El Hallux Valgus denominado comúnmente como juanete es la deformidad ósea del pie más común en el plano transversal, consiste en una desviación del primer metatarsiano hacia dentro y de la falange proximal hacia fuera. Se caracteriza por la prominencia ósea llamada bunión, siendo predominante en las mujeres en la sexta década de la vida, debido al uso de zapato de tacón y de horma estrecha durante años.


ETIOLOGÍA DEL HALLUX VALGUS O JUANETE
El juanete es una deformidad adquirida sin saber cuál es el origen de su formación, lo que sí se sabe es que hay muchos factores predisponentes como:
-Calzado (la incidencia es 20 veces mayor en la población calzada).


–Alteraciones biomecánicas: hipemovilidad del primer radio, hiperpronación del pie, hiperlaxitud ligamentosa, retracción del tendón de Aquiles, el primer dedo más largo que el resto, metatarso aductus, etc.
–Factores genéticos
–Enfermedades sistémicas (reumatismos)
–Traumatismos
–Alteraciones neuromusculares
–Forma de la cabeza metatarsal y/o de la articulación entre el primer matatarsiano y primera cuña.

Hipermovilidad del primer radio

Hiperpronación del pie

Rx.en el pie izquierdo se aprecia un metatarsus aductus que favorece la aparición de juanete
SÍNTOMAS DEL HALLUX VALGUS O JUANETE
El principal síntoma del juanete, es el dolor en la prominencia ósea llamada bunión, el paciente acude a la consulta por la deformidad y dolor en el bunión, que se debe al roce del zapato contra el mismo, debido a que el antepié está ensanchado y no entra en el zapato.
TRATAMIENTO DEL HALLUX VALGUS O JUANETE
- Tratamiento del Hallux Valgus en niños o adolescentes
La mayoría de los pacientes pediátricos o adolescentes con juanete son asintomáticos y no precisan tratamiento, por lo que habrá que tranquilizar a los padres y que nos busquen medidas de tratamiento. Además la probabilidad de que vuelva a aparecer es muy alta, ya que cuanto más joven mayor probabilidad de recidiva.
- Tratamiento del Hallux Valgus en adultos
En el adulto las indicaciones para la intervención quirúrgica son el dolor moderado, la deformidad y la limitación en el uso de calzado. La indicación no debe ser exclusivamente por estética.
El uso de ortesis nocturnas, siliconas, ortesis plantares etc. no asegura que no avance la deformidad, y a la larga el tratamiento definitivo es quirúrgico.

Silicona interdigital

Férula Correctora
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL HALLUX VALGUS O JUANETE
Existen innumerables técnicas quirúrgicas para esta deformidad ósea, y dos formas de realizar estas técnicas, la cirugía abierta y la cerrada, también llamada cirugía percutánea, mal denominada por láser.

Cirugía abierta en la cual se coloca tornillos para fijar las osteotomías


Cirugía percutánea, con incisiones de 3-5 milímetros.

¿ QUÉ TÉCNICA SERÁ ADECUADA PARA MI TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL HALLUX VALGUS O JUANETE?
No hay técnica mejor que otra, sino la más adecuada para cada paciente.
CIRUGÍA MÍNIMAMENTE INVASIVA PARA EL HALLUX VALGUS O JUANETE
La cirugía mínimamente invasiva del Hallux valgus o Juanete es menos traumática que la técnica abierta, por lo que las complicaciones van a minimizarse y la recuperación más rápida.
En el caso del juanete la técnica percutánea es de gran utilidad ya que el paciente se recupera rápido e incluso permite operar los dos pies a la vez, evitando meter al paciente dos veces al quirófano.
La cirugía mínimamente invasiva del juanete se realiza con un instrumental específico, hojas de bisturí especiales, un motor y fresas especiales para realizar osteotomías en los huesos, no se necesita ingreso en el hospital, la duración de la cirugía aproximadamente es de 1 hora, se hacen incisiones de 3 a 5 milímetros, se da 1 o 2 puntos de sutura, se realiza vendaje compresivo y se pone una chancla postquirúrgica par el apoyo inmediato, es decir el paciente sale caminando del hospital por su propio pie. Saber más sobre esta técnica
¿Cómo será mi recuperación si me opero el juanete con cirugía percutánea?
La recuperación será rápida, el apoyo inmediato, a los 15 días se retiran los puntos, los cuidados postoperatorios serán mínimos, debido a que no se abre prácticamente la piel para realizar la operación.
Siempre que la deformidad lo permita realiza cirugía percutánea, debido a que el posoperatorio es casi indoloro, sin complicaciones en su gran mayoría y el grado de satisfacción d es máximo.
TÉCNICA ABIERTA PARA EL HALLUX VALGUS O JUANETE
La técnica quirúrgica abierta del hallux valgus o juanete se realiza con incisiones amplias de 5-6 centímetros dependiendo de la técnica quirúrgica, es más traumática que la cirugía percutánea, requiriendo una isquemia, colocación de material de osteosíntesis (tornillos, agujas, grapas, etc.), realizar puntos de sutura, la recuperación es más lenta, los riesgos y complicaciones de la cirugía abierta son mayores, pero hay deformidades que con la cirugía percutánea no se puede realizar, por lo que se tendrá que llevar a cabo la cirugía abierta.
Incisión quirúrgica
¿Cómo será mi recuperación si me opero el juanete con cirugía abierta?
La recuperación será algo más lenta que con la cirugía percutánea, debido la agresión se deberán de tomar más analgésicos, los cuidados posoperatorios será más cuidadoso. La cicatriz será menos estética.