Fascitis Plantar: Causas, Síntomas, Diagnóstico y Diferenciación Clínica

DR. ÁLVARO IBORRA

¿Qué es realmente
la fascitis plantar?

La fascitis plantar es una de las causas más frecuentes de dolor en el talón. Aunque se utiliza el término «fascitis», que sugiere un proceso inflamatorio, en realidad la mayoría de los casos cursan como una fasciosis plantar, es decir, un proceso degenerativo del tejido de la fascia plantar.

La fascia plantar es una estructura fibrosa que recorre la planta del pie, desde el hueso calcáneo hasta la base de los dedos. Su función principal es sostener el arco longitudinal interno del pie y absorber el impacto al caminar o correr.

Este problema suele deberse a factores biomecánicos. Entre ellos, destacan la pisada inadecuada, el sobrepeso, pasar muchas horas de pie o recorrer largas distancias caminando o corriendo.

Todos estos factores generan una tensión excesiva sobre la fascia plantar. Con el tiempo, esta tensión provoca su deterioro progresivo.

→ La fascitis plantar es la causa más frecuente de dolor en el talón. Representa alrededor del 10 % de todas las lesiones en corredores.

→ Solo en Estados Unidos, se registran entre 1 y 2 millones de visitas médicas anuales por este motivo.

En la mayoría de los casos, los tratamientos conservadores funcionan bien: plantillas personalizadas, fisioterapia o infiltraciones.

Sin embargo, existe un porcentaje de pacientes que no mejora con estos métodos. En estos casos, puede ser necesaria una cirugía específica para tratar la fasciosis plantar.

Ver fascitis vs fasciosis plantar

Anatomía de la fascia plantar.

La fascia plantar se divide anatómicamente en tres fascículos: medial, central y lateral. El fascículo central o medial es el más grueso y clínicamente relevante, ya que soporta la mayor carga mecánica durante la marcha.

💠 Origen: se inserta en la tuberosidad medial del calcáneo.
💠 Recorrido: se extiende en forma de abanico hacia la base de los dedos, donde se continúa con los ligamentos plantares.
💠 Función biomecánica: actúa como una cuerda tensada que mantiene el arco longitudinal del pie, estabiliza el retropié y facilita la propulsión durante la marcha.

Su correcto funcionamiento es clave para el equilibrio, la eficiencia del paso y la absorción del impacto. Cualquier alteración en esta estructura puede desencadenar dolor e inestabilidad en el pie.

Fascitis Plantar. ¿Qué es? Causas, Síntomas y Diagnóstico
La fascia plantar es una estructura situada en la planta del pie, esta se inserta en el hueso calcáneo y se dirige hacia los dedos de los pies.
La fascitis plantar es una inflamación crónica y degeneración de la fascia plantar.

👉 Actualmente el termino fascitis plantar está en desuso, ya que estudios confirman que no hay inflamación sino tejido degenerado.

Por este motivo se denomina fasciosis plantar y, por lo tanto, cambia el concepto de tratamiento. Pasamos del tratamiento antinflamatorio al regenerador.

    causas de fasciosis plantar

    Pronación del pie.

      Causas biomecánicas y factores de riesgo.

      💡 Tipos de pisada y alteraciones estructurales
      Entre los factores más frecuentes que predisponen a sufrir fascitis plantar encontramos:

      💠 Pie con pronación excesiva (pisada hacia adentro)
      💠 Retropié valgo o pie plano
      💠 Acortamiento del tendón de Aquiles
      💠 Dismetría de miembros inferiores
      💠 Edad avanzada (por deterioro del colágeno)

      🏃‍♂️ Factores deportivos y sobrecarga
      💠 Incremento repentino de actividad física, especialmente en corredores
      💠 Retracción de los gemelos
      💠 Uso de calzado inadecuado o desgastado
      Profesiones que implican estar muchas horas de pie
      💠 Sobrepeso u obesidad

      🔁Estos factores generan una tensión mecánica excesiva sobre la fascia, lo que puede producir microtraumatismos repetidos y, con el tiempo, su degeneración.

        Síntomas frecuentes del dolor de talón por fascitis o fasciosis plantar.

        El principal síntoma es el dolor agudo en el talón, especialmente:

        📍 Dolor de talón al levantarse por la mañana o tras reposo.

        👉 Dolor que mejora con los primeros pasos pero puede reaparecer después de actividad física. El dolor disminuye con la actividad. El paciente casi siempre dice: el dolor desaparece cuando doy unos cuantos pasos, como si la fascia se hubiese calentado y ya no duele.
        En fases avanzadas puede persistir durante todo el día y afectar al rendimiento deportivo o laboral del paciente.

        🔄 Dolor localizado, sin irradiación a otras zonas, que se detecta fácilmente al presionar la zona.

        Estructura de la fascia plantar e imágen indicando dónde se localiza la inflamación o rotura de la fascia plantar

        Diagnóstico.

        El diagnóstico de la fascitis plantar debe ser clínico y complementarse con pruebas de imagen para descartar otras causas de dolor de talón. Además, para un buen diagnóstico debemos tener en cuenta que hay otras patologías que pueden dar unos síntomas parecidos, ya que no todo dolor de talón es debido a esta patología.

        🧠 Ecografía: ideal para observar el engrosamiento de la fascia y compararla con el lado sano. El diagnóstico por ecografía es rápido, barato y se puede hacer un estudio dinámico y comparativo respecto al lado sano, pudiendo observar la presencia de fascitis plantar.
        🦴 Radiografía: puede mostrar un espolón calcáneo, pero no diagnostica la patología de la fascitis. La radiografía solo nos va a aportar, en el caso de existir, la presencia del espolón que es la consecuencia de una tracción excesiva de la fascia plantar y de la musculatura que se inserta en el calcáneo. La presencia de un espolón no quiere decir que el dolor provenga de este, sino solo una consecuencia de una mala biomecánica del pie. De hecho, los espolones no tienen por que causar dolor, cosa que no ocurre en el caso de esta patología.
        🧲 Resonancia magnética: útil en caso de duda diagnóstica o sospecha de otras lesiones.

        diagnóstico de la fascitis plantar y espolón calcáneo del pie

        Imagen de un espolón calcáneo.

        Diagnóstico diferencial de otras patologías que causan dolor de talón.

        La fascitis plantar puede confundirse con diversas patologías que presentan síntomas similares. A continuación, se describen brevemente las más relevantes para un correcto diagnóstico diferencial:

        Neuropatía compresiva de Baxter: compresión de una rama del nervio plantar lateral que causa dolor en el talón, similar al de la fascitis.
        🦶 Síndrome del túnel tarsiano: compresión del nervio tibial posterior dentro del canal tarsiano que produce dolor, ardor y hormigueo en la planta del pie.
        🔘 Fibromatosis plantar: proliferación benigna de tejido fibroso en la fascia plantar, formando nódulos palpables.
        🧈 Atrofia de la grasa talar: pérdida del cojín adiposo del talón, provocando dolor al caminar o estar de pie.
        🧵 Ruptura de la fascia plantar: desgarro parcial o completo de la fascia, generalmente tras un esfuerzo intenso o traumatismo.
        🧱 Cuerpo extraño: presencia de un objeto incrustado en el tejido blando que genera dolor localizado.
        🦶 Entesopatías del aductor del primer dedo: inflamación o degeneración en la inserción tendinosa de este músculo, causando molestias similares.
        💉 Enfermedad diabética plantar: alteraciones en los nervios o tejidos blandos del pie en personas con diabetes.
        🧠 Radiculopatía L5-S1: compresión nerviosa a nivel lumbar que puede irradiar dolor hacia el talón.
        🪨 Fractura de estrés del calcáneo: microfracturas por sobrecarga repetitiva, frecuentes en corredores o militares.
        🧬 Tumor óseo: aunque infrecuente, debe considerarse si hay síntomas persistentes e inexplicables.
        🧬 Enfermedad de Paget: trastorno óseo crónico que puede afectar el talón provocando dolor.
        🔬 Enfermedad reumática: incluye patologías como la artritis reumatoide o la espondilitis anquilosante que pueden manifestarse con dolor en el talón.

        Especialista en fascitis plantar.

        El equipo de Avanfi es Pionero en el tratamiento de la fascitis plantar con cirugía ultramínimamente invasiva.
        Hemos sido premiados por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos por esta revolucionaria cirugía para el tratamiento de la fascitis plantar.
        AAOS Logotipo

        Esta Técnica Quirúrgica que se realiza sin abrir, con la ayuda de un ecógrafo. (Lo explicamos con detalle en el tratamiento quirúrgico de la fascitis).

        Fascia plantar sana vs fascitis plantar

        Tratar la fascitis y fasciosis plantar.

        1️⃣ Tratamiento conservador de la fascitis plantar
        El tratamiento para la fascitis plantar debe comenzar con medidas conservadoras. En la mayoría de los casos (90%), es efectivo dentro de los primeros 6 meses:

        🤲 Fisioterapia específica para fascitis plantar: estiramientos, EPI (Electrólisis Percutánea Intratisular), ultrasonidos y masoterapia
        👣 Uso de plantillas para fascitis plantar personalizadas, tras estudio biomecánico
        💊 Medicación antiinflamatoria y analgésica para aliviar el dolor de talón
        💉 Infiltraciones de PRP (plasma rico en plaquetas) o suero autólogo condicionado para promover la regeneración

        2️⃣ Cirugía para la fascitis plantar
        🛠️ Cuando el tratamiento conservador fracasa tras varios meses, se puede valorar una cirugía para fascitis plantar. En AVANFI utilizamos una técnica quirúrgica ecoguiada y mínimamente invasiva, sin necesidad de abrir, reconocida por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos (AAOS).

        Diferencias entre fascitis y fasciosis plantar

        ¿Cuánto tiempo puede durar la patología?

        → En ocasiones recuperarse de una fascistis plantar es un proceso algo mas largo de lo deseado. Aproximadamente en menos de 6 meses debería de estar resuelta con tratamientos conservadores.

        →  En términos generales, se curan en el primer año de evolución, realizando tratamiento conservador.

        →  En la literatura científica se estima que aproximadamente un 10% de los pacientes no se curarán con tratamiento conservador y requerirán de tratamientos quirúrgicos.

        →  Hay fascitis plantares que llaman recalcitrantes que nos resistentes a los tratamientos y son más difíciles de curar, prolongándose el tiempo de curación.

        Vídeo del especialista: Fascitis plantar y dolor de talón.

        Preguntas Frecuentes Fascitis Plantar

        ¿Se puede diagnosticar con radiografía?

        La radiografía es una prueba de diagnóstico que solo sirve para valorar el hueso, y la fascia plantar es tejido blando. Por lo tanto, es imposible diagnosticar una fascitis plantar mediante una radiografía. Para un buen diagnóstico de la fascitis plantar sería necesario una ecografía o resonancia magnética.

        Llevo meses con dolor de talón, ¿es normal?

        La fascitis puede cronificarse si el tratamiento no es adecuado. Consulta con un especialista en podología y fascitis plantar.

        Llevo 3 meses con fascitis y no mejoro, ¿Qué puedo hacer?

        Debe de iniciar un tratamiento adecuado y bien dirigido, empezando con fisioterapia, e la que se incluyen estiramientos, ultrasonidos, masaje, EPI (Electrolisis Percutánea Intratisular), y otros métodos antiinflamatorios.

        Es importante realizar un buen estudio de la pisada y poner unas plantillas personalizadas ya que una de las causas más influyentes en el desarrollo de la fascitis plantar es una pisada inadecuada.

        Si con este tratamiento conservador no es suficiente, se subirá un escalón en el tratamiento realizando infiltraciones para la fascitis plantar con PRP (Plasma rico en plaquetas) o suero autólogo condicionado, con el objetivo de desinflamar y regenerar el tejido.

        Si aun así no mejora la fascitis plantar se podría plantear la cirugía, pero nunca se debe de practicar cirugía para la fascitis plantar sin haber realizado un buen tratamiento específico de fisioterapia.

        Tengo ardor y quemazón en el talón y toda la planta del pie. ¿Podría ser fascitis?

        Con los síntomas de ardor y quemazón, deberíamos de pensar en otro tipo de patología, ya que esos síntomas son compatibles con una neuropatía compresiva.

        Es decir, que algún nervio en el pie esta irritado y se manifiesta con esos síntomas.

        Podría padecer un síndrome del túnel tarsiano, que es una compresión del nervio tibial y sus ramas. Sería la lesión homologa al túnel carpiano que ocurre en la mano.

         

        Mi resonancia es normal pero me han diagnosticado fascitis plantar, ¿es correcto?

        No. El dolor podría deberse a otra patología, como la neuropatía compresiva de Baxter. Si en la resonancia magnética no sale fascitis plantar, usted no la tiene. Probablemente tenga otra patología que da síntomas muy parecidos al de la fascitis plantar.

        Esto es muy frecuente, ya que la patología más frecuente de dolor de talón es la fascitis plantar y muchos doctores hacen diagnósticos erróneos.

        Hay múltiples patologías que podrían dar dolor de talón y no ser una fascitis plantar, las más conocida es la neuropatía compresiva de Baxter.

        Llevo 5 años tratándome de fascitis plantar pero no mejoro, ¿Qué me puede estar ocurriendo?

        En ese caso es fundamental descartar patologías asociadas como fibromatosis plantar, atrapamientos nerviosos o errores de diagnóstico inicial.

        Cuando la lesión lleva tanto tiempo instaurada y es rebelde a todos los tratamientos realizados, debemos de sospechar que puede existir otra lesión. Por ejemplo, podría estar padeciendo lo que denominamos una neuropatía compresiva de Baxter. Esta patología es de muy difícil diagnóstico, pero, en manos muy especializadas, puede llegar a ser diagnosticada y tratada.

        Cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva de la mano
        Qué es la compresión del nervio peroneo superficial

        Gracias por compartir:

        flat subscribe
        LinkedIn
        Share
        flat instagram
        WhatsApp
        flat copylink
        ¡La URL se ha copiado correctamente!

        En esta página sobre  🔗 tratamiento y cirugía de la fascitis plantar puedes conocer las opciones quirúrgicas más avanzadas que realizamos sin necesidad de abrir el pie, guiadas por ecografía.
        También puedes leer sobre las  🔗 infiltraciones más efectivas para la fasciosis plantar, como el PRP (plasma rico en plaquetas) o el suero autólogo condicionado.

        🔗 Ir al artículo Fibromatosis Plantar o Enfermedad de Ledderhose en la que se produce hiperproliferación benigna de la fascia plantar con formación de nódulos.
        🔗 Fascitis plantar con cirugía ecoguiada
        🔗 Fascitis plantar vs fasciosis
        🔗Ir al ÍNDICE DE PATOLOGÍAS PODOLÓGICAS.

        Artículo escrito y verificado por el especialista en Dr. Álvaro Iborra.


         

        Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

        ACEPTAR
        Aviso de cookies
        error: ¡Contenido protegido!
        Contenido del artículo