DR. ÁLVARO IBORRA
Hallux Valgus o Juanetes.
¿Qué son? Síntomas y Diagnóstico.
Esta patología puede generar dolor significativo y dificultades funcionales, afectando la calidad de vida de quienes la padecen.
¿Qué es el Hallux Valgus o los Juanetes?
El hallux abductus valgus, denominado comúnmente juanete, se define por una desviación en valgo del primer dedo (hallux) y una desviación en varo del primer metatarsiano, lo que provoca una prominencia ósea en la parte medial del dedo gordo, denominado bunión.
Esta deformidad puede progresar con el tiempo, llevando a una subluxación de la articulación metatarsofalángica y afectando la alineación de los dedos adyacentes.
En otras palabras, es una desviación del primer metatarsiano hacia dentro y de la falange proximal hacia fuera.
Se trata de una deformidad tridimensional. Es decir, la deformidad se da en los 3 planos del espacio, pero principalmente, en el plano transverso.
Se desvía el primer metatarsiano hacia medial respecto al 2 metatarsiano y la falange proximal se debía hacia lateral respecto al primer metatarsiano.
El hallux valgus es la deformidad ósea del pie más común y se produce en el primer dedo, en el plano transversal.
Se caracteriza por la prominencia ósea llamada bunión, siendo predominante en las mujeres en la sexta década de la vida, debido al uso de zapato de tacón y de horma estrecha durante años.


¿Qué causa o por qué salen los juanetes?
La causa del hallux valgus o juanete es multifactorial. Es decir, son múltiples los motivos para su desarrollo. Destacamos las siguientes:
🔷 Factores Genéticos: Existe una predisposición hereditaria significativa, con estudios que indican una prevalencia de hasta el 94% en individuos con antecedentes familiares con juanetes.
🔷 Uso de Calzado Inadecuado: El uso prolongado de zapatos estrechos o en punta y de tacón alto se asocia con una mayor incidencia de juanetes, especialmente en mujeres.
🔷 Alteraciones Biomecánicas: Condiciones como pie plano o hiperpronado, hipermovilidad articular y discrepancias en la longitud de los miembros inferiores pueden contribuir al desarrollo de la deformidad.
🔷 Enfermedades Inflamatorias: Patologías como la artritis reumatoide pueden predisponer a la aparición de hallux valgus debido a la inflamación crónica de las articulaciones.
🔷 Hiperlaxitud ligamentosa
🔷 Traumatismos
🔷 Alteraciones Neuromusculares
🔷 Forma de la cabeza metatarsal o de la articulación metatarsocuneana

Síntomas del Hallux Valgus.
El principal síntoma del juanete, es el dolor en la prominencia ósea llamada bunión.
Los pacientes solo consultan sobre su deformidad de juanete o hallux valgus cuando les provoca dolor o deforman los zapatos, ya que al estar el antepié ensanchado, no entra en el zapato. En ocasiones las mujeres consultan por el aspecto estético.
Destacamos entre los síntomas:
🔶 Protuberancia ósea en el dedo gordo: Uno de los signos más evidentes es la formación de una prominencia ósea llamada bunión en la base del dedo gordo del pie. Con el tiempo, esta hinchazón puede aumentar, alterando la apariencia del pie y generando molestias.
🔶 Desviación del dedo gordo: El dedo gordo comienza a inclinarse progresivamente hacia los demás dedos, lo que puede provocar molestias y afectar la correcta distribución del peso al caminar.
🔶 Dolor articular: Muchas personas experimentan dolor en la articulación del dedo gordo, especialmente al usar calzado ajustado o después de estar de pie por períodos prolongados. La intensidad del dolor puede variar desde una molestia leve hasta un malestar severo.
🔶 Formación de callosidades: Desarrollo de callos o durezas donde el primer y segundo dedo se rozan entre sí.
🔶 Inflamación y enrojecimiento: La articulación afectada suele presentar hinchazón, acompañada de enrojecimiento y sensibilidad alrededor de la protuberancia.
🔶 Rigidez en el dedo gordo: Algunas personas notan una disminución en la movilidad del dedo gordo debido a la rigidez articular, lo que puede dificultar los movimientos naturales del pie.
🔶 Limitación del Movimiento: Restricción en la movilidad del dedo gordo, dificultando actividades cotidianas como caminar o correr.
🔶 Dificultad para usar calzado: La prominencia ósea puede generar fricción con el calzado, causando incomodidad adicional e incluso la formación de callosidades en la zona afectada.
🔹 Cada persona puede experimentar estos síntomas de manera diferente, dependiendo de la gravedad del hallux valgus. Detectarlo y tratarlo a tiempo es clave para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.
Clasificación y grados.
Los estadios de un hallux valgus se dividen en:
- Estadio I o leve
- Estadio II o moderado
- Estadio III o severo
El hallux valgus severo se caracteriza por una deformidad angular muy importante.
Para catalogar la deformidad de hallux valgus severo usamos mediciones radiológicas pudiendo observar los siguientes valores:

– Angulo IM (Angulo formado entre el 1 y 2 metatarsiano) es mayor de 15°.
– Angulo metatarsofalángico (Angulo formado entre el 1 meta y falange proximal del dedo gordo) es mayor de 35°.
– PASA (Angulo articular proximal) y DASA (Angulo articular distal) anormales.
Para determinar si es un hallux valgus severo también tendremos en cuenta si la articulación metatarsofalángica del primer dedo esta subluxada o desviada, dolor y crepitación de esta.
Asociado a la deformidad severa del hallux valgus se observará una rotación interna de la falange proximal.

Para determinar si es un hallux valgus severo también tendremos en cuenta si la articulación metatarsofalángica del primer dedo esta subluxada o desviada, dolor y crepitación de esta.
Asociado a la deformidad severa del hallux valgus se observará una rotación interna de la falange proximal.


¿Se heredan los juanetes?
Actualmente no hay una sola causa que pueda favorecer la formación del juanete, pero efectivamente, dentro de estos factores, el factor genético pensamos que es importante.
Es muy difícil saber si su hija heredara la deformidad del juanete. Lo que si puede hacer su hija es actuar sobre los factores que si podemos modificar, y, uno muy importante, es un buen calzado, el cual no tenga mucho tacón y la horma no sea muy estrecha.

VÍDEO ¿Qué son y cómo se tratan los juanetes o hallux valgus?
Diagnóstico del Hallux Valgus
El diagnóstico del hallux valgus, o juanetes, requiere una combinación de evaluación clínica y pruebas de diagnóstico por imágenes para determinar la gravedad de la deformidad y el tratamiento más adecuado.
✅ Entrevista y evaluación del historial médico
Antes de realizar el examen físico, el podólogo recopilará información sobre tu historial médico, antecedentes familiares de juanetes, hábitos de calzado y cualquier síntoma que puedas estar experimentando.
✅ Examen físico del pie
Durante la exploración, se analizará la forma y estructura de los pies, prestando especial atención a la articulación del dedo gordo, la presencia de protuberancias, la alineación de los dedos y la movilidad articular.
✅ Análisis de la marcha
El estudio de la forma en la que caminas permite evaluar la distribución del peso en los pies. Este análisis ayuda a comprender cómo la biomecánica del pie influye en la formación y progresión de los juanetes.
✅ Pruebas de diagnóstico por imágenes
En ciertos casos, se pueden realizar radiografías para visualizar la estructura ósea del pie y determinar el grado de desviación del dedo gordo. Esto permite planificar un tratamiento más preciso.
✅ Evaluación del calzado
El tipo de calzado que utilizas puede influir en el desarrollo y progresión de los juanetes. El especialista analizará tu elección de zapatos y ofrecerá recomendaciones para mejorar la salud de tus pies.
✅ Plan de tratamiento personalizado
Con base en los hallazgos obtenidos, el podólogo diseñará un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades. Esto puede incluir medidas conservadoras como el uso de calzado adecuado, plantillas ortopédicas o ejercicios específicos para fortalecer los músculos del pie.
🔹 En casos avanzados, cuando los tratamientos convencionales no ofrecen resultados satisfactorios, se pueden considerar opciones quirúrgicas para corregir la deformidad.
¿Se puede prevenir?
En la prevención de los juantes tendremos en cuenta lo siguiente:
👟 Uso de Calzado Adecuado: Optar por zapatos que se adapten correctamente al pie, evitando aquellos con punteras estrechas y tacones altos.
🦵 Fortalecimiento Muscular: Realizar ejercicios que fortalezcan los músculos del pie y mejoren la estabilidad articular.
⚖️ Control de Peso: Mantener un peso corporal saludable para reducir la carga sobre las articulaciones del pie.
🩺 Evaluación Podológica Regular: Consultar con profesionales de la salud para detectar y tratar precozmente cualquier alteración en la estructura o función del pie.
Un diagnóstico temprano y un abordaje terapéutico adecuado, ya sea conservador o quirúrgico, son fundamentales para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones futuras. La educación sobre medidas preventivas y la adopción de hábitos saludables como visitar a su podólogo periódicamente, es crucial en el manejo efectivo de la defomidad.
Artículo escrito y verificado por el especialista en Dr. Álvaro Iborra.
Gracias por compartir: