DR. ÁLVARO IBORRA
Enfermedad de Sever
Tratamiento
Tratamiento
de la Enfermedad de Sever.
El tratamiento de la enfermedad de Sever está dirigido en aliviar los síntomas (el intenso dolor de talón que puede provocar).
Como hemos explicado en el capítulo de síntomas y causas de la enfermedad de Sever, estamos ante una dolencia asociada al periodo de crecimiento en niños y adolescentes. Una inflamación del cartílago del calcáneo en su inserción con el tendón de Aquiles que desaparecerá cuando cese el crecimiento.
No obstante, habremos de tratar ese dolor para que el niño sufra lo menos posible y pueda llevar una vida y actividad deportiva propias de su edad.
El tratamiento del dolor de talón producido por la enfermedad de Sever consiste en:
– medidas analgésicas
– medidas antiinflamatorias
– reposo relativo
– evitar el zapato plano
– estirmamientos musculares
– uso de plantillas u ortesis plantares para descargar la tracción del tendón de Aquiles en el calcáneo.
– masajes
– hielo local
El tratamiento empieza por los padres haciéndolos participes de la patología de su hijo, entendiéndola y sabiendo manejar las quejas de dolor de su hijo, y conociendo que el dolor desaparecerá y que no es grave.
El tratamiento para disminuir los síntomas de la enfermedad de Sever del paciente será el reposo, principalmente deportivo, pero solo cuando el dolor sea agudo, asociándolo a antinflamatorios orales (ibuprofeno) y locales como el frío.
La rutina de estiramientos ayudará a que la tracción del tendón de Aquiles sea menor y por tanto el dolor disminuya, evitar por todos los medios el zapato plano, el zapato con tacón aliviaran los síntomas.
El uso de plantillas personalizadas será un elemento importante para que biomecánicamente el tendón de Aquiles y la fascia plantar traccionen con menos intensidad del calcáneo, minimizando así el dolor del talón.
Es importante usar el calzado adecuado, es decir evitar por todos los medios el zapato plano; ya que este aumentara la tracción y por lo tanto inflamación de los talones.
¿Se puede curar la enfermedad de Sever con plantillas?
Las plantillas a medida son un elemento muy importante dentro del tratamiento de la patología de Sever, ya que, con la ortesis, se va a disminuir la carga, la tensión del tendón de Aquiles sobre el calcáneo, y dará estabilidad al retropié, mejorando los síntomas en la mayoría de los casos.
Las plantillas u ortesis plantares no son curativas son paliativas, mejorando y aliviando el dolor hasta que el niño deje de crecer. Sirven para redistribuir la presión en el pie y disminuir la tracción sobre el talón, siendo una herramienta útil en el manejo de esta patología.
¿Cuándo desaparecerá el dolor en la enfermedad de Sever?
El dolor de talones de la patología de Sever ira desapareciendo paulatinamente en la medida que el cartílago de crecimiento se fusione. En las niñas se produce esta fusión entorno a los 13 años y en los niños a los 15 años.
Es importante que esta información la conozcan los padres y los niños para que no se angustien. Además, la enfermedad de Sever nunca requiere de tratamiento quirúrgico.
VÍDEO EXPLICATIVO DEL ESPECIALISTA
¿Qué sucede si no se trata la enfermedad de Sever?
Si la enfermedad de Sever no se trata adecuadamente, el niño puede desarrollar un dolor persistente en el talón que limita su actividad física habitual y afecta a su calidad de vida. El dolor crónico puede provocar alteraciones en la marcha, sobrecarga de otras estructuras del pie o de la extremidad inferior, y evitar la práctica deportiva durante una etapa importante del desarrollo motor.
En casos más avanzados o mal gestionados, el niño puede desarrollar una marcha en equino (andar de puntillas) como estrategia para evitar el dolor, lo que genera un patrón de apoyo anómalo y favorece nuevas lesiones o compensaciones biomecánicas.
Además, la falta de intervención puede aumentar el riesgo de recaídas con cada brote de crecimiento. Por este motivo, aunque es una patología benigna y autolimitada, requiere diagnóstico temprano y manejo individualizado para evitar secuelas funcionales a medio plazo.
Diferencias entre la enfermedad de Sever y otras causas de talalgia en niños
El dolor de talón en niños puede tener distintos orígenes, por lo que es fundamental realizar un diagnóstico diferencial preciso. La enfermedad de Sever se caracteriza por:
💠 Dolor localizado en el polo posterior del talón (calcáneo).
💠 Afecta a niños entre 8 y 15 años.
💠 Se relaciona con el crecimiento y la práctica deportiva.
💠 No se asocia a traumatismo directo.
💠 Mejora con el reposo.
En cambio, otras causas frecuentes de talalgia infantil incluyen:
🔸 Bursitis retrocalcánea: inflamación de la bolsa entre el calcáneo y el tTendón de Aquiles, más frecuente por fricción del calzado o traumatismos.
🔸 Fractura por estrés: suele haber antecedentes de sobreuso más severo y el dolor se agrava progresivamente, incluso en reposo.
🔸 Espolón calcáneo juvenil (muy poco frecuente): suele detectarse por imagen, pero no es típico en niños.
🔸 Osteocondritis del calcáneo: similar a Sever pero con hallazgos radiográficos más evidentes.
🔸 Infección o tumor óseo (raro): dolor nocturno, inflamación persistente, malestar general o fiebre pueden ser signos de alarma.
👉 El diagnóstico debe realizarlo un especialista mediante exploración clínica y, si es necesario, pruebas complementarias (radiografía o ecografía).
Ejercicios específicos recomendados en casa para niños con enfermedad de Sever
El tratamiento de la enfermedad de Sever incluye reposo relativo, pero también es importante incorporar ejercicios suaves y progresivos para mejorar la elasticidad y la biomecánica del miembro inferior. Algunos ejercicios recomendados bajo supervisión médica o fisioterapéutica son:
➡️ Estiramiento del tríceps sural (gemelos y sóleo): De pie, con una pierna atrás, el niño flexiona la pierna delantera manteniendo el talón de la trasera apoyado. Se mantiene la posición 30 segundos y se repite 3 veces por pierna.
➡️ Estiramiento de la fascia plantar: Sentado, con una pierna sobre la otra, el niño tira suavemente de los dedos del pie hacia sí para sentir tensión en la planta del pie. Mantener 30 segundos.
➡️ Ejercicio con toalla: Sentado, colocar una toalla en el suelo e intentar arrugarla con los dedos del pie. Repetir 10 veces por pie.
➡️ Rodar el talón con una botella fría o pelota: Alivia el dolor y reduce la inflamación. Rodar durante 5 minutos al final del día.
🫸 Estos ejercicios deben realizarse sin dolor. Si el niño presenta molestias intensas o persistentes, se deben suspender y consultar al profesional de referencia.
Conclusiones Patología de Sever.
La enfermedad de Sever es una patología muy frecuente en niños con actividad deportiva y en edad de crecimiento.
El tratamiento será, en fases agudas, reducir la actividad deportiva, y seguir las pautas del especialista para controlar el dolor hasta que el núcleo de osificación del calcáneo se cierre.
Los padres no se deben de preocupar es una lesión temporal por el crecimiento de su hijo, que se solucionara seguro.

Núcleo de osificación sin fusionar vs Núcleo de osificación fusionado.
Preguntas Frecuentes
¿Qué deportes aumentan el riesgo de padecer la enfermedad de Sever?
Actividades deportivas que implican impactos repetitivos en el talón, como fútbol, baloncesto, atletismo o gimnasia, pueden incrementar el riesgo de desarrollar esta patología en niños en crecimiento.
¿Cuánto tiempo suele durar la enfermedad de Sever?
La duración varía según el individuo, pero los síntomas suelen resolverse con el tiempo y el manejo adecuado, especialmente al finalizar el crecimiento óseo.
¿Es recomendable el uso de calzado con tacón en niños con enfermedad de Sever?
Sí, el uso de calzado con un ligero tacón puede ayudar a reducir la tensión en el tendón de Aquiles, aliviando así el dolor en el talón.
¿Es necesario realizar estudios de imagen para diagnosticar la enfermedad de Sever?
Generalmente, el diagnóstico se basa en la historia clínica y el examen físico. Las radiografías pueden ser útiles para descartar otras causas de dolor en el talón.


Ver también:
🔗 Síntomas, causas y diagnóstico de la patolgía de Sever
» Deformidad o síndrome de Haglund (crecimiento excesivo del calcáneo)
» Espolón calcáneo
» Coalición tarsal. Tratamiento convencional y cirugía
≡ ⏩ Volver a lesiones óseas de pie y tobillo
≡ ⏩ Ir a todas las patologías de pie y tobillo
Gracias por compartir: