DR. ÁLVARO IBORRA
Cirugía del Hallux Valgus
o Juanetes
Las alteraciones y deformidades en los pies son comunes, y una de las más frecuentes es el hallux valgus, conocido como juanete. Esta deformidad se caracteriza por la desviación progresiva del dedo gordo hacia los demás dedos, lo que puede provocar deformaciones secundarias en ellos.
Además de la desviación, se forma una prominencia ósea en la base del dedo gordo, que puede inflamarse, generar dolor intenso y, en algunos casos, desarrollar infecciones o ulceraciones. (ver juanetes, qué son, causas, síntomas y diagnóstico aquí)
Como consecuencia de esta alteración en la estructura del pie, es habitual la aparición de callosidades tanto en los dedos afectados con juanetes como en la planta del pie, debido a la fricción y presión anormal al caminar.
Valoración de la cirugía
de juanetes
Tras evaluar su caso, el equipo médico será el que considere si la opción más adecuada es realizar una intervención quirúrgica de hallux valgus. La cirugía de juanetes tiene como objetivo aliviar el dolor, corregir las deformidades en los dedos, prevenir la aparición de nuevas alteraciones y mejorar su capacidad para caminar.
El tratamiento de los juantes dependerá de en qué estadio se encuentre. Es decir el grado de deformidad del hallux valgus.
Mi punto de vista como especialista en podología y mi práctica habitual es que no se debe operar un juanete que no duela.
En el estadio inicial o deformidad leve el tratamiento será conservador y suele ser suficiente la modificación del calzado, plantillas personalizadas y las medidas antinflamatorias locales para control del dolor.
💠Tratamiento del Hallux Valgus en niños o adolescentes
La mayoría de los pacientes pediátricos o adolescentes con juanete son asintomáticos, pero habrá que desarrollar un plan de control y tratamiento para minimizar las repercusiones en la edad adulta. No se recomendaría hacer una cirugía antes de los 14 años en las niñas, pero cada habría que personalizar cada tratamiento en función de las necesidades de cada paciente.
💠Tratamiento del Hallux Valgus en adultos
En el adulto las indicaciones para la intervención quirúrgica son el dolor moderado, la deformidad y la limitación en el uso de calzado. La indicación no debe ser exclusivamente por estética.
El uso de ortesis nocturnas, siliconas, ortesis plantares etc. no asegura que no avance la deformidad, y a la larga el tratamiento definitivo es quirúrgico.
Desgraciadamente, el hallux valgus o juanete es una deformidad que con ninguna férula u ortesis se va a corregir. Puedo asegurar que los juantes no se tratan con plantillas para su desapareción.
Tratamientos conservadores
👞 Modificación del Calzado: Uso de zapatos amplios, de punta ancha y tacón bajo para reducir la presión sobre la articulación afectada.
🦾 Ortesis y Férulas: Dispositivos que ayudan a alinear el dedo gordo y disminuir la progresión de la deformidad.
🏋️ Fisioterapia: Ejercicios específicos para fortalecer la musculatura intrínseca del pie, mejorar la movilidad articular y reducir el dolor.
💊 Medicación: Administración de antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para aliviar el dolor y la inflamación.
Tratamientos quirúrgicos
🦴 Osteotomías: Procedimientos que implican el corte y realineación de los huesos afectados para corregir la deformidad.
🔬 Cirugía Percutánea: Técnicas mínimamente invasivas que buscan corregir la alineación ósea mediante incisiones milimétricas, reduciendo el tiempo de recuperación de manera muy considerable.
🛑 Artrodesis: Fusión de la articulación metatarsofalángica en casos severos o cuando existen cambios artríticos significativos.
¿Cuándo se recomienda la cirugía de juanetes?
Mi recomendación es que el hallux valgus o juanete se debe de operar solo cuando existe dolor, nunca por estética; a no se que el paciente sufra un trastorno psicológico por el aspecto de sus pies. Entonces también estará indicada la cirugía.
En general:
✅ Dolor persistente: Si el dolor en el pie es constante y no mejora con el uso de calzado adecuado, ortesis o antiinflamatorios, la cirugía puede ser la única solución para aliviar las molestias.
✅ Dificultad para caminar: Si la desviación del dedo gordo interfiere con la marcha normal, afectando la movilidad y el equilibrio, se recomienda una corrección quirúrgica.
✅ Deformidad severa: En casos en los que el dedo gordo se ha desplazado de manera significativa sobre los otros dedos o provoca la formación de callos y durezas, la cirugía puede evitar complicaciones mayores.
✅ Falta de respuesta al tratamiento conservador: Cuando las medidas no quirúrgicas (fisioterapia, ortesis, cambio de calzado) no logran mejorar los síntomas, la cirugía se convierte en la mejor alternativa.
✅ Inflamación crónica e hinchazón: Si la articulación del dedo gordo está constantemente inflamada y no responde a tratamientos convencionales, puede ser un signo de que la cirugía es necesaria.
✅ Dificultad para usar calzado: Cuando la deformidad impide encontrar zapatos cómodos o el roce constante con el calzado causa dolor y lesiones, se considera la intervención quirúrgica.
✅ Complicaciones asociadas: En algunos casos, el hallux valgus puede derivar en problemas como bursitis, artritis o alteraciones en la distribución del peso en el pie, afectando incluso otras articulaciones como el tobillo, la rodilla o la cadera.
🔸 ¿Cuándo NO se recomienda la cirugía del hallux valgus?
⚠️ Si el juanete es leve y no causa molestias significativas, generalmente no se recomienda operar.
⚠️ Si la persona busca la cirugía solo por motivos estéticos sin presentar síntomas funcionales importantes.

El Dr. Iborra esta superespecializado en la corrección de deformidades de hallux valgus muy severas con cirugía mínimamente invasiva.
¿En qué consiste le operación del hallux valgus?
La cirugía de hallux valgus (juanetes) es un procedimiento quirúrgico que busca corregir la desviación del dedo gordo del pie y aliviar el dolor asociado a esta deformidad. Existen diferentes técnicas quirúrgicas según la gravedad del caso y la estructura del pie del paciente, pero el Dr. Iborra está especializado en la cirugía mínimamente invasiva.
La cirugía mínimamente invasiva (MIS) de los juanetes, también conocida como cirugía percutánea con inicisiones de 1-2 milimetros; hasta la tradicional cirugía abierta para el tratamiento de los juanetes.
El Dr. Iborra, es de los pocos especialistas en España que realiza una osteotomía especifica llamada osteotomía de Scarf; un avance o un paso mas allá sobre la cirugía ecoguiada mínimimamente invasiva. Con una incisión de 1 milímetro y si necesidad de usar tornillos.
Con esta técnica se puede corregir cualquier tipo de deformidad de hallux valgus por muy severa que sea, con unos resultados optimos.
La mayoría de cirujanos, para realizar la osteotomía de Scarf, necesitan hacer una incisión de unos 4-5 cm y usar 2 tornillos para que cicatrice el hueso.
El Dr. Iborra esta superespecializado pudiendo coregir cualquier deformidad por severa que sea con cirugía mínimamente invasiva, gracias a su formación. Consiguiendo un debido a posoperatorio sin dolor, minimizando las complicaciones y el grado de satisfacción es máximo.
Tipos de cirugía para el hallux valgus
Existen diferentes procedimientos quirúrgicos para corregir los juanetes. La elección de la técnica depende del grado de deformidad, las características del paciente y la recomendación del especialista

Cirugía mínimamente invasiva (Percutánea o MIS)
🔹La cirugía mínimamente invasiva del hallux valgus es una técnica innovadora que se realiza a través de pequeñas incisiones en la piel, sin necesidad de abrir completamente la articulación. Es, por tanto, menos traumática que la técnica abierta, por lo que las complicaciones van a minimizarse y la recuperación más rápida.
🩺 ¿En qué consiste?
✔️ Se realizan incisiones de 2 a 3 mm, a través de las cuales se introducen instrumentos quirúrgicos especiales.
✔️ Se corrige la desviación ósea mediante osteotomías (cortes en el hueso) sin exponer completamente la articulación.
✔️ Generalmente, se utiliza fluoroscopía intraoperatoria (rayos X en tiempo real) para guiar el procedimiento con precisión.
✔️ Se evitan grandes cicatrices y se reduce el daño a los tejidos circundantes.
✔️ La cirugía MIS se realiza con anestesia local del pie, no requiere isquemia y es ambulante, es decir sin ingreso hospitalario, el paciente sale caminando por su propio pie del hospital y se pueden operar los dos pies a la vez.

Cirugia mínimamente invasiva vs cirugía abierta
✅ Ventajas
🔸 Menor dolor postoperatorio.
🔸 Recuperación más rápida en comparación con la cirugía convencional.
🔸 Menor riesgo de infección y cicatrices mínimas.
🔸 Permite caminar casi de inmediato con calzado postquirúrgico.
🔸 Permite operar los dos pies a la vez, evitando meter al paciente dos veces al quirófano.
La cirugía mínimamente invasiva del juanete se realiza con un instrumental específico, hojas de bisturí especiales, un motor y fresas especiales para realizar osteotomías en los huesos.
La duración de la cirugía aproximadamente es de 1 hora, se hacen incisiones de 3 a 5 milímetros, se da 1 o 2 puntos de sutura, se realiza vendaje compresivo y se pone una chancla postquirúrgica par el apoyo inmediato, es decir el paciente sale caminando del hospital por su propio pie.
Siempre que la deformidad lo permita, realizaremos una cirugía percutánea, debido a que el posoperatorio es casi indoloro, sin complicaciones en su gran mayoría y el grado de satisfacción es máximo.
📌 La recuperación de la intervención de los juanetes será rápida, el apoyo inmediato.
A los 15 días se retiran los puntos y los cuidados postoperatorios serán mínimos, debido a que no se abre prácticamente la piel para realizar la operación.
La recuperación total dependerá del grado de deformidad del juanete pero aproximadamente en unos 45 días la recuperación será optima.
Testimonios de pacientes operados de juanetes.
Resulta de interés mostrar los testimonios con resultados de la cirugía del hallux valgus. La experiencia personas reales que se han sometido a la intervención mínimamente invasiva del Dr. Iborra.





El Dr. Iborra esta superespecializado pudiendo corregir cualquier deformidad de juanetes por severa que sea con cirugía mínimamente invasiva, gracias a su formación.
Sus resultados: un posoperatorio sin dolor, minimizando las complicaciones y el grado de satisfacción es máximo.
Cirugía abierta del Hallux valgus
El Dr. Iborra actualmente en pocas ocasiones desarrolla cirugía abierta, posiblemente en el 95 % de los casos haga cirugía mínimamente invasiva.
La técnica quirúrgica abierta del hallux valgus o juanete se realiza con incisiones amplias de 5-6 centímetros dependiendo de la técnica quirúrgica, es más traumática que la cirugía percutánea, requiriendo una isquemia, colocación de material de osteosíntesis (tornillos, agujas, grapas, etc.), realizar puntos de sutura.
La recuperación es más lenta, los riesgos y complicaciones de la cirugía abierta son mayores, pero hay deformidades que con la cirugía percutánea no se puede realizar, por lo que se tendrá que llevar a cabo la cirugía abierta. Además, debido la agresión se deberán de tomar más analgésicos, los cuidados posoperatorios deberán ser más cuidadosos y la cicatriz será menos estética.
Cada cirugía tiene sus limitaciones, ventajas y desventajas, creo que ninguna se puede decir que es mejor o peor, pero lo que si podemos afirmar es que la cirugía mínimamente invasiva en manos especializadas tiene muchas mas ventajas que la cirugía abierta. Podemos hacer el símil si para operar un menisco se abre la rodilla o se hace la cirugía por artroscopia, evidentemente por artroscopia por su menor agresión.
En otro capítulo abordamos todas las técnicas quirúrgicas de juanetes de las que habrás podido oir hablar para explicar en qué consisten y sus diferencias respecto a la cirugía mínimimamente invasiva e incluso algunos mitos sobre alguna de las técnicas. Mas información aquí

Cada cirugía tiene sus limitaciones, ventajas y desventajas, creo que ninguna se puede decir que es mejor o peor, pero lo que si podemos afirmar es que la cirugía mínimamente invasiva, en manos especializadas, tiene muchas mas ventajas que la cirugía abierta.
Recuperación de la operación del Hallux valgus.
Normalmente los pacientes del Dr. Iborra no tiene dolor después de una cirugía de juanetes, esto es gracias a que no se abre la piel, este aspecto es importante porque el grado de satisfacción de la cirugía se mide en un porcentaje alto por el dolor postquirugico.
En general:
→ Normalmente, la recuperación de la cirugía del hallux valgus o juanete no es dolorosa, pero cada paciente es diferente.
→ El cirujano deberá de manejar los analgésicos de una manera correcta y personalizada a cada paciente.
→ El umbral del dolor de cada persona es diferente, pero, generalmente, no es una cirugía dolorosa.
→ Con analgésicos convencionales, tipo Nolotil y paracetamol es suficiente.
→ La baja laboral por una operación de juanetes estará muy condicionada al tipo de trabajo que desempeñe el paciente.
¿Podré operarme de los dos pies a la vez?
Si es posible operarse de los juanetes de ambos pies a la vez; pero todo dependerá de la situación del paciente, su movilidad, etc., y muy importante si es cirugía abierta o percutánea.
Si es abierta es mejor primero operar un pie y después el otro, si es con cirugía cerrada o percutánea podríamos llegar a realizar la cirugía de los dos pies a la vez.
Normalmente, la recuperación de la cirugía del hallux valgus o juanete no es dolorosa, pero cada paciente es diferente y el cirujano deberá de manejar los analgésicos de una manera correcta y personalizada.
El umbral del dolor de cada persona es diferente, pero, generalmente, no es una cirugía dolorosa.
Con analgésicos convencionales, tipo Nolotil y paracetamol es suficiente.

Resultados a las 3 semanas de la intervención.
Preguntas Frecuentes
¿Los resultados de la cirugía de los juanetes son buenos?
Los resultados de la cirugía de los juanetes suelen ser muy buena, pero, como en toda cirugía, no estamos exentos de malos resultados o complicaciones.
De manera general, si, es un tratamiento con buenos resultados.
¿Qué riesgos tiene la cirugía?
La cirugía para corregir el hallux valgus (juanetes) es un procedimiento generalmente seguro y con buenos resultados. Sin embargo, como cualquier intervención quirúrgica, conlleva ciertos riesgos y posibles complicaciones. Es fundamental conocerlos para tomar una decisión informada y seguir las recomendaciones médicas para minimizar su impacto.
¿Cuánto se tarda en la recuperación tras la cirugía?
El proceso de recuperación después de una cirugía de hallux valgus varía según el tipo de procedimiento realizado y la respuesta individual del paciente. Sin embargo, en términos generales, se puede dividir en varias fases.
🩹 Fases de la Recuperación
🔹 Fase 1: Postoperatorio inmediato (0 – 2 semanas)
🔹 Fase 2: Recuperación temprana (2 – 6 semanas)
🔹 Fase 3: Recuperación intermedia (6 – 12 semanas)
🔹 Fase 4: Recuperación avanzada (3 – 6 meses)
¿Cuánto tiempo de baja laboral se necesita?
La duración de la baja laboral depende del tipo de cirugía y del tipo de trabajo del paciente. En términos generales para trabajos sedentarios, el plazo estimado de recuperación e incorporación laboral se calcula en unas dos semanas y entre 6 y 8 semanas para trabajos con mayor actividad.

Artículo escrito y verificado por el especialista en Dr. Álvaro Iborra.
Gracias por compartir: