DR. ÁLVARO IBORRA
Atrofia de la Grasa Plantar: Qué es, Causas y Cómo Tratarla.
¿Qué es la Atrofia
de la Grasa Plantar?
La grasa plantar es una almohadilla de tejido adiposo ubicada debajo del hueso del talón y la zona metatarsal del pie. Su función principal es absorber impactos y proteger estructuras óseas durante la marcha.
Cuando esta almohadilla se adelgaza o se reduce, hablamos de atrofia de la grasa plantar, generando dolor e incomodidad persistente.
Causas de la atrofia de la grasa plantar
Existen diversos factores que pueden desencadenar la disminución del tejido adiposo del pie, siendo las causas más comunes:
→ Edad avanzada 👵👴: con el envejecimiento, el tejido adiposo plantar tiende naturalmente a reducirse.
→ Uso excesivo o lesiones repetitivas 🏃♂️: correr largas distancias o actividades físicas intensas pueden desgastar la grasa plantar.
→ Sobrepeso ⚖️: el exceso de peso ejerce presión constante sobre la almohadilla plantar, acelerando su desgaste.
→ Uso de calzado inapropiado 👠: zapatos demasiado ajustados o tacones altos pueden causar daño crónico.
→ Factores genéticos o enfermedades 🧬: artritis reumatoide, diabetes o problemas circulatorios también pueden contribuir a esta atrofia.

Síntomas principales de la atrofia plantar
Los síntomas más comunes de la disminución del tejido adiposo de la planta del pie incluyen:
» Dolor en la planta del pie al caminar o estar de pie durante períodos prolongados.
» Sensación de pisar sobre huesos o sobre una superficie muy dura.
» Mayor sensibilidad y dificultad para caminar descalzo.
» Formación de callosidades o durezas por aumento de presión directa sobre la piel.
Diagnóstico profesional.
El diagnóstico adecuado es fundamental para elegir el tratamiento más eficaz. El Dr. Iborra utiliza técnicas especializadas que incluyen:
≡ Exploración física minuciosa del pie.
≡ Estudios de imagen como ecografía o resonancia magnética para valorar la densidad y espesor de la grasa plantar.
≡ Análisis biomecánico para identificar factores predisponentes.
Diagnóstico diferenciador
Es importante diferenciar esta patología de otras similares, como:
– Fascitis plantar 🌡️: dolor localizado principalmente en el talón, especialmente por la mañana.
– Neuroma de Morton ⚡: dolor agudo entre los dedos tercero y cuarto, sensación de ardor o entumecimiento.
– Espolón calcáneo 🦴: presencia de un crecimiento óseo en el talón, frecuentemente asociado con fascitis plantar.
Tratamientos disponibles para la atrofia de la grasa plantar.
La elección del tratamiento dependerá del grado de atrofia y de las características particulares del paciente. Entre las opciones más efectivas están:
Tratamientos Conservadores 🌱
– Uso de plantillas ortopédicas personalizadas: diseñadas para amortiguar la presión y ofrecer soporte adecuado.
– Cambio de calzado: zapatos cómodos, acolchados y con soporte anatómico que disminuyan la presión.
– Terapias físicas: ejercicios específicos y terapias manuales para mejorar la musculatura plantar y reducir la tensión.
Tratamientos Avanzados 🚀
– Infiltraciones con ácido hialurónico o colágeno: ayudan a recuperar temporalmente el espesor de la almohadilla plantar, aliviando el dolor.
– Lipotransferencia o infiltración de grasa autóloga: técnica quirúrgica avanzada donde se extrae grasa corporal del propio paciente y se implanta en la planta del pie.
Prevención: ¿Cómo evitar la atrofia de la grasa plantar?
La prevención es clave para evitar o retrasar esta patología:
🔷 Mantén un peso saludable.
🔷 Usa calzado ergonómico y confortable.
🔷 Evita actividades repetitivas de alto impacto sin protección adecuada.
🔷 Acude regularmente a consultas podológicas para detectar problemas tempranamente.
Artículo escrito y verificado por el especialista en Dr. Álvaro Iborra.
Gracias por compartir: