Neuropatía por Compresión
del Nervio Peroneo Superficial.
Dr. ÁLVARO IBORRA. Primer Podólogo del Mundo Premiado por la AAOS
Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos.
¿Qué es la Compresión
del Nervio Peroneo Superficial?
En este artículo hablaremos sobre qué es y cómo resolvemos el atrapamiento del nervio peroneo superficial sin cirugía. Y es que ¡somos pioneros! en la cirugía de esta patología sin abrir y hemos sido premiados por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos por esta técnica quirúrgica.
Su tratamiento con cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva ofrece excelentes resultados y una recuperación rápida.
¿En qué consiste?
El atrapamiento del nervio peroneo superficial es una neuropatía compresiva que, aunque subdiagnosticada, puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Este nervio, también conocido como nervio fibular superficial, es esencial para la sensibilidad y la motricidad de la parte lateral de la pierna y el dorso del pie. Su compresión puede provocar síntomas molestos y limitantes.
La neuropatía compresiva del nervio peroneo superficial es más común de lo que se describe en la literatura. Originalmente fue documentado por A.K. Henry en 1945.
El problema es que es de difícil diagnóstico y se confunde muy habitualmente con neuropatías con origen en la columna lumbar, como pudiera ser por una hernia discal.

Anatomía y Función del Nervio Peroneo Superficial
En nervio peroneo superficial es un nervio que se origina en el nervio peroneo común (que a su vez se deriva del nervio ciático) a nivel de la rodilla.
Este nervio discurre bajando por la cara lateral de la pierna, por la pantorrilla, por el compartimento lateral (músculos peroneos) hasta llegar al tobillo, donde se divide en dos nervios: nervio peroneo superficial intermedio y lateral. Estos últimos responsables de la eversión del pie.
Además, proporciona sensibilidad a la piel de la parte anterolateral de la pierna y al dorso del pie.
Causas del atrapamiento del nervio peroneo superficial
Las principales causas de compresión del nervio peroneo superficial incluyen:
✅ Engrosamiento de la fascia: Un aumento en el grosor de la fascia puede comprimir el nervio.
✅ Hernias musculares: Protrusiones del músculo a través de la fascia que pueden ejercer presión sobre el nervio.
✅ Tracciones repetidas en deportistas: Movimientos repetitivos, especialmente en deportes, pueden estirar o comprimir el nervio.
✅ Lesiones ocupantes: tumores
✅ Esguince de tobillo, fracturas de peroné
✅ Artroscopia de tobillo
Estas condiciones pueden ser más frecuentes de lo que se piensa y, a menudo, se confunden con otras neuropatías de origen lumbar.

Otras causas que pueden dañar o comprimir el nervio peroneo superficial
El nervio peroneo superficial se pude dañar por diferentes causas, las más frecuentes son:
- Compresión en su túnel anatómico, por el que sale del compartimento lateral en la pierna, ya sea por un traumatismo directo como pudiera ser una patada, hernia muscular o simplemente porque se comprime por un estrechamiento en su túnel.
- Otra causa de compresión nerviosa /neuropatía es debido a una cirugía, ya sea por cirugía abierta o mediante artroscopia de tobillo, es una lesión producida en el acto quirúrgico o por que los tejidos cicatrizan y atrapan el nervio.
- Esguince de tobillo: La compresión o lesión del nervio peroneo superficial también se puede lesionar en un esguince de tobillo, esta lesión es más frecuente de lo que pensamos, pero pasa desapercibida y se diagnostica como un esguince mal curado…

Síntomas de la compresión del nervio peroneo superficial.
Los síntomas más comunes de esta neuropatía o compresión del nervio peroneo superficial incluyen:
🔹 Dolor irradiado: en el tercio inferior de la pierna que se extiende hacia la cara externa del tobillo y región dorsal del pie.
🔹 Sensación de escozor o ardor a lo largo de la parte anterolateral de la pierna y el dorso del pie.
🔹 Parestesias: Hormigueo o entumecimiento en las áreas inervadas por el nervio (región dorsal y lateral del pie)
🔹 Debilidad muscular: Dificultad para realizar la eversión del pie
Estos síntomas pueden confundirse con patologías de origen lumbar, como hernias discales, lo que dificulta su diagnóstico.
Se deberá tener especial cuidado en el diagnostico debido a que los síntomas también pueden ser muy parecidos a un síndrome compartimental en incluso el dolor que puede generar la inestabilidad lateral de tobillo.
Estos síntomas pueden aumentar con la actividad deportiva o incluso caminando.

Diagnóstico del atrapamiento del nervio peroneo superficial.
El diagnóstico de la compresión del nervio peroneo superficial se basa en:
📌 Historia clínica: Evaluación de síntomas y antecedentes del paciente.
📌 Exploración física: Pruebas como el test de Tinel y el test de Valleix. La presión o golpeteo sobre el nervio en la zona de compresión puede generar dolor y hormigueo.
📌 Ecografía musculoesquelética: Permite visualizar el nervio y evaluar su compresión. Será muy útil para valorar una posible lesión ocupante, y como guía para hacer un bloqueo nerviosos con anestésico en el punto de compresión
📌 Resonancia magnética: En casos complejos, se utiliza para descartar otras patologías.
📌 Electromiografía y electroneurografía, la cual la realiza el medico neurofisiólogo.
📌 Test de USLIT, QUE CONSISTE EN LA infiltración ecoguiada de lidocaína (anesteisco local) alrededor del nervio a dosis subanestésicas, Avanfi es pionero en el desarrollo de este test para diagnostico preciso de las neuropatías.

¿Quiénes son mas propensos a padecer la compresión del nervio peroneo superficial?
Las personas más propensas a sufrir el atrapamiento del nervio peroneo superficial son aquellas que presentan factores de riesgo específicos, entre los que destacan:
🏃♂️ Deportistas y personas activas
Los movimientos repetitivos y de alto impacto pueden generar microtraumatismos en el nervio, aumentando el riesgo de compresión. Entre los más afectados se encuentran:
🔹Corredores de larga distancia.
🔹Futbolistas y jugadores de deportes de contacto.
🔹Bailarines y gimnastas.
🔹Atletas que realizan saltos frecuentes.
🔹Esquiadores, por compresión de la bota.
👨🔧 Trabajadores con esfuerzo físico repetitivo
Personas que realizan actividades con movimientos repetitivos o que requieren estar de pie durante largos periodos pueden desarrollar este atrapamiento, por ejemplo:
🔹Obreros de la construcción.
🔹Profesionales que pasan muchas horas caminando.
🔹Personas que cargan peso de manera frecuente.
🔹Trabajadores que usen botas altas
🦶 Personas con alteraciones biomecánicas
Ciertas características anatómicas pueden predisponer al atrapamiento del nervio, tales como:
🔹Pies cavos o planos, que pueden modificar la distribución de las cargas en la pierna.
🔹Inestabilidad de tobillo, que puede generar movimientos anormales y presión sobre el nervio.
🔹Hernias musculares, que protruyen a través de la fascia y comprimen la estructura nerviosa.
🏥 Pacientes con antecedentes de lesiones previas
Personas que han sufrido:
🔹Esguinces de tobillo recurrentes, que pueden afectar la biomecánica y generar irritación del nervio.
🔹Fracturas en la pierna o tobillo, que pueden ocasionar fibrosis y atrapamiento nervioso secundario.
🔹Cirugías previas en la zona, que pueden generar adherencias o cicatrices compresivas.
⚖️ Personas con sobrepeso u obesidad
El exceso de peso puede aumentar la presión sobre los tejidos blandos y estructuras nerviosas, favoreciendo la compresión del nervio peroneo superficial.
🚶♂️ Personas que usan calzado inadecuado
🔹El uso de calzado con suela muy rígida, tacones altos o zapatos con compresión en el empeine puede afectar la correcta distribución de las cargas en la pierna y predisponer a la compresión del nervio.
Si formas parte de alguno de estos grupos y experimentas síntomas como hormigueo, dolor o debilidad en la pierna y el pie, es recomendable realizar una evaluación médica para prevenir complicaciones y buscar un tratamiento adecuado.
¿Cómo lograr recuperar la sensibilidad en el nervio peroneo?
Para recuperar la sensibilidad del nervio peroneo superficial, es necesario averiguar cuál es la causa de la lesión o compresión del nervio peroneo.
El nervio peroneo es un nervio sensitivo y motor, ya que da sensibilidad al dorso del pie y es responsable de la actividad muscular de los músculos que hacen que el pie haga flexión dorsal.
¿Cómo se cura el nervio peroneo?
Cuando se produce el atrapamiento o lesión a la altura de la rodilla, a su paso por cuello del hueso peroné, hay que realizar una cirugía de descompresión para que el nervio peroneo se pueda curar o recuperar.
Esta zona es un punto de atrapamiento muy frecuente dañando el nervio.
Pero cuando por ejemplo existe un problema de base como es la diabetes, asociado a la descompresión quirúrgica hay que hacen un buen control de la diabetes, ya que los niveles de glucosa en sangre elevados provocan edematización intraneural y, por lo tanto, compresión y lesión nerviosa.
Tratamiento conservador (sin cirugía) para la descompresión del nervio peroneo superficial.
Dependiendo de la gravedad, el tratamiento puede ser conservador o quirúrgico:
📌 Tratamiento Conservador
🔹 Fisioterapia: Ejercicios de fortalecimiento y estiramientos.
🔹 Medicación: Analgésicos, antiinflamatorios y antineuríticos.
🔹 Modificación de actividades: Evitar movimientos que exacerben los síntomas.
Tratamiento quirúrgico compresión del nervio peroneo superficial.
Si las medidas conservadoras no son efectivas, la cirugía es la mejor opción para liberar la compresión del nervio.
En general, el tratamiento de la compresión del nervio peroneo superficial será quirúrgico, siendo una cirugía muy sencilla en manos expertas y con unos resultados muy satisfactorios siempre y cuando este indicada al cirugía y se haya descartado otras patologías que puedan producir síntomas muy similares.

Cirugía Eco-Asistida de la Neuropatía del Peroneo Superficial: La Solución Definitiva
La cirugía convencional de la compresión del peroneo superficial consiste en una incisión de unos 8-10 cm, pero en Avanfi somos pioneros en realizar cirugia ecoasistida, para localizar el nervio y reducir la incisión a 3cm, minimizando los riesgos y complicaciones de la cirugía convencional.
La intervención se realizará con anestesia local y se apoyara el pie desde el primer momento.
Lo resultados de la cirugía son muy prometedores, mejorando los síntomas y la calidad de vida del paciente.
Cirugía ecoasistida mínimamente invasiva
✅ Incisiones de 2-3 cm, localizadas en la zona de estrangulamiento del nervio
✅ Anestesia local, con o sin sedación añadida
✅ Recuperación rápida de la vida basal y actividad deportiva

cirugías simultáneas
Con esta técnica se pueden realizar varias cirugías al mismo tiempo. Se puede combinar con una descompresión proximal del nervio peroneo común o realizar una descompresión bilateral del nervio peroneo superficial.
reducción del dolor
El dolor y el sangrado se reducen al realizar incisiones mínimas.
Avanfi: Primer Equipo del Mundo con 15 Técnicas Quirúrgicas Originales Avaladas por la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, AAOS.”
incisión mínima
de 2-3 cm, centrando la incisión con el ecógrafo sobre la zona de estrangulamiento del nervio
Al ser una cirugía eco asistida la incisión es mínima, minimizando las complicaciones y acelerando la recuperación al máximo.
rápida recuperación
Los pacientes tienen movilidad absoluta de sus extremidades apenas son intervenidos.
cirugía menor
El paciente no tiene que quedarse ingresado en el hospital.

VÍDEO: LESIONES DEL NERVIO PERIFÉRICO
Preguntas Frecuentes Atrapamiento del Peroneo Superficial
¿Cómo se diagnostica esta neuropatía?
El atrapamiento del nervio peroneo superficial se diagnostica mediante exploración clínica, ecografía musculoesquelética, electromiografía-electroneurografía y, en algunos casos, resonancia magnética.
Avanfi es pionero en el test de USLIT, para diagnosticar neuropatías, mejorando la capacidad de diagnóstico y contribuyendo, con este test, a tener una prueba de valor pronóstico sobre el resultado de la cirugía.
¿Cuándo está indicada la cirugía eco-asistida?
La operación del atrapamiento del nervio superficial está indicada cuando los tratamientos conservadores no alivian los síntomas y la compresión del nervio afecta la calidad de vida del paciente.
¿Cuánto dura la recuperación tras la cirugía eco-asistida?
La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales en pocos días, gracias a la mínima invasión de la técnica.
Artículo escrito y verificado por el especialista en Dr. Álvaro Iborra.
Gracias por compartir: