Fascitis Plantar Tratamiento Conservador y Cirugía Ecoguiada sin Abrir.

DR. ÁLVARO IBORRA

¿Se Puede Curar
la Fascitis Plantar?

En la actualidad existen múltiples opciones para curar la fascitis plantar,

No podemos decir cuál es el mejor tratamiento para curar la fascitis plantar. Todo dependerá del grado de lesión y que características tiene el paciente, de tal manera que adaptaremos el tratamiento de manera personalizada.

Hablaremos de todos los tratamientos detenidamente en este capítulo.

En resumen podríamos decir que para tratar la fascitis plantar sin cirugía contamos con:

❄️ Aplicar frío local que reduzca la inflamación de la fascia.
🎗️ Vendajes específicos y la
👟 Utilización de un zapato adecuado.
🦶 Plantillas personalizadas u ortesis plantares para la fascitis plantar. Con las plantillas sobre el molde del pie se busca corregir la pisada y, mejorando esta, quitar tensión a la fascia plantar.
⚖️ Pérdida de peso si el paciente es obeso.
🏋️ Fisioterapia.
💉 EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular).
⚡ EPTE (Electrólisis Percutánea Terapéutica).
🔊 Ondas de choque.
🧘 Estiramientos de la fascia plantar y gemelos.
💉 Infiltraciones con corticoides. La infiltración con corticoides solo se debe de usar para fases muy agudas y con precaución por el riesgo de rotura debido a las propiedades químicas del corticoide. Cualquier infiltración que se realice deberá de hacerse bajo control ecográfico para que la efectividad sea lo más alta posible.
🩸 Infiltraciones con plasma rico en plaquetas o células madre.

Estos tratamientos pueden ser efectivos en la mayoría de los casos sin necesidad de cirugía. 😊

Lo recomendable es hacer tratamientos combinados con plantillas personalizadas y fisioterapia y si esta no fuera suficiente las infiltraciones con plasma rico en plaquetas.

Cuando los tratamientos conservadores han fracasado estará indicada la cirugía, existen diferentes modalidades de cirugía: la cirugía a campo abierto, la cirugía endoscópica, la cirugía percutánea y la cirugía ecoguiada.

 

Fascitis plantar tratamiento inicial.

Tratamientos iniciales recomendados:

    • 🌬️ Aplicación de frío local para reducir la inflamación
    • 👥 Vendajes funcionales y calzado adecuado
    • 🧵 Plantillas personalizadas (ortesis plantares)
    • ⚖️ Pérdida de peso (en pacientes con sobrecarga mecánica)
    • 💪 Estiramientos de la fascia plantar y gemelos
    • 👩‍⚖️ Fisioterapia especializada: EPI, EPTE, ondas de choque

El tratamiento de la fascitis plantar deberá de ir dirigido a los factores que afectan a la fascia plantar.

⚖️ Por lo tanto, la pérdida de peso, el uso adecuado de calzado, la compensación de una pisada inadecuada con ortesis plantares a medida, previo estudio biomecánico de la pisada, serán las primeras medidas de tratamiento.

🦶 Se pautaran igualmente estiramientos de los gemelos. Este protocolo formara parte de la primera fase de tratamiento, denominada fase de compensación biomecánica.

🧬 Dentro de este primer tiempo de tratamiento, se podrán realizar simultáneamente otros tratamientos avanzados de la fascitis con terapias biológicas.

Si el daño de la fascia plantar es importante, el corticoide será efectivo durante un par de semanas. Como hemos explicado, en algunos casos no hay inflamación de la fascitis plantar; si no degeneración de la fascia. El corticoide tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias; pero no regenerativas.

En este caso, las terapias biológicas como el plasma rico en plaquetas y el suero autólogo condicionado son muy útiles porque sus propiedades están mas orientadas a la regeneración del colágeno y acción antiinflamatoria del cartílago. etc.

Insistimos en la ventaja de las infiltraciones guiadas por ecografía para la fascitis plantar y otra patologías, dada la precisión que conseguimos; que nos permite asegurar que depositamos la sustancia en la zona exacta de lesión y no en zonas circundantes, perdiendo la efectividad.

Si existe un deterioro del colágeno de la fascia plantar (para este diagnóstico nos basaremos en el tiempo de evolución y ecografía), evitaremos la infiltración con corticoides e infiltraremos otras sustancias como el plasma rico en plaquetas, suero autólogo e incluso colágeno.

Tratar la fascitis plantar con corticoides.

La mala fama de las infiltraciones para el tratamiento de la fascitis plantar se debe al uso indiscriminado de las corticoides; sustancia que se infiltra con más asiduidad en el tratamiento de esta lesión.

Infiltraciones y fascitis Plantar. ¿Son compatibles?. Queridos corredores, esta pregunta me la realizan tantos pacientes en la consulta que voy a intentar aclarar esta duda tan generalizada, pero os anticipo cuál es mi respuesta:
¡Depende de la sustancia que se infiltre!.

Las infiltraciones no son tan malas. Solo deberemos usarlas con sentido común y tener claro si la indicación es la adecuada.

El corticoide deberemos de usarlo con precaución, este fármaco es muy buen antiinflamatorio, pero puede producir más deterioro del tejido y provocar larotura espontánea de la fascia plantar. Esta no es la única complicación que debemos informar al paciente, también puede provocar una atrofia de la grasa del talón, aunque es poco frecuente si la infiltración se realiza con control ecográfico, evitando el depósito de corticoides en la grasa.

Estas complicaciones locales han sido descritas por muchos autores, lo que nos ha enseñado a utilizar las infiltraciones de corticoides para la fascitis plantar con precaución.

El uso del ecógrafo permite realizar infiltraciones más precisas y seguras, como podría ser evitar el depósito de corticoides en la grasa del talón, provocando una atrofia de ésta.

Pero hay otras sustancias que empleamos para el tratamiento de la fasciosis plantar, como son el plasma rico en factores de crecimiento que provoca la función de auto curación y la disminución del dolor; el suero autólogo condicionado, etc

Las infiltraciones per se no son malas. Lo que resulta negativo o contraproducente -o no nos lleva a los resultados esperados- es la falta de especialización y conocimiento sobre qué sustancia infiltrar en cada momento y a cada lesión y explicárselo al paciente.

👉 Evitar la infiltración de corticoides si hay signos de degeneración de la fascia (fasciosis), ya que podría aumentar el riesgo de rotura o atrofia de la grasa del talón.

Tratamiento de la fascitis plantar con plasma rico en factores de crecimiento.

En los últimos años, y tras entender la diferencia entre inflamación y degeneración, los especialistas hemos empezado a utilizar el término fasciosis plantar, en lugar de fascitis, que hace alusión a procesos inflamatorios.

Debido a que la causa está en la degeneración, una de las infiltraciones para la fascitis plantar con plasma rico en factores de crecimiento. Las plaquetas extraídas de la sangre del paciente son mezcladas con cloruro cálcico produciéndose la liberación de factores de crecimiento que mejoraran la cicatrización de heridas, la cicatrización ósea y la curación del tendón o fascia plantar.

Además, el PRP posee propiedades antimicrobianas que pueden contribuir a la prevención de las infecciones. Cuando se activan las plaquetas, la evaluación de los efectos de las inyecciones de PRP provoca la función de auto curación y la disminución del dolor.

Tratamiento de la fascitis plantar con suero autólogo condicionado.

También usamos infiltraciones con suero autólogo condicionado en la fascia plantar con muy buenos resultados.

Es muy similar al Plasma Rico en Factores de Crecimiento; pero mas potente en sus efectos.
La toxina botulínica es utilizada también para el manejo del dolor de talón, como la fascitis plantar.

Cirugía de la fascitis plantar.

🔹 Cirugía de la Fasciosis Plantar

La cirugía de la fasciosis plantar se reserva para pacientes con una evolución de más de 1 año ⏳ y que no han respondido a los tratamientos conservadores 🏋️‍♂️ (fisioterapia, plantillas, PRP, EPI, etc.).

👨‍⚕️ ¿Quién debe realizar la operación?
La intervención debe ser realizada por un traumatólogo o un cirujano podólogo. Estos son los especialistas cualificados para este tipo de procedimiento.

🔪 Tipos de cirugía

Existen diferentes técnicas dentro del tratamiento quirúrgico:

🏥 Cirugía convencional: Se realiza una incisión de 4 cm ✂️.
⚕️ Cirugía percutánea: Se lleva a cabo con una incisión de 1 cm 📏.
🩺 Cirugía ecoguiada: Se realiza una incisión de menos de 1 mm.
Cada técnica se adapta a las necesidades del paciente para garantizar una recuperación más rápida y menos invasiva. 😊

Fascia plantar sana vs fascitis plantar

Cirugía Ecoguiada: La técnica más avanzada para la fascitis plantar.

En la actualidad, la cirugía más avanzada para el tratamiento de la fascitis plantar es la cirugía ecoguiada. Esta novedosa técnica quirúrgica, en la que somos pioneros 🏆 y por la que hemos sido premiados por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, consiste en:

1️⃣ Aplicación de anestesia local 💉.
2️⃣ Incisión mínima de 1 milímetro o menos 📏.
3️⃣ Uso de instrumental preciso, como una aguja y un ecógrafo de alta resolución 🖥️.
4️⃣ Fasciotomía plantar parcial ✂️: Se realiza un pequeño corte en la fascia plantar para aliviar la tensión y favorecer la curación 🦶.
5️⃣ El paciente sale andando tras la intervención 🚶‍♂️.
6️⃣ Es una cirugía ambulatoria 🏠, sin necesidad de hospitalización.
7️⃣ Se pueden operar ambos pies en la misma intervención 👣.
8️⃣ Sin contraindicaciones 🚫: Es una opción viable incluso para pacientes con enfermedades como la diabetes, que no pueden someterse a cirugía abierta.

📌 Postoperatorio y recuperación

El reposo tras la operación con esta técnica debe ser relativo ⏳. El paciente podrá llevar una vida activa 😊, pero con restricciones en su actividad laboral o deportiva 🏃‍♂️ hasta completar la curación.

Preguntas Frecuentes Cirugía de la Fasciosis Plantar

¿El uso de plantillas personalizadas puede aliviar el dolor de la fascitis plantar?

Sí. Las plantillas personalizadas están diseñadas para redistribuir las cargas y reducir la tensión excesiva sobre la fascia plantar, favoreciendo su recuperación. La elección del material y la forma de la plantilla dependerá de las características biomecánicas del pie y del tipo de pisada del paciente. Es fundamental que el diseño esté supervisado por un profesional especializado en biomecánica.

¿Cuánto tiempo estaré de baja laboral si me opero de fascitis plantar?

El tiempo de baja laboral varía según el tipo de trabajo del paciente y la técnica quirúrgica utilizada. Actualmente existen tres modalidades de cirugía: abierta, percutánea y ecoguiada. La cirugía abierta implica una incisión de 3-4 cm y requiere un postoperatorio más largo. En cambio, la cirugía ecoguiada, mínimamente invasiva, solo necesita una incisión de 1 mm, lo que permite una recuperación más rápida e incluso, en muchos casos, sin necesidad de baja laboral, especialmente en trabajos no físicos.

Tengo ardor y quemazón en el talón y la planta del pie. ¿Puede tratarse de fascitis plantar?

No necesariamente. Estos síntomas son más compatibles con una neuropatía compresiva, como el síndrome del túnel tarsiano, donde el nervio tibial o sus ramas están comprimidos. Esta patología es similar al túnel carpiano de la mano y requiere una valoración neurológica y biomecánica especializada. La fascitis plantar raramente cursa con quemazón o ardor.

Es decir, que algún nervio en el pie esta irritado y se manifiesta con esos síntomas.

Podría no tener una fascitis plantar y padecer un síndrome del túnel tarsiano, que es una compresión del nervio tibial y sus ramas, sería la lesión homologa al túnel carpiano que ocurre en la mano.

Me han propuesto alargamiento de gemelos para tratar la fascitis plantar. ¿Es eficaz?

Sí. El alargamiento de los músculos gemelos o del tendón de Aquiles es una técnica respaldada por la literatura científica. Esta intervención busca corregir el acortamiento del complejo gastro-sóleo, que altera la biomecánica del pie, generando una sobrecarga en la fascia plantar. Al reducir esa tensión, se mejora el patrón de pisada y, con ello, los síntomas de la fascitis plantar.

¿Es muy doloroso el tratamiento con EPI para la fascitis plantar?

La Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI) puede resultar dolorosa si no se emplean anestésicos. Sin embargo, en equipos especializados se aplica anestesia local para minimizar o eliminar el dolor durante el procedimiento. La EPI se realiza bajo control ecográfico, lo que permite aplicar el tratamiento directamente sobre la fascia lesionada con gran precisión. Generalmente se necesitan entre 4 y 5 sesiones, con una frecuencia semanal.

Cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva de la mano

Me operaron hace 3 meses de fascitis plantar y ahora me duele la parte externa del pie. ¿Es normal?

Sí. Tras una intervención quirúrgica, especialmente en técnicas que modifican el equilibrio estructural del pie como la cirugía de la fascia, puede aparecer una falta de adaptación biomecánica. En estos casos, el apoyo se desplaza hacia la parte externa del pie, generando sobrecarga y dolor. Normalmente, el pie se adapta progresivamente mediante ejercicios de fortalecimiento y el uso de plantillas personalizadas. Solo en un pequeño número de pacientes el dolor persiste de forma crónica.

El alargamiento de gemelos es un tratamiento efectivo para resolver una fascitis o fasciosis plantar pero cuando está indicado. No todos los pacientes con fascitis plantar son candidatos a un alargamiento de gemelos y, para evitar la sobreindicación, el especialista deberá de valorar biomecánicamente al paciente de manera minuciosa y así tomar una mejor decisión.

En Avanfi hemos descrito la técnica de alargamiento de gemelos, siendo la técnica más avanzada que existe actualmente para alargar los gemelos, incluso hemos sido galardonados por esta técnica tan novedosa en la AAOS (Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos), la entidad de mayor prestigio en el mundo.

Vídeos de tratamientos de la fascitis en los pies.

Tratamiento de la fascitis plantar con suero autólogo condicionado.

Resultados de una operación simultánea bilateral de fascitis plantar a las 48 hrs de la cirugía.

Qué es la compresión del nervio peroneo superficial

🔗 Ver fascitis o fasciosis plantar, ¿Qué es? Causas, síntomas y diagnóstico.
🔗 Infiltraciones y fascitis plantar
🔗Ir al artículo Fibromatosis Plantar o Enfermedad de Ledderhose en la que se produce hiperproliferación benigna de la fascia plantar con formación de nódulos.

Artículo escrito y verificado por el especialista en Dr. Álvaro Iborra.


Gracias por compartir:

flat subscribe
LinkedIn
Share
flat instagram
WhatsApp
flat copylink
¡La URL se ha copiado correctamente!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: ¡Contenido protegido!
Contenido del artículo