DR. ÁLVARO IBORRA
El Espolón Calcáneo no es Causa de Dolor de Talón.
¿Qué es
un Espolón Calcáneo?
Un espolón calcáneo es una formación anormal de tejido óseo en la zona de apoyo del talón, causada generalmente por una acumulación excesiva de calcio. Se trata de una protuberancia ósea que se desarrolla lentamente sobre el hueso calcáneo, específicamente en la región plantar, a lo largo del tiempo.
Ha sido un tema tan discutido entre los especialistas de tobillo y pie que ha dado pie a numerosas publicaciones científicas sobre el desarrollo del espolón del pie.
Durante muchos años se relacionó su formación con la tracción de la fascia plantar sobre este.
Esta relación fue descartada tras a un estudio científico en cadáveres de edad avanzada, en el cual se analizaba el espolón calcáneo mediante radiografías, estudio histológico e, incluso se analizó el tejido trabecular óseo del espolón bajo microscopio.
Se llegó a la conclusión de que los espolones no sigue la trayectoria de la fascia plantar o de los músculos plantares, sino que se formaba por el impacto/compresión del hueso calcáneo contra el suelo para estabilizar el retropié.
Además, este estudio concluye que la mayoría de la población en edad avanzada lo padece y no tiene dolor de talón.


Las fuerzas descendentes provocan su formación.
¿Por qué sale el espolón en los talones? Causas.
Encontramos, entre causas que favorecen su formación:
- Descompensación de las fuerzas de compresión de la articulación subastragalina
- Hiperpronación del pie
- Sobrepeso
- Deportes de impacto
- Tener una pierna mas larga que la otra
¿El espolón calcáneo duele?
La mayoría de la población en edad avanzada tiene espolón calcáneo y no tiene dolor de talón, por lo tanto, en el 95% de los pacientes no es motivo de dolor de talón.
En la mayoría de las ocasiones no es causa de dolor de talón, sino que simplemente es un hallazgo radiológico que se obtiene porque se realiza una radiografía a los paciente con dolor de talón.
El dolor se debe a otras patologías como la fascitis plantar, síndrome del túnel tarsiano, enfermedad reumática u otras patologías, para las cuales se requiere otro tipo de pruebas como la resonancia magnética, gammagrafía, electroneurografia y/o analíticas, según el tipo de dolor.
No obstante, este crecimiento sobre el hueso calcáneo no confirma el diagnóstico de la fascitis plantar, es decir la radiografía no diagnostica la fascitis plantar.
La conclusión de la mayoría de los estudios científicos es que los espolones, por mas grande que sean, no está relacionado con tener o no dolor de talón.
Tratamiento ¿Se opera el espolón calcáneo?
En principio, si nos ceñimos a las publicaciones, el espolón en los pies, en los talones, no es causa de cirugía. Aunque en medicina creo que hay que analizar cada caso de manera precisa y personalizada.
En el 95% de los pacientes no se opera, ya que no es causa de dolor. En ocasiones se opera por su forma picuda (en estos casos suele ser de origen reumático) y se valorar su resección.

La ecografía juega un papel muy importante ya que podemos hacer un estudio dinámico. Es decir, podemos ver el comportamiento de estas calcificaciones sobre el hueso calcáneo en relación a la fascia plantar, pudiendo tensar la fascia plantar y observar si el espolón está ayudando a que la fascitis plantar no se recupere.
Este estudio puede ayudar a tomar la decisión de quitarlo o no.
¿Cuánto tarda en curarse el espolón calcáneo?
El espolón calcáneo no se cura y ¡no hay que curarle!. No es causante de dolor, solo en casos muy concretos se realiza la resección.
En el caso de que hubiera que realizar la resección; se realiza con cirugía ecoguiada, con solo 1 milímetro de incisión, por la cual se introduce una fresa milimétrica y se lima el exceso de hueso o la calcificación que se ha desarrollado de manera anormal.

☑️ Ver tratamiento de la Enfermedad de Sever (inflamación del cartílago de crecimiento del calcáneo)
☑️ Ver Deformidad o Síndrome de Haglund (crecimiento excesivo del calcáneo)
⏩ Volver a lesiones óseas de pie y tobillo
⏩ Ir a todas las patologías de pie y tobillo
Gracias por compartir: