Tel: 685 490 988 info@avanfi.com

Neuropatía Compresiva
del Nervio Sural.

Dr. ÁLVARO IBORRA. Primer Podólogo del Mundo Premiado por la AAOS
Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos.

¿Qué es la Compresión
del Nervio Sural?

La neuropatía compresiva del nervio sural es un atrapamiento o compresión de este nervio; siendo la zona lateral del tobillo la zona mas frecuente de atrapamiento.

Es una lesión poco frecuente.

La neuropatía compresiva o atrapamiento del nervio sural es sumamente infrecuente, es decir, es un nervio que muy rara vez se comprime.
Es mas normal que se comprima por un traumatismo directo, como puede ser una patada, o incluso en una intervención quirúrgica que se realice cerca de este nervio.

neuropatías-periféricas-de-pie-y-tobillo. Nervios del pie y tobillo

¿Dónde se encuentra el nervio sural?

El nervio sural se encuentra en la pierna, mas en concreto en las pantorillas y pies. Discurre por la parte posterior de la pantorrilla para dirigirse a la parte externa del pie.

¿Qué función tiene?

El nervio sural es un nervio sensitivo tiene una función exclusivamente sensitiva. Es el que trasmite la sensibilidad de la parte posterior de la pantorrilla y borde externo del pie.

Nervio sural: ¿Qué ocurre si se lesiona?

Como hemos dicho, se trata de un nervio puramente sensitivo. Nunca es responsable de la actividad muscular.

Cuando se lesiona el nervio sural puede ocurrir lo siguiente:

  1. parestesias,
  2. entumecimiento,
  3. dolor en la zona lateral y/ talón del pie, en ningún caso perdida de fuerza muscular.
  4. pérdida de sensibilidad en la parte lateral del pie,
  5. pérdida de sensibilidad en la parte externa del talón.

En la lesión del nervio sural se desencadena un dolor neuropático terrible en la zona externa del pie o talón que hace que el paciente no tenga ninguna calidad de vida debido al dolor neuropático.

Causas de la compresión del nervio sural.

Como causas más frecuentes del atrapamiento o lesión del nervio sural son:

  1. un esguince severo,
  2. fracturas,
  3. traumatismos directos,
  4. osteocondromas,
  5. gangliones articulares o de los tendones peroneos,
  6. incluso por lesiones iatrogénicas es decir por cirugías vasculares (varices),
  7. artroscopias de tobillo, o
  8. tenoscopia de los tendones peroneos entre otras.

Intervenciones quirúrgicas, como pudiera ser en la cirugía para la enfermedad de Haglund, o de los tendones peroneos, en las que el abordaje quirúrgico está próximo al nervio sural pueden ser causas de lesión de este nervio y provocar dolor insoportable al paciente.

Neuropatía compresiva del nervio sural por el especialista en podología Dr. Iborra

Síntomas del atrapamiento del nervio sural.

Los síntomas de la compresión del nervio sural son:

  1. –  dolor,
  2. – quemazón,
  3. – alteración de la sensibilidad,
  4. – calambres en la zona externa del tobillo, talón e incluso borde externo del pie.

El dolor suele ser intenso e irradiado hacia la región que inerva el nervio sural, que corresponde a la zona de la cara externa del tobillo y pie.

Pruebas diagnósticas para confirmar la neuropatía del nervio sural.

Para un correcto diagnóstico de la neuropatía del nervio sural hay que tener los antecedentes previos al dolor, es decir fracturas, traumatismos, cirugías realizadas en la zona, etc., y correlacionarlo con una anamnesis exploración exhaustiva. Una vez que sospechemos de una lesión nerviosa, solicitaremos pruebas complementarias como:

💠 Electromiografía (EMG).
💠 Estudios de conducción nerviosa.
💠 Resonancia magnética de tobillo y pierna distal.
💠 Ecografía de partes blandas (para atrapamientos o compresiones).

Diagnóstico de la neuropatía compresiva del nervio sural
¿Cómo se diagnostica la neuropatía del nervio sural?
Podólogo especialista en neuropatías de tobillo y pie

¿Es realmente una neuropatía del nervio sural? Diferencias con otras lesiones similares

El dolor, adormecimiento o ardor en la parte lateral del pie y del tobillo puede deberse a diferentes neuropatías. La neuropatía del nervio sural es solo una de ellas, y su diagnóstico puede confundirse fácilmente con otras afecciones del sistema nervioso periférico o incluso con problemas a nivel lumbar.

A continuación se expone una comparativa clara entre las neuropatías más frecuentes que pueden generar síntomas similares. Este diagnóstico diferencial es esencial para plantear el tratamiento adecuado.

🦵 Neuropatía del nervio sural
→  Zona afectada: cara posterolateral de la pierna, borde externo del tobillo y lateral del pie.
→  Tipo de síntomas: hormigueo, ardor, sensación eléctrica, hipersensibilidad o adormecimiento en trayecto sensitivo del nervio.
→  Causa habitual: compresión directa por traumatismo, cirugía, cicatrices, calzado ajustado o sobrecarga repetida.
→  Afectación motora: ❌ No afecta al movimiento (es un nervio puramente sensitivo).
→  Diagnóstico: ecografía, electromiografía (EMG), resonancia.

🦶 Neuropatía del nervio peroneo superficial
→  Zona afectada: cara anterolateral de la pierna y dorso del pie (no la zona plantar ni la más lateral).
→  Síntomas similares: sensación de quemazón, pinchazos o adormecimiento.
→  Diferencias clave:
» El peroneo superficial se ve afectado con más frecuencia en esguinces de tobillo o por compresión externa (botas, férulas).
» A diferencia del nervio sural, este nervio también puede tener una pequeña función motora, afectando al movimiento del pie en casos graves.
→  Diagnóstico diferencial: análisis clínico más detallado, EMG y pruebas funcionales.  🔗 Más información sobre el atrapamiento del nervio peroneo superficial 

Neuropatía ciática poplítea externa (peroneal común)
→ Zona afectada: puede incluir la cara lateral de la pierna y pie, pero con parálisis del músculo tibial anterior.
→ Síntomas: caída del pie (foot drop), incapacidad para dorsiflexionar, dolor irradiado desde detrás de la rodilla.
→ Causa habitual: traumatismo directo en la cabeza del peroné, compresión prolongada (cruzar piernas), cirugía de rodilla.
→ Diferencias clave:
»  Afectación motora evidente (déficit funcional).
»  La hipoestesia o disestesia puede incluir zonas comunes al nervio sural, pero siempre con alteración del movimiento.

🧍‍♂️ Radiculopatía S1 o L5
→  Zona afectada: dolor irradiado desde la zona lumbar hacia glúteo, muslo, pantorrilla y pie (según raíz nerviosa afectada).
→  Síntomas comunes:
»  Dolor tipo ciático, con o sin parestesias.
»  Déficit de reflejo aquíleo (S1).
»  Alteración sensitiva en dermatomas.
→  Diferencias clave:
»  Afectación proximal, desde la columna.
»  La neuropatía del nervio sural es periférica, sin implicación de raíz nerviosa ni reflejos espinales.

📌 Conclusión:
Aunque los síntomas pueden solaparse, la neuropatía del nervio sural se distingue por su carácter exclusivamente sensitivo, su localización bien delimitada en la cara lateral del tobillo y pie, y su aparición en contexto de compresión periférica. Un buen diagnóstico diferencial es la clave para aplicar el tratamiento adecuado y evitar errores clínicos.

Podólogo especialista en lesiones del nervio periférico, las llamadas neuropatías periféricas que consisten en un atrapamiento nervioso o, compresión nerviosa.

¿Cómo curar la neuropatía compresiva del nervio sural?

La curación del atrapamiento del nervio sural dependerá del daño que padezca el nervio, y el tratamiento dependerá de los síntomas del paciente.

Cuando existe dolor el tratamiento ira encaminado a minimizar el dolor, realizando tratamiento como las infiltraciones con corticoide, neuromodulación eléctrica, medicación vía oral o topia, fisioterapia, medidas ortopédicas, etc.

En ocasiones es necesario recurrrir a la cirugía, que consistirá en la descompresión del nervio y en ocasiones le sección de este.

En casos más evolucionados y en el que se ha fracasado todos los tratamientos anteriormente descritos, se puede realizar la implantación de un neuroestimulador para mejorar el dolor y por lo tanto la calidad de vida.

¿Cómo tratar la neuropatía del nervio sural sin cirugía?

En la mayoría de los casos, la neuropatía compresiva del nervio sural puede mejorar sin necesidad de cirugía si se aborda de forma adecuada y personalizada. A continuación se detallan las principales estrategias terapéuticas conservadoras basadas en la evidencia y en la práctica clínica avanzada.

🧘 Ejercicios de deslizamiento neural (neurodinamia)
La neurodinamia o movilización neural consiste en realizar ejercicios específicos que movilizan el nervio atrapado a lo largo de su recorrido anatómico para reducir la tensión y mejorar la conductividad.

✅ Beneficios:

Disminuye el dolor irradiado o en descarga.
Favorece la recuperación de la sensibilidad.
Mejora la movilidad global de tobillo y pie.
📌 Recomendación: realizar bajo supervisión de un fisioterapeuta especializado en lesiones neuromusculares.

💆 Masaje miofascial y técnicas manuales de fisioterapia
El tratamiento manual puede ser muy útil para liberar restricciones fasciales o musculares que estén comprimiendo el nervio.

Técnicas habituales:
Liberación miofascial de tríceps sural y fascia crural.
Terapia manual sobre zonas fibrosadas o con puntos gatillo.
Neuromodulación periférica mediante TENS o corriente interferencial.
🎯 Objetivo: disminuir la irritación perineural y mejorar la oxigenación del tejido nervioso.

🏃 Modificaciones en la actividad física
Es clave evitar los gestos o posturas que generen compresión directa sobre el trayecto del nervio sural. Algunas recomendaciones:

Evitar correr cuesta abajo o por superficies muy duras.
No cruzar las piernas si el nervio ya está comprometido.
Suspender temporalmente actividades como senderismo intenso, fútbol o pádel si generan aumento de síntomas.
📌 Sustituir el deporte de impacto por alternativas más neutras como la bici, la natación o el pilates puede ser una opción transitoria eficaz.

👟 Uso de calzado adecuado y ortesis personalizadas
El calzado inadecuado es una causa frecuente de compresión del nervio sural a nivel distal.

Recomendaciones clave:
Zapatos con puntera ancha y sin costuras internas duras en el borde lateral del pie.
Evitar calzado tipo “barefoot” o con suela demasiado fina si hay dolor neuropático.
Uso de plantillas ortopédicas personalizadas para redistribuir cargas y reducir puntos de presión.
👣 El estudio biomecánico de la pisada es fundamental para indicar la ortesis más adecuada.

💉 Infiltraciones ecoguiadas del nervio sural (si procede)
En casos de dolor persistente, puede plantearse la infiltración del nervio con anestésicos locales y/o corticoides para desinflamar la zona perineural y mejorar los síntomas.

Beneficios de la técnica ecoguiada:
Mayor precisión.
Reducción del riesgo de complicaciones.
Control visual del trayecto del nervio y las estructuras adyacentes.
📌 Esta técnica es especialmente útil en pacientes con dolor localizado, sin mejoría tras fisioterapia intensiva.

 

✅ ¿Cuándo considerar escalar el tratamiento?

Si, tras al menos 6-8 semanas de tratamiento conservador bien dirigido, persiste:

– Dolor eléctrico o quemante en la zona lateral del tobillo/pie.
– Hipersensibilidad al roce o presión directa.
– Dificultades funcionales para caminar o hacer ejercicio.
… entonces puede valorarse el tratamiento quirúrgico. El equipo del Dr. Iborra realiza cirugía mínimamente invasiva ecoguiada del nervio sural en los casos indicados.

Tratamiento con cirugía de la compresión del nervio sural.

El tratamiento quirúrgico de la neuropatía compresiva del nervio sural debe considerarse únicamente cuando fracasa el tratamiento conservador o existe una lesión estructural evidente en el nervio. Esta intervención está especialmente indicada en los siguientes casos:

➡️ Atrapamiento persistente del nervio.
➡️ Neuroma en continuidad.
➡️ Formación de un muñón de neuroma tras una sección nerviosa previa.
➡️ Dolor neuropático incapacitante que no responde a fisioterapia ni infiltraciones.

 

operación del nervio sural por atrapamiento

Descompresión del nervio sural tras una cirugía de tendones peroneos.

tratamiento con cirugía de la neuropatía compresiva del nervio sural

Lesión nervio sural por cirugía vascular antes de descompresión y después de descompresión y limpieza fibrosis perineural.

¿En qué consiste la cirugía del nervio sural?

1. ✂️ Descompresión del nervio sural
Es la técnica quirúrgica más habitual y consiste en liberar el nervio en la zona donde se encuentra comprimido, ya sea por una banda fibrosa, una cicatriz, un músculo o tejido que ejerce presión.

✅ Objetivo: permitir que el nervio recupere su función sensitiva y eliminar el dolor causado por el atrapamiento.

2. 🧽 Neurólisis y limpieza perineural
Si la causa de la lesión es una fibrosis postquirúrgica (por ejemplo, tras una operación de varices o cirugía del tobillo), el cirujano puede realizar una neurolisis, es decir, liberar el nervio y retirar el tejido cicatricial que lo envuelve.

En algunos casos también es necesario reparar el nervio si presenta daño estructural.

📌 Esta situación se observa sobre todo en neuropatías de origen iatrogénico (producidas por intervenciones previas).

 

👨‍⚕️ La elección del tipo de intervención quirúrgica

🔧 La técnica se adapta a cada paciente. Dependerá de:

– La localización exacta del atrapamiento.
– El grado de lesión o degeneración del nervio.
– La evolución clínica y la respuesta previa al tratamiento conservador.

El procedimiento debe ser valorado y realizado por un cirujano especializado en cirugía del nervio periférico, como el Dr. Álvaro Iborra y su equipo, expertos en técnicas ecoguiadas mínimamente invasivas.

Recuperación tras la cirugía del nervio sural

La recuperación tras una cirugía del nervio sural depende de varios factores, como el tipo de intervención realizada, el estado previo del nervio, la extensión del daño y el cumplimiento del protocolo de rehabilitación. Sin embargo, gracias a las técnicas mínimamente invasivas, la evolución suele ser favorable y el tiempo de recuperación relativamente corto.

🗓️ Fases de recuperación orientativas
⌛ Primeros 2-3 días:
Se recomienda reposo relativo con la pierna en posición elevada. Puede haber una ligera inflamación o molestias locales controlables con analgésicos comunes. En esta fase es importante no realizar esfuerzos ni presionar la zona operada.
⌛ Del día 4 hasta la semana 2:
El paciente comienza a caminar de forma progresiva con calzado cómodo. El dolor suele disminuir notablemente y la sensibilidad empieza a mejorar si el atrapamiento ha sido resuelto con éxito. En muchos casos ya se puede realizar vida diaria normal sin actividades deportivas.
⌛ Entre la semana 3 y la semana 4:
Se inicia fisioterapia específica centrada en movilización controlada, ejercicios de deslizamiento neural (neurodinamia) y control del edema. La funcionalidad del tobillo y la planta del pie mejora progresivamente.
⌛ De la semana 5 a la semana 8:
El paciente puede reincorporarse a actividades habituales, como caminar distancias medias, conducir, trabajar de pie o practicar deporte sin impacto. La sensibilidad se normaliza y el dolor neuropático desaparece o se reduce notablemente.
⌛ A partir del segundo mes:
En la mayoría de los casos, se puede retomar la actividad física completa (running, senderismo, deporte de impacto) bajo seguimiento médico. La recuperación suele ser completa entre las 6 y 12 semanas, aunque puede extenderse algo más si la lesión nerviosa era crónica o de larga evolución.

📌 Nota importante: cada paciente evoluciona de forma diferente. El seguimiento personalizado por parte del cirujano y del fisioterapeuta especializado es clave para garantizar una recuperación segura y efectiva.

Consejos para prevenir la neuropatía del nervio sural

🔶 Uso de calzado adecuado (sin costuras laterales duras).
🔶  Evitar superficies inclinadas durante caminatas o deporte.
🔶  Reeducación postural y técnica de carrera en runners.
🔶  Fortalecimiento de tobillo y control de impacto.

 

Vídeo: lesiones de nervio periférico.

Preguntas Frecuentes FAQ’s Nervio Sural

¿Puede la neuropatía del nervio sural ser consecuencia de una cirugía previa en el tobillo?

Sí, algunas intervenciones quirúrgicas como la cirugía de varices, reparaciones del tendón de Aquiles o cirugías articulares pueden generar fibrosis o cicatrices que compriman el nervio sural. Esta compresión posquirúrgica puede provocar dolor, hormigueo o ardor en la zona lateral del pie y el tobillo.

¿El daño en el nervio sural es reversible?

En muchos casos, sí. Si se actúa a tiempo y se elimina la causa del atrapamiento, el nervio puede recuperar su función. La reversibilidad depende del grado de compresión, la duración de los síntomas y el estado del nervio. Cuanto antes se trate, mejor pronóstico tendrá.

¿La neuropatía del nervio sural puede causar dolor nocturno o al roce de las sábanas?

Sí. El nervio sural es un nervio sensitivo, por lo que cuando está irritado puede generar síntomas como hipersensibilidad, disestesias o dolor al mínimo roce, incluso al contacto con las sábanas durante la noche.

¿Se puede operar el nervio sural con cirugía mínimamente invasiva?

Sí. Existen técnicas quirúrgicas ecoguiadas que permiten descomprimir o reparar el nervio sural sin necesidad de cirugía abierta. Este tipo de abordaje reduce el tiempo de recuperación, minimiza las cicatrices y mejora el postoperatorio.

Dr. Iborra Podólogo especialista en patologías por compresión o atrapamientos nerviosos de pie y tobillo

Artículo escrito y verificado por el especialista en Dr. Álvaro Iborra.


Gracias por compartir:

flat email
LinkedIn
Share
WhatsApp
Copy link
¡La URL se ha copiado correctamente!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Contenido del artículo