DR. ÁLVARO IBORRA
Infiltraciones para Fascitis Plantar: ¿Cuándo son Eficaces y Qué Sustancia Elegir?
En este artículo respondemos a estas preguntas con base clínica y científica sobre las infiltraciones y fascitis plantar.
La fascitis plantar es una de las lesiones más frecuentes en el pie y una causa habitual de dolor de talón en corredores, deportistas y personas que permanecen muchas horas de pie. Aunque el tratamiento conservador suele ser efectivo, en ocasiones el dolor persiste y se recurre a infiltraciones ecoguiadas.
Ahora bien, ¿son realmente eficaces las infiltraciones para la fascitis plantar? ¿Qué sustancias se pueden utilizar y cuáles ofrecen mejores resultados a corto y largo plazo?
Infiltraciones y fascitis plantar.
¿Son compatibles?
La fascitis plantar es una de las principales causas de dolor en el talón, especialmente entre corredores y personas activas. Uno de los tratamientos más consultados en consulta médica es la infiltración para aliviar la fascitis plantar, pero… ¿son realmente efectivas? Y lo más importante: ¿qué sustancia se debería infiltrar?
Queridos corredores. Estas preguntas me las realizan tantos pacientes en la consulta que voy a intentar aclarar esta duda tan generalizada, pero os anticipo cuál es mi respuesta:
¡Las infiltraciones y la fascitis plantar son compatibles, dependiendo de la sustancia que se infiltre!
Durante años, las infiltraciones para la fascitis plantar han sido criticadas debido al uso indiscriminado de corticoides, que si bien son efectivos en el corto plazo, pueden comprometer la integridad del tejido. Sin embargo, hoy disponemos de alternativas más seguras y regenerativas, que detallaremos a continuación.
Por lo tanto, las infiltraciones no son tan malas, solo deberemos usarlas con sentido común y tener claro si la indicación es la adecuada.
¿Qué es una infiltración y para qué sirve?
Una infiltración consiste en la inyección de una sustancia dentro de una articulación, tendón o fascia para reducir la inflamación, aliviar el dolor o regenerar el tejido. En el caso de la fascia plantar, esta técnica puede ofrecer un gran alivio, siempre que se utilice la sustancia adecuada.
En la actualidad, la ecografía musculoesquelética se ha convertido en una herramienta imprescindible:
– Permite guiar la aguja hasta el punto exacto de la lesión.
– Evita dañar estructuras adyacentes como la grasa plantar.
– Mejora la seguridad y eficacia de la infiltración.
👉 No todas las infiltraciones son iguales. La elección de la sustancia dependerá del diagnóstico clínico y ecográfico, de la evolución del dolor y del estado del tejido fascial.
⚠️ Infiltraciones con corticoides: uso controlado y con precaución
Durante años, las infiltraciones de corticoides fueron la primera opción de tratamiento de la fascitis plantar. Son antiinflamatorios potentes que alivian el dolor de manera rápida, especialmente en fases agudas.
Sin embargo, su uso indiscriminado ha demostrado riesgos importantes:
💠 Rotura espontánea de la fascia plantar tras varias infiltraciones.
💠 Atrofia de la almohadilla grasa del talón, especialmente si no se aplican con control ecográfico, evitando el depósito de corticoides en la grasa. Esta atrofia agrava el dolor y dificulta la recuperación.
Por este motivo, los corticoides deben reservarse para casos muy concretos, siempre con control ecográfico y evitando aplicaciones repetidas.

🌱 Infiltraciones regenerativas: la alternativa biológica con plasma rico en plaquetas para la fascitis. Una terapia prometedora.
En los últimos años hemos empezado a hablar más de fasciosis plantar que de fascitis. ¿La diferencia? En muchos casos no hay inflamación, sino degeneración del tejido colágeno. Y para esto, los antiinflamatorios como los corticoides no son la mejor opción.
Ahí entra el plasma rico en plaquetas (PRP). Esta terapia se basa en:
🩸 Extraer sangre del paciente.
⚗️ Centrifugarla para aislar las plaquetas.
🧬 Activar esas plaquetas con cloruro cálcico.
⚕️ Contiene factores de crecimiento que estimulan la regeneración del colágeno y la curación del tejido.
💛 Es seguro al ser autólogo (proviene del propio paciente), sin riesgo de reacciones adversas
⏳ Sus efectos no son inmediatos, pero son más duraderos que los corticoides.
Tratamiento de la fascitis con infiltraciones con suero autólogo condicionado: Más potente que el PRP.
El suero autólogo condicionado es otra alternativa biológica para tratar la fascitis plantar. Similar al PRP, este suero tiene una concentración superior de citocinas antiinflamatorias y factores regenerativos, lo que puede acelerar aún más la reparación del tejido dañado.
– Se obtiene mediante un proceso de incubación y centrifugado que concentra citocinas antiinflamatorias y factores regenerativos.
– Más potente que el PRP en casos de fascitis plantar crónica y degenerativa.
– Mejora la reparación tisular en fases avanzadas de la lesión.
Los resultados en la práctica clínica son muy positivos, especialmente en casos de larga evolución o degeneración severa de la fascia.
Colágeno y otros tratamientos biológicos.
En algunos casos se emplean infiltraciones de colágeno, que refuerzan la estructura de la fascia y favorecen la recuperación del tejido dañado.
💉 Toxina botulínica ¿Una opción real para tratar la fascitis de los pies?
Aunque menos utilizada, la toxina botulínica tipo A puede emplearse en fascitis plantares resistentes para aliviar el dolor plantar.
→ Actúa bloqueando la transmisión neuromuscular.
→ Reduce el espasmo muscular y el dolor.
→ Se reserva para casos muy seleccionados, bajo valoración individual.
¿Cuánto duran los efectos de las infiltraciones para la fascitis plantar?
Depende de la sustancia utilizada:
🔶 Corticoides: suelen aliviar el dolor durante unas semanas, pero no regeneran el tejido.
🔶 PRP y suero autólogo: sus efectos tardan más en notarse (días o semanas), pero son más duraderos y regenerativos.
Si el objetivo es solo eliminar la inflamación, un corticoide puede ser suficiente. Pero si la fascia presenta daño estructural, las terapias biológicas son mucho más recomendables a medio y largo plazo.
En general, si el daño de la fascia plantar es importante, el corticoide sera efectivo durante un par de semanas. Como hemos explicado, en algunos casos no hay inflamación de la fascitis plantar; si no degeneración de la fascia. El corticoide tiene propiedades analgésicas y antiinflamatorias; pero no regenerativas.
En este caso, las terapias biológicas como el plasma rico en plaquetas y el suero autólogo condicionado son muy útiles porque sus propiedades están mas orientadas a la regeneración del colágeno y acción antiinflamatoria del cartílago. etc.
Si existe un deterioro del colágeno de la fascia plantar (para este diagnóstico nos basaremos en el tiempo de evolución y ecografía), evitaremos la infiltración con corticoides e infiltraremos otras sustancias como el plasma rico en plaquetas, suero autólogo e incluso colágeno.
👉 En fasciosis plantar avanzada, los corticoides apenas aportan mejoría a medio plazo, mientras que las terapias biológicas ayudan a reparar el tejido dañado.
¿Son seguras las infiltraciones para la fascitis plantar?
Sí, siempre que se realicen por un profesional cualificado y con ecografía guiada. Esta técnica permite:
💠 Depositar la sustancia en el punto exacto de la lesión.
💠 Evitar zonas no deseadas (como la grasa plantar).
💠 Aumentar la efectividad y reducir los efectos secundarios.
Lo más importante no es solo infiltrar, sino saber qué sustancia infiltrar y cuándo hacerlo, en función del diagnóstico clínico y ecográfico.
Es decir, las infiltraciones para el tratamiento de la fascitis plantar per se no son malas. Lo que resulta negativo o contraproducente -o no nos lleva a los resultados esperados- es la falta de especialización y conocimiento sobre qué sustancia infiltrar en cada momento y a cada lesión y explicárselo al paciente. Insistimos en la ventaja de las infiltraciones guiadas por ecografía para la fascitis plantar y otra patologías, dada la precisión que conseguimos; que nos permite asegurar que depositamos la sustancia en la zona exacta de lesión y no en zonas circundantes, perdiendo la efectividad.

🧭 Infiltraciones y fascitis plantar: la clave es personalizar
Las infiltraciones no son malas por sí mismas. Lo que puede ser contraproducente es usarlas sin criterio ni diagnóstico claro. Por eso, en nuestra consulta valoramos cada caso de manera individual, apoyándonos en ecografía y exploración clínica para decidir si infiltrar, y con qué sustancia.
👉 ¿Tienes dolor persistente en el talón o has probado otros tratamientos sin éxito? Contáctanos para una evaluación completa y descubre si las infiltraciones pueden ayudarte a recuperar tu calidad de vida y tu vida deportiva.
❓ FAQ’s Infiltraciones para la fascitis plantar.
💉 ¿Duelen las infiltraciones en el talón?
Puede haber molestias al momento de la punción, pero suelen ser bien toleradas. La guía ecográfica permite ser más preciso y rápido, reduciendo la incomodidad.
🔄 ¿Cuántas infiltraciones se pueden hacer?
Los corticoides no deben repetirse más de tres veces por el riesgo de complicaciones. En cambio, las terapias biológicas (PRP o suero autólogo condicionado) pueden aplicarse en varias sesiones espaciadas, según la respuesta clínica.
⚖️ ¿Sustituyen las infiltraciones a la cirugía?
En muchos casos sí, especialmente las terapias biológicas. La cirugía se reserva para los pacientes que no mejoran tras meses de tratamiento conservador e infiltraciones adecuadas.
🤝 ¿Son compatibles infiltraciones y fisioterapia?
Sí. De hecho, la combinación de ambas suele mejorar los resultados y acelerar la recuperación.pia.
🩸 ¿Qué sustancia elegir: corticoides, PRP o suero autólogo?
Depende del caso. Los corticoides alivian rápido, pero de forma temporal y con riesgos. El PRP y el suero autólogo son más lentos en hacer efecto, pero ofrecen resultados más duraderos y regenerativos.
🛡️ ¿Son seguras las infiltraciones para la fascitis plantar?
Sí, siempre que se realicen por un especialista cualificado y con ecografía guiada. La ecografía asegura que la sustancia se deposite en la zona exacta de lesión y reduce efectos secundarios.
⏱️ ¿Cuánto duran los efectos de las infiltraciones?
💠 Corticoides → alivio rápido, de semanas, pero no regeneran el tejido.
💠 PRP y suero autólogo → tardan días o semanas en hacer efecto, pero sus beneficios son más duraderos y regenerativos.
🚫 ¿Cuándo conviene evitar corticoides?
Cuando la ecografía y la evolución clínica muestran degeneración del colágeno (fasciosis) más que inflamación. En esos casos se recomiendan terapias biológicas como PRP o suero autólogo para regenerar la fascia.
📡 ¿Qué papel tiene la ecografía en las infiltraciones?
Es fundamental. Permite guiar la aguja en tiempo real, depositar la sustancia en la zona exacta y evitar estructuras adyacentes, lo que aumenta la eficacia y seguridad.

🔗 Ver fascitis o fasciosis plantar, ¿Qué es? Causas, síntomas y diagnóstico.
🔗 Ver tratamiento y cirugía de la fascitis o fasciosis plantar
🔗 Ver premios de la Academia de Cirujanos Ortopédicos AAOS, a nuestra técnica quirúrgica de esta patología.
Gracias por compartir: