladó también al izquierdo. El dolor era insoportable y empeoraba durante el día, afectando incluso a la musculatura de ambas piernas. Tuve que acudir con frecuencia a fisioterapia solo para poder sobrellevarlo.

Durante más de dos años pasé por varios traumatólogos y podólogos. Probé todo tipo de plantillas, medicación antiinflamatoria constante, y sesiones interminables de fisioterapia. El diagnóstico siempre era el mismo: fascitis plantar asociada a pies muy cavos.

Fascitis plantar y Liberación del Túnel del Tarso

❌ Sin soluciones reales

En la Sanidad Pública me dijeron que debía acostumbrarme a vivir con el dolor. Que no había más solución que usar plantillas y hacer algo de fisioterapia.

Hasta que, durante el confinamiento, buscando información por internet, encontré la web de AVANFI. Solo con verla y leer sobre el Dr. Iborra, supe que ahí iba a encontrar algo distinto. Y así fue.

🔍 Diagnóstico en 40 minutos: atrapamiento del túnel del tarso

En apenas 40 minutos, tras una consulta y una ecografía, el doctor identificó el origen del dolor: tenía atrapado el nervio dentro del túnel tarsiano, y era necesaria una intervención para liberarlo.

Me explicó que, una vez liberado el nervio del pie derecho, el izquierdo también dejaría de doler por compensación postural. Y así fue.

🦶 Fasciotomía complementaria

Tras la intervención ecoguiada del túnel del tarso, fue necesario realizar también una fasciotomía (liberación parcial de la fascia plantar). Esta se realizó en la propia consulta, sin necesidad de quirófano ni ingreso.

💬 Gracias de corazón

Solo puedo decir que el trato del Dr. Iborra fue excepcional. Cercano, empático y decidido. Me sentí escuchada y entendida por fin. Con solo 44 años, no podía resignarme a vivir limitada.

Hoy mi vida ha cambiado por completo: hago deporte, salgo al monte, puedo caminar por la arena, uso chancletas… cosas que había olvidado.

Gracias a todo el equipo AVANFI y especialmente al Dr. Iborra y al Dr. Villanueva. Sois referentes internacionales en lo vuestro. Y, sobre todo, humanos.

🔎 ¿Qué es el túnel del tarso y por qué se asocia a la fascitis plantar?

El síndrome del túnel tarsiano es una neuropatía por compresión del nervio tibial posterior o sus ramas, que discurre por el interior del tobillo. Es comparable al túnel carpiano, pero en el pie.

En algunos pacientes, esta compresión coexiste con una fasciosis plantar, y ambas patologías se retroalimentan:

El atrapamiento provoca síntomas neurológicos (quemazón, hormigueo, irradiación)
La fasciosis provoca dolor mecánico (al apoyar el pie)
Cuando ambas lesiones se solapan, el tratamiento conservador fracasa, y se hace necesaria una cirugía ecoguiada de liberación del túnel y, si procede, una fasciotomía plantar parcial​

Gracias por compartir:

flat subscribe
LinkedIn
Share
flat instagram
WhatsApp
flat copylink
¡La URL se ha copiado correctamente!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: ¡Contenido protegido!
Contenido del artículo