Tel: 685 490 988 info@avanfi.com

DR. ÁLVARO IBORRA

Pápulas Piezogénicas: Causas, Síntomas y Tratamientos Efectivos.

Primer Podólogo del Mundo Premiado por la AAOS
Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos.

¿Qué son
las Pápulas Piezogénicas?

Las pápulas piezogénicas son pequeñas protuberancias plantares, hernias de tejido graso que aparecen en la piel de los pies, generalmente en los talones o a los lados, cuando una persona permanece de pie o ejerce presión sobre esa zona. Suelen desaparecer al aliviar la presión o sentarse. Son el resultado de la presión que empuja el tejido adiposo hacia las capas superficiales de la piel.

Estas pápulas en los pies que son pequeños compartimentos periféricos de grasa incluidos en la anatomía normal del pie. Normalmente no solo dolorosas.

Cuando estas ya miden entre 0,3 y 0,8 cm, pueden provocar dolor.

El dolor se debe a la isquemia causada por la compresión de los vasos sanguíneos y de los nervios que rodean a la grasa.

Las padecen más las mujeres mayores de 40 años. Esta enfermedad afecta a 1/3 de los pacientes que sufren la enfermedad de Ehlers Danlos.

Estas hernias de grasa en el talón no son peligrosas ni contagiosas, pero pueden causar incomodidad o incluso dolor en algunos casos más severos.

Descubre qué son las pápulas piezogénicas, sus causas, síntomas y las opciones de tratamiento más efectivas para aliviar el dolor en los talones.

¿Por qué surgen o salen las pápulas en los pies?

Existen diferentes factores que aumentan la aparición de pápulas piezogénicas:

Exceso de peso ⚖️: Aumenta la presión en los pies.
Actividad física intensa 🏃‍♂️: Deportes o actividades que requieren permanecer de pie o correr.
Factores genéticos 🧬: Tendencia hereditaria a desarrollar estas lesiones.
Uso de calzado inadecuado 👠: Zapatos demasiado ajustados o sin soporte adecuado.

Síntomas de las pápulas en los pies.

El síntoma principal de las pápulas piezogénicas es el dolor que se origina por el estrangulamiento de los nervios o vasos sanguíneos. Este estrangulamiento causa isquemia (falta de riego sanguineo) e inflamación secundaria a la dermis profunda.

Los síntomas se pueden iniciar como consecuencia de una actividad rigurosa, periodos prolongados en bipedestación es decir de pie, sobrepeso y defectos del colágeno, como se da en la enfermedad de Ehlers Danlos.

El dolor varía de intensidad moderada hasta severa, llegado a ser muy incapacitante para el paciente, el cual disminuye con el reposo y la introducción manual de las herniaciones.

La mayor parte de las veces se encuentras en los talones en la parte medial y externa o incluso en la planta del pie, aunque también se pueden observar en muñecas.

En resúmen, en la mayoría de las personas no presentan síntomas, aparte de la preocupación estética. Sin embargo, pueden manifestarse:

✅ Protuberancias blandas y pequeñas visibles bajo la piel.
✅ Dolor o incomodidad al estar de pie por períodos prolongados.
✅ Sensación de presión en la zona afectada.

    Diagnóstico de las pápulas piezogénicas.

    El principal diagnóstico y erróneo de las pápulas piezogénicas podálicas dolorosas suele ser la fascitis plantar; lo que conlleva a una desesperación del paciente con múltiples tratamientos para la fascitis plantar y todos ellos sin ningún resultado.

    La resonancia magnética y el ultrasonido dinámico puede poner de manifiesto lesiones en la grasa del talón, pero la exploración visual es concluyente, cuando se le pide al paciente que se ponga de pie y se observa la aparición de bultitos de color blanquecino en los talones, que aparecen con la presión y desaparecen al quitarla.

    ❓ ¿Cuándo debo acudir al médico por pápulas piezogénicas?

    Debes acudir al médico cuando las pápulas piezogénicas no solo son visibles en los talones, sino que además provocan dolor al caminar, al estar de pie mucho tiempo o al realizar ejercicio físico. También es recomendable la valoración médica si notas que las protuberancias aumentan de tamaño, se hacen más frecuentes o aparecen en ambos pies.

    Si el dolor interfiere con tus actividades diarias, no mejora con reposo, cambio de calzado o medidas conservadoras, o si tienes antecedentes personales de enfermedades del tejido conectivo (como el síndrome de Ehlers-Danlos), es fundamental acudir a un especialista en biomecánica del pie, a un podólogo para que realice un diagnóstico preciso.

    ¿Las pápulas piezogénicas pueden confundirse con otra patología o lesión?

    Las pápulas piezogénicas pueden confundirse con otras afecciones como:

    📍 Lipomas: Masas benignas de grasa que suelen ser más duras y permanentes. Son duros, permanentes y no desaparecen al reducir la presión.
    📍 Quistes epidérmicos: Protuberancias firmes que no cambian con la presión. Son firmes y consistentes, independientemente de la presión ejercida.
    📍 Fibromas plantares: Pequeños nódulos que pueden causar molestias al caminar. Generalmente son más firmes y se localizan principalmente en la fascia plantar, causando molestias específicas al caminar.
    📍 Atrofia de la grasa plantar: Adelgazamiento o reducción del tejido graso del pie que puede generar dolor y sensibilidad al caminar, pudiendo confundirse visualmente con pápulas piezogénicas debido a cambios en la apariencia del pie. Se caracteriza por el dolor intenso al caminar descalzo o sobre superficies duras. Ver artículo: » Atrofia de la grasa plantar

    Un diagnóstico adecuado por parte de un profesional puede evitar confusiones y preocupaciones innecesarias.

    ¿Cómo se tratan las pápulas dolorosas de los pies?

    Generalmente, las pápulas piezogénicas no requieren tratamiento específico, pero si causan incomodidad o dolor, se recomiendan ciertas medidas:

    El tratamiento de los bultos de grasa dolorosos en los pies o pápulas de los pies abarca desde medidas conservadoras hasta quirúrgicas.

    Tratamientos conservadores de las hernias del tejido graso de los pies.

    Tratamientos conservadores 👌:
    🥗 Pérdida de peso: Ayuda a reducir la presión sobre los pies.
    👟 Calzado adecuado: Zapatos cómodos con buena amortiguación y soporte.
    🦶 Uso de plantillas ortopédicas: Distribuyen mejor el peso y alivian la presión.
    👣 Evitar periodos prolongados de pie, vendajes específicos, medias de compresión (25.32mmHg).

    Qué son y cómo se tratan las pápulas o bultos de grasa dolorosos en los pies

    Tratamientos quirúrgico de las pápulas o protuberancias de grasa en los talones. 

    Si los tratamientos conservadores no funcionan y las pápulas provocan dolor persistente, se puede recurrir a la cirugía de extracción.
    En general, se optará primero por infiltraciones y en caso extremo por la cirugía:

    Intervenciones médicas (casos extremos) 🚨:
    💉 Inyecciones de corticosteroides. Infiltraciones selectivas con betametasona, bupivacaina y electroacupuntura entre otras, para reducir inflamación y dolor.
    🔪 Cirugía: Muy excepcional y solo en casos graves con dolor persistente; que consiste en la retirada de las pápulas.

    Consejos para convivir con pápulas piezogénicas

    ⏳ Evita permanecer mucho tiempo de pie sin moverte.
    🥿 Usa calzado cómodo y apropiado para tu actividad diaria.
    🧘‍♀️ Realiza ejercicios suaves para fortalecer músculos y mejorar la circulación.
    👣 Usar plantillas ortopédicas para absorber el impacto.

    En resúmen: Las pápulas piezogénicas son frecuentes y generalmente inofensivas, aunque pueden causar molestias en algunos casos. Adoptar hábitos saludables y usar calzado adecuado suele ser suficiente para convivir cómodamente con ellas.

    Si tienes dudas o molestias persistentes, busca atención profesional para evaluar tu caso y descartar otros problemas más serios.

    Preguntas frecuentes sobre las pápulas piezogénicas

    ¿Las pápulas piezogénicas pueden aparecer en otras partes del cuerpo además del talón?

    Sí, aunque lo más habitual es que aparezcan en el talón, también pueden manifestarse en otras zonas sometidas a presión como muñecas, palmas o incluso en regiones laterales del pie.

    ¿Es posible prevenir la aparición de pápulas piezogénicas?

    Aunque no siempre se pueden evitar, el uso de calzado adecuado, la distribución correcta del peso corporal y el fortalecimiento de la musculatura plantar pueden ayudar a reducir su aparición o empeoramiento.

    ¿Las pápulas piezogénicas son un signo de enfermedad más grave?

    En la mayoría de los casos son benignas. Sin embargo, cuando aparecen en conjunto con otras manifestaciones clínicas, pueden estar asociadas a trastornos del tejido conectivo como el síndrome de Ehlers-Danlos, por lo que se recomienda valoración médica si hay sospecha.

    ¿Qué tipo de calzado es más adecuado si tengo pápulas piezogénicas?

    El calzado con buena amortiguación, soporte en el arco plantar y suela acolchada es preferible. Evitar caminar descalzo o con calzado plano puede ayudar a aliviar la presión sobre el talón.

    ¿Desaparecen solas las pápulas piezogénicas con el tiempo?

    En algunos casos leves y asintomáticos, pueden reducirse al evitar la presión excesiva. Sin embargo, en la mayoría de los casos persistirán si no se modifica la causa mecánica subyacente.

    Se pueden realizar ejercicios o estiramientos para mejorar las pápulas piezogénicas?

    Sí, algunos ejercicios suaves de fortalecimiento del pie y estiramientos del tríceps sural y fascia plantar pueden mejorar la biomecánica y reducir la presión en la zona afectada.

    Cirugía ecoguiada ultramínimamente invasiva de la mano
    Especialista en Lesiones Dermatológicas de los Pies: verrugas, papilomas, onicocriptosis o uñas incarnadas, tumores glómicos, pápulas piezogénicas...

    Artículo escrito y verificado por el especialista en Dr. Álvaro Iborra.


    Gracias por compartir:

    flat email
    LinkedIn
    Share
    WhatsApp
    Copy link
    ¡La URL se ha copiado correctamente!

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies
    Contenido del artículo