Tel: 685 490 988 info@avanfi.com

DR. ÁLVARO IBORRA

Enfermedad de Sever. Qué es, Síntomas y Diagnóstico

¿Qué es la
Enfermedad de Sever?

La enfermedad de Sever es una inflamación del cartílago de crecimiento del calcáneo. Se produce por intensas tracciones opuestas entre el tendón de Aquiles y la fascia plantar. Por este motivo es más común en niños con actividad deportiva.

Este artículo tiene el objetivo de tranquilizar a los padres dando a conocer por qué aparece este dolor en sus hijos.

Es frecuente que los niños sobre los 8- 10 años puedan quejarse de dolor en los talones, siendo motivo de preocupación de los padres y de consulta al especialista.

Los niños sufren un dolor tan intenso en los talones que les hace cojear.

En la adolescencia, existen patologías propias del crecimiento. Es decir, los huesos crecen y por la zona donde crecen (se llama cartílago de crecimiento) se inflama. Esto ocurre mas en niños con actividad deportiva de cierta intensidad.

Las patologías del crecimiento óseo más frecuentes son la enfermedad de Sever en el talón y la enfermedad de Osgood schlatter en la rodilla.

¿Dónde se localiza el cartílago del calcáneo del pie?

El hueso calcáneo se localiza en el pie, y es un hueso muy importante; ya que es el primero que contacta con el suelo en la fase de la marcha. Por lo tanto, recibe mucho impacto y es absolutamente necesario para que resto del pie trabaje con normalidad.

En el calcáneo se inserta la fascia plantar y el tendón de Aquiles.

El hueso calcáneo del pie; debido a su gran solicitación en las actividades deportivas y durante la deambulación, es propenso a desarrollar patologías tales como:

Síntomas de la enfermedad de Sever.

El dolor de talón es el síntoma característico de la enfermedad de Sever. Suele ser un dolor bilateral (en los dos pies), y habrá episodios en los que duela más un talón que el otro. Este es el principal síntoma de la patología.

Además, en función de la intensidad del dolor la cojera será más o menos llamativa, y estará muy relacionado con el ejercicio. Es decir; si el niño tiene una gran actividad deportiva, empeoraran los síntomas y, con el reposo, notará una mejoría importante.

Anatomía de la Enfermedad de Sever

Núcleo de osificación sin fusionar vs Núcleo de osificación fusionado.

Enfermedad de Sever diagnóstico.

El diagnóstico de la enfermedad de Sever se se realiza, principalmente, basándose en los síntomas del paciente en relación con su edad (adolescencia-etapa de crecimiento-dolor de talón).

El uso de radiografías no es necesario; ya que no se observará nada anormal. Se podrá observar una línea en el calcáneo que es el cartílago de crecimiento, siendo esta imagen normal.

Diagnóstico radiológico de la enfermedad de Sever

Núcleo de osificación sin fusionar vs Núcleo de osificación fusionado.

Enfermedad de Sever ¿Tiene cura?

La enfermedad de Sever se cura siempre, ya que es una dolencia de los talones propia del crecimiento de los niños que se da entre los 8 y 12 años de edad, y se trata de una inflamación de la zona posterior del calcáneo donde se inserta el tendón de Aquiles.

Una vez que deje de crecer el hueso del calcáneo, es decir se cierre el cartílago de crecimiento, el dolor desaparecerá. Por lo tanto, podemos considerar un dolor ocasionado por el crecimiento que se asocia a niños con actividad deportiva intensa.

Mientras tanto el objetivo será que el niño tenga el menor dolor posible para seguir desarrollando su actividad y no sufra dolor que le limite en sus actividades de la vida diaria.

El tratamiento de la enfermedad de Sever está dirigido en aliviar los síntomas y quitar tensión del tendón de Aquiles sobre el calcáneo, de esta manera el cartílago de crecimiento del calcáneo se desirritará y desinflamara, mejorando así los síntomas del dolor del talón.

VÍDEO EXPLICATIVO DEL ESPECIALISTA

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipo de medidas se toman ante un niño con enfermedad de Sever?

El tratamiento suele ser conservador e incluye limitar actividades físicas intensas, aplicar hielo tras el ejercicio, usar calzado con buena amortiguación y, si es necesario, plantillas o taloneras. También se recomiendan ejercicios de estiramiento específicos para la musculatura posterior de la pierna y control de la pisada en función del estudio biomecánico.

¿Cuándo debo preocuparme por el dolor en el talón?

Cuando el dolor interfiere con la actividad normal del niño, persiste tras el ejercicio o reaparece frecuentemente, es momento de acudir al médico. También si el niño comienza a cojear, evita apoyar el pie o presenta inflamación evidente.

¿Cuándo debo ir al médico?

Es aconsejable consultar al médico cuando el dolor es persistente, aparece con frecuencia tras el deporte o no mejora con reposo. El diagnóstico temprano ayuda a evitar que el problema se cronifique o condicione su actividad física habitual.

¿A qué edad se presenta la enfermedad de Sever y a qué edad suele desaparecer?

Suele aparecer entre los 8 y 15 años, coincidiendo con los picos de crecimiento. Generalmente, desaparece de forma espontánea una vez que se completa la maduración del cartílago de crecimiento, hacia los 13 años en niñas y los 15 en niños, aunque puede variar.

¿Son buenas las taloneras para la deformidad de Sever?

Sí, las taloneras de silicona o material viscoelástico pueden ser muy útiles para absorber el impacto del talón contra el suelo y aliviar la presión sobre el cartílago de crecimiento. Eso sí, deben estar indicadas por un profesional que valore la biomecánica del niño.

¿Cómo saber si mi hijo tiene la deformidad?

Aunque no se considera una deformidad en sí misma, puedes sospechar que tu hijo tiene enfermedad de Sever si se queja de dolor en uno o ambos talones, especialmente al realizar deporte o después de una jornada activa. También puede cojear o evitar apoyar completamente el talón al caminar. Un especialista puede confirmar el diagnóstico con una exploración clínica.

¿Se puede llegar a adulto con la enfermedad de Sever?

No. La enfermedad de Sever es exclusiva de la infancia y adolescencia en crecimiento. Una vez que el cartílago de crecimiento del talón se fusiona, la patología desaparece. Si un adulto presenta dolor en el talón, probablemente se trate de otra patología, como la fascitis plantar o la entesopatía.

Cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva de la mano

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Contenido del artículo