DR. ÁLVARO IBORRA
Heloma Interdigital – Ojo de Gallo.
¿Qué es? Causas, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento.
¿Qué es
el Heloma Interdigital ?
El heloma interdigital se denomina vulgarmente ojo de gallo, es un callo que se forma entre los dedos de los pies.
Es muy doloroso debido a que se produce de dentro hacia afuera, es decir, se origina por la fricción entre los huesos de ambos dedos, esto produce un dolor muy agudo y limitante.
¿Qué causa los ojos de gallo?
Las causas de los helomas interdigitales son dos:
- Calzado de puntera estrecha.
- Prominencia ósea, lo que hace que roce un hueso contra el otro y se forme el callo.



¿Cómo se diagnostican los helomas interdigitales?
El diagnóstico del Heloma Interdigital u Ojo de Gallo es muy sencillo ya que por el aspecto del heloma y su ubicación se hará un diagnóstico de presunción en dirección al callo interdigital.
Pero para confirmar el diagnóstico se deberá realizar una radiografía en carga y, si puede ser, con el zapato habitual para observar si existe una prominencia ósea que esté produciendo esta lesión.
En la imágen inferior: Heloma interdigital ojo de gallo pie derecho, se puede observar como rozan los huesos de los dedos del pie derecho, sin embargo en el pie izquierdo no rozan.

Tratamiento de los ojos de gallo o helomas interdigitales.
El tratamiento del ojo de gallo de esta patología se basa es eliminar el heloma y quitar el roce de un dedo contra otro con el uso de siliconas y uso de zapato de horma ancha.
Este tratamiento no suele ser definitivo, ya que el origen es la prominencia ósea; es decir, un pico de hueso. Por lo tant, el tratamiento definitivo será la resección de este pico o prominencia ósea mediante cirugía menor.
Operación de los ojos de gallo o heloma interdigital.
Tras el examen minucioso en la radiografía, se determinará la técnica quirúrgica más adecuada del ojo de gallo; ya que en ocasiones el heloma interdigital va asociado a una deformidad articular u ósea.
El tratamiento más habitual consistirá en realizar una resección parcial del hueso o huesos que rozan. Este tipo de cirugía es muy sencilla, pudiéndose realizar por cirugía percutánea o mal denominada cirugía laser.
Con una incisión de 2-3 milímetros y una fresa de hueso se procede a limar el hueso y así eliminar el roce y, por lo tanto, nunca más saldrá el heloma interdigital u ojo de gallo.
Este tipo de cirugía del heloma interdigital se realiza de manera ambulatoria. No requiere de ingreso hospitalario y el paciente sale caminado por su propio pie.
La recuperación total será a las 2-3 semanas y no requiere de ningún tipo de rehabilitación.

VÍDEO DEL ESPECIALISTA EN PODOLOGÍA Y CIRUGÍA PODOLÓGICA, DR. IBORRA
Preguntas Frecuentes
¿Qué diferencia hay entre un heloma interdigital y una verruga plantar?
El heloma interdigital es una hiperqueratosis causada por fricción o presión entre los dedos del pie, mientras que la verruga plantar es una lesión causada por el virus del papiloma humano (VPH). Las verrugas suelen tener puntos negros en su superficie y pueden ser dolorosas al presionarlas lateralmente, a diferencia de los helomas que duelen con la presión directa.
¿Qué complicaciones pueden surgir si no se trata un heloma interdigital?
Si no se trata adecuadamente, un heloma interdigital puede provocar infecciones, ulceraciones e incluso afectar la marcha del paciente debido al dolor. En personas con diabetes o problemas circulatorios, el riesgo de complicaciones es mayor.
¿Es recomendable utilizar remedios caseros para tratar el heloma interdigital?
Aunque algunos remedios caseros pueden proporcionar alivio temporal, no se recomienda su uso como tratamiento principal. Es esencial acudir a un podólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuados, ya que una intervención incorrecta puede empeorar la lesión.
¿Qué tipo de calzado es más adecuado para prevenir la aparición de helomas interdigitales?
Se recomienda el uso de calzado amplio, con puntera ancha y materiales transpirables que minimicen la fricción entre los dedos. Evitar zapatos de punta estrecha o tacones altos puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar helomas.
¿Cuándo es necesaria la intervención quirúrgica para tratar un heloma interdigital?
La cirugía se considera cuando los tratamientos conservadores no han sido efectivos y el heloma es recurrente o causa dolor significativo. La intervención suele ser mínimamente invasiva y busca eliminar la prominencia ósea que causa la fricción.

Artículo escrito y verificado por el especialista en Dr. Álvaro Iborra.
Gracias por compartir: